“Lo de la marca personal es una tontería, ya se pasará la moda”
…………………………………………………………………………………..
Si piensas eso, este artículo no es para ti.
……………………………………………………………………………………..
“No te puedes fiar de las marcas, mejor ser una marca blanca”
………………………………………………………………………………………
Si del término “Marca Personal” no te ha parecido que lo más importante es “Personal”, este artículo no es para ti.
……………………………………………………………………………………..
“Creo que sin saberlo todos dejamos huella en otros”
……………………………………………………………………………………
Bienvenido 🙂
En la puerta de entrada de la mansión Playboy pone: Si Non Oscillas, Noli Tintinnare.
Y es por algo.
Lo más importante de tu Marca Personal (con mayúsculas, lo que te mereces), es precisamente eso último. Esto va de personas. Si lo que hacemos no nos hace ser mejores personas, conocer a otras personas, y aprender de otras personas, entonces no tiene sentido.
Tu Marca Personal existe, es eso que dejas detrás de ti al irte, o lo que perciben otros cuando llegas. A veces ni te has preocupado de ello, pero si estás leyendo esto es que ahora sí.
No me enrollo más.
5 consejos para sacar más partido a tu Marca Personal (Si Non Oscillas, Noli Tintinnare)
1) Escribe ideas en un papel
Antes de hacer nada tendrás que pensar qué quieres hacer. Lanzarse a lo loco a veces funciona, pero el resto del tiempo suele salir realmente mal.
Coge una libreta, un boli y pon las cosas por escrito (bueno, o en el ordenador, eso ya cada uno). Es muy importante que lo escribas, ya que como bien sabrás las palabras se las lleva el viento, pero lo que está escrito permanece (y a veces te atormente por no hacerlo).
2) Piensa quién quieres ser
Un barco no puede llegar a ningún sitio si no tiene un rumbo, sin destino solo da vueltas por el mar hasta que aparezca una gran ballena blanca. Aunque claro está que se puede cambiar de destino.
Lo mismo pasa con las personas, tienes que pensar quién quieres ser. No es algo sencillo, ya que para eso debes saber antes quién eres. Es un ejercicio de sinceridad personal, nadie te juzgará (salvo tú) y no tienes que explicar nada a nadie.
No me gusta la palabra “defecto”. Creo que cada persona es de una forma, y es genial, no hay defectos, solo cosas en las que fallamos y que podemos reforzar. Todo tiene solución, si queremos que sea así, claro.
En ocasiones no es fácil terminar con un vicio, o puede ser que no queremos hacerlo. Puedes convertirlo en parte de tu sello, pero no dudes en saber qué es y en reírte de ello. Y si no te gusta, si piensas que puedes mejorarlo, adelante.
4) Deja siempre tu sello
No seas uno más, en el sentido de pasar y ser olvidado rápidamente. No eres un agente secreto de una novela de Ian Fleming, eres un profesional y quieres que la gente se acuerde de ti. Tienes que ser tú mismo, el mejor tú que puedas, sin miedo a expresar tu opinión o tus inquietudes.
Eso sí, no confundas el hacer que te recuerden con ser soez o tener salidas de tono. Sí, cualquier persona sabe quién es Belén Esteban, pero igual no es el camino.
No hay secretos y tampoco milagros (bueno, sí, pero no en esto). Es un camino (el tuyo) a recorrer (por ti). Puedes pararte y respirar, además siempre es bueno disfrutar del viaje y del paisaje, pero lo que nunca deberías hacer es dejar que se gaste la gasolina.
Personalmente uso siempre un lema, que luego resultó que también lo hacía cierta fantástica marca de whisky, que es…
KEEP WALKING!
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012