George Wendt como Norm Peterson. Créditos: Paramount Network/CBS
George Wendt y Mariano Ozores nos han dejado. El primero a los 76 años y el segundo a los 98. Dos nombres inolvidables de las pantallas cuyo talento ha llenado de humor y alegría la vida de muchos, no en vano ambos gozaron de una amplia carrera con multitud de títulos y del cariño de un gran número de seguidores, amigos y profesionales.
La triste noticia de ambos fallecimientos, con tan solo un día de diferencia (20 y 21 de mayo de forma respectiva) ha corrido como la pólvora y en redes sociales no han faltado los comentarios de sus allegados en su memoria. Mensajes llenos de amor y de respeto, de recuerdos, sentimientos y alegría por los momentos compartidos.
George Wendt y Cheers
El primer papel de George Wendt fue, como suele pasar, sin acreditar en Un día de boda en 1978 y dos años después apareció en Bronco Billy y en Mi guardaespaldas, en esta ocasión sí estaba acreditado. A lo largo del tiempo actúa en producciones como la mítica Taxi, Aterriza como puedas II, Spin City: Loca alcaldía y La hija de Santa Claus donde dio vida al propio hombre de la Navidad.
Por encima de todo será recordado por su papel de Norm Peterson en Cheers que le otorgó una gran popularidad y reconocimiento, e incluso dirigió uno de los episodios. De hecho más allá de esta serie encabezada por Ted Danson se metió en la piel del personaje en Hospital, Mickey’s 60th Birthday, Disneylandia, The Earth Day Special, Disneyland’s 35th Anniversary Special, Dos en el aire, Los Simpson, Padre de familia y en los dos spin-offs de Cheers: The Tortellis y Frasier.
El reencuentro
El año pasado, 2024, en cierta forma lo interpretó por última vez. Breve y fugaz pero muy agradecida por todos los seguidores de Cheers y del propio Norm Peterson. Fue durante la ceremonia de entrega de los premios Emmy donde se hizo una réplica del mítico bar de Boston y en el mismo estaban Ted Danson, Kelsey Grammer, Rhea Perlman y John Ratzenberger haciendo aparición con la icónica melodía del programa y unos entregados aplausos del público. Comparten un breve diálogo y en el último momento llega él y el resto dicen al unísono “¡George!” al igual que se hacía con el nombre de su personaje cada vez que este hacía su entrada.
Mariano Ozores y el cine
Mariano Ozores es una leyenda de la pantalla, grande y pequeña de la producción española; él y sus dos hermanos, José Luis y Antonio, los cuales en 2015 y de forma póstuma fueron homenajeados al recibir el Goya de Honor de la Academia del Cine de España. Y es que de casta le viene al galgo dado que eran hijos de Mariano Ozores y Luisa Puchol, y él además tío de Adriana Ozores y Emma Ozores. Ahí es nada.
A sus espaldas tiene un gran número de trabajos de todo tipo desde el año 1952 con ¡Che, qué loco! y hasta 2004 en ¿Se puede?, en lo que se refiere a su carrera como guionista. Si hablamos como actor entonces las fechas pasan a ser 1958 con El puente de la paz y 1975 con Symposium para la paz y como director entre 1959 con Las dos y media y… veneno y 1996 con la serie El sexólogo en la que como protagonista estaba su hermano Antonio y también su sobrina Emma.
El Landismo y El destape
Sin atisbo de duda sus trabajos más conocidos son los que se incluyen entre las etapas denominadas Landismo, por el grandísimo Alfredo Landa, y El destape. En ambos casos con filmes de apariencia sencilla y divertida pero que suelen tener, de forma más o menos oculta, una gran carga crítica y de comentario social. En sendas etapas es uno de los directores y guionistas más prolíficos con una producción anual que hoy se torna imposible de creer, estrenaba varios largometrajes al año protagonizados por el propio Alfredo Landa, Concha Velasco, José Luis López Vázquez, Gracita Morales o la dupla cómica conformada por Andrés Pajares y Fernando Esteso.
Entre sus muchos, pero muchos (de verdad), títulos pueden destacarse Objetivo: BI-KI-NI con Gracita Morales y José Luis López Vázquez, ¡Cómo está el servicio! de nuevo con ellos dos, Dos chicas de revista con Lina Morgan y Manolo Gómez Bur, Los Bingueros o Yo hice a Roque III, en ambos casos con Andrés Pajares y Fernando Esteso. Solo unas pocas películas de una muy larga producción.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012