Póster de A working man. Créditos: Warner Bros.
Una película como A Working Man es arquetípica (lo admito), pero si el cine fuese como la gastronomía, se puede afirmar que a todos nos gusta comer lo mejor de lo mejor, pero en ocasiones no le hacemos ascos a un plato más sencillo. Si uno de antemano ya se hace una idea de a lo que va, igual le puede pillar su punto de interés, y eso es lo que ocurre aquí, si bien no de forma tan destacada como otros títulos de este actor.
En este caso se reúnen de nuevo el actor británico con el director David Ayer (responsable en 2016 de Escuadrón suicida) después de la película Beekeeper: El protector que se estrenó el año pasado pero que aún no he visto. Curiosamente no es la única película con ese título aquí en España donde interviene Statham, ya que en 2013 se estrenó El protector (Homefront), con guion de Sylvester Stallone (como esta A Working Man), allí adaptando una novela de Chuck Logan.
El presente film sería la adaptación de la novela Levon’s Trade de Chuck Dixon, saga literaria que ya alcanza los doce libros, por lo que es evidente que (si el éxito la acompaña), de aquí se puede generar otra franquicia del cine de acción.

A Working Man, cine de acción sencillo a más no poder
Películas de este estilo son fáciles de resumir, tanto general como genéricamente: un protagonista especialista en lo suyo (aunque ello no sea agradable, cual si fuera Lobezno), retirado para vivir una vida tranquila (de simple trabajador, la traducción de su título inglés). A eso se añade una jovencita, que puede tener lazos directos o indirectos con el héroe (en este caso sería lo segundo), que será secuestrada por unos villanos bastante zafios.
Los progenitores acudirán al héroe, este dudará (pero poco), y pronto se pondrá en acción, acabando con cualquiera que se ponga en su camino. Y ya está. En esencia eso es todo, sin revelar spoiler, siendo buena muestra de que sigue un patrón esquemático en el género de acción que ya se ha visto en innumerables películas.
Si uno asume el producto que va a ver, como es el caso, resulta más o menos pasable. En primer lugar sin duda alguna el carisma de Jason Statham, que aunque aquí interprete a Levon Cade no deja de ser intercambiable con cualquier otro de los personajes habituales en su filmografía. Nada más empezar queda claro que estamos ante un hombre íntegro, al que la vida no le ha puesto las cosas fáciles para conseguir una relativa estabilidad y la tutela de su hija pequeña.
En este film la víctima sería la hija adolescente del jefe de obra donde trabaja el protagonista (encarnado por Michael Peña), a la que secuestran mientras salía con sus amigas de fiesta. Ello llevará a sus desesperados padres a solicitar ayuda a Cade ya que conocen su pasado militar, pero este dudará (aunque poco): tras consultarlo con su amigo Gunny (encarnado por el actor David Harbour), un ciego exmilitar con una destreza similar a la de Daredevil, nuestro héroe se pone en acción.
Nada detiene de su objetivo al protagonista
A partir de ahí no habrá villano que no reciba un buen escarmiento, pese a que todos ellos sean esquemáticos y llenos de tópicos, aunque en mi caso admito que uno me recordó a Jared Leto, otro a Frank Miller, unos cuantos con un hortera sentido de la moda que les hace merecedores del escarmiento que les aplicará el protagonista, e incluso uno de los del tramo final cuyo aspecto me llevó a recordar la imagen más tópica de Oswald Cobblepott, el villano Pingüino del universo Batman.
De todas maneras no es oro todo (lo poco) que reluce: las escenas de acción resultan confusas, y siendo tan extremadamente sencilla en su argumento, casi dos horas se antoja demasiado (tenía que haber rondando entre 90 y 100 minutos). Asimismo que los villanos no quiebren la voluntad de la víctima resulta difícil, si bien supongo que la idea era poner personajes femeninos con cierta entereza, como por ejemplo la hija pequeña de protagonista, que sorprende ver como asume todo con tranquilo aplomo.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399



