
Universo cinematográfico de terror. Créditos: Universal
¡Cuenta atrás activada! Halloween, la popular Noche de brujas que está ya por completo establecida en España, está a punto de comenzar. Ese fin de semana en el que divertirse, disfrazarse, ver películas con criaturas sobrenaturales y, por supuesto y ante todo, comer gominolas, dulces y chucherías hasta que uno no pueda más.
Pero Halloween es también un muy buen momento para ponerse a leer. Para sentarse en el sofá con una pequeña lamparita, desaparecer del mundo real y viajar hasta tierras extrañas pobladas por espíritus, fantasmas y hechiceros. Vamos a darte cinco títulos pero la lista sería enorme, inabarcable y en aumento cada año que pasa.

Los poderes de la oscuridad
¿Conoces a Drácula? El vampiro más famoso de todos los tiempos protagonista de una novela que marcó el mito contemporáneo de estos seres más que ninguna otra anterior o posterior. Los poderes de la oscuridad es una revisión de este mito a través de las manos del escritor Valdimar Ásmundsson, quien quiso traducirlo al islandés pero fue más allá. Junto con la ayuda del propio Bram Stoker reescribió la obra e hizo de ella algo igual de familiar que por completo diferente.
Con el estreno de una nueva adaptación de Drácula en el cine es el momento perfecto para adentrarse una vez más en su mundo, en un personaje que tanto en la realidad como en la ficción es eterno. Sus revisiones se cuentan por decenas pero es probable que Los poderes de la oscuridad sea la primera de todas ellas y las más interesante de todas.

Los versos de la magia: El hijo de la hechicera
Los Versos de la magia: El hijo de la hechicera es una novela que une las vidas separadas del príncipe Antonikus del reino de Eskardia y de la adolescente Candy quien está recién llegada al pueblo de Forest Rain. Uno trata de dejar atrás lo que el destino tiene escrito para él mientras ella intenta encontrar su lugar. Una obra en la que se habla sobre la importancia del camino recorrido, de librar las batallas que son importantes, del valor de la familia real y, por encima de todo, de la búsqueda para ser uno mismo.
La magia siempre ha estado muy vinculada a Halloween, en sus diferentes formas y fiestas que la precedieron. Las brujas son un elemento clave de esta noche pero no solo ellas, también todo tipo de conjuradores y hechiceros como es el príncipe Antonikus, su familia y todos los habitantes del reino de Eskardia.

El libro fantasma
A pesar de su nombre El libro fantasma es un cómic, una obra de Remy Lai que publica en España Norma Editorial a través de su sello Astronave. En su interior el lector va a conocer a la niña July Chen quien no solo ve fantasmas, además trabará amistad con uno de de ellos: William. Una historia que si bien tiene elementos sobrenaturales, el propio William para empezar, es más divertida que aterradora. Ideal para leer en Halloween con los pequeños, justo antes de empezar a ver el Espacial de Los Simpson.
Las historias de fantasmas buenos, entendidos estos como seres que no vienen para aterrar a nadie y menos para hacer ningún mal, se cuentan por docenas. Por ejemplo puede citarse la preciosa película Ghost (Más allá del amor) o también el personaje Casper, que ha vivido tanto en viñetas como en dibujos animados y que en el año 1995 estrenó protagonizó una película cinematográfica de acción real que tuvo muy buena acogida.

En tierra de demonios
Vivir en el Infierno no es plato de buen gusto, ¿pero y si el Infierno hubiera conquistado la Tierra? Esa es la realidad para Hollister McBrown, un antiguo sacerdote que en un mundo roto debe liderar un equipo en busca de una niña perdida. Una novela pulp de aventuras cargada de guiños y referencias a diferentes mitologías donde los límites del alma, de la bondad y la maldad, de qué es un demonio y qué es un ser humano se desdibujan. Quizá una plegaria no sea suficiente, igual hay que acompañarla de una buena recortada.
Las historias de mundos devastados por algún tipo de acontecimiento son habituales de la ficción, aunque por lo general es debido a algún hecho natural o alguna plaga de zombies y no por una guerra perdida contra los demonios. Se pueden citar títulos como la saga Mad Max, la trilogía MaddAddam, por supuesto Soy Leyenda o Guerra Mundial Z.

Canción de Navidad
Espera, ¿Canción de Navidad en una lista de lecturas para Halloween? Sí, así es y tiene todo el sentido del mundo. Lo que Ebenezer Scrooge vive, gracias a las letras de Charles Dickens, es una historia con espíritus venidos de algún lejano lugar. Ante todo la trama habla de la redención, del perdón (propio y ajeno), de respetar y querer a los demás por lo que son y no por lo que tienen, pero todo ello sostenido por lo que no deja de ser un cuento de fantasmas que era un género habitual en el momento de su publicación.
De forma reciente la editorial Edelvives ha lanzado una nueva edición de este clásico con una acertada y ágil traducción de Alejandro Tobar e ilustrado por Mario Jodra, y si bien no es Arthur Rackman sí evoca de manera muy correcta la esencia y estilo del relato original. Su Londres es oscuro y sucio, en su primera imagen del mismo el smog casi te llena los pulmones, sus personajes parecen estar solos en el mundo, el espíritu de la Navidad futura es oscuro y despojado de esperanza, y el corazón se hunde cuando muestra una chimenea sin ascuas en la que hay una pequeña muleta apoyada.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



