Portada original de Zatanna: Abajo la sala. Créditos: Panini.
Grata sorpresa me llevo con Zatanna: Abajo la sala, uno de los primeros cómics de DC editados por Panini que llega a la biblioteca (y tardando bien poco, porque salió a la venta el pasado abril, justo cuando la citada editorial se estrenó con los personajes de la Distinguida Competencia).
Dicho personaje lo he visto esporádicamente como secundaria en algunos cómics que me he leído, aunque nunca había caído en mis manos nada específico de ella. Pero si me resulta atractiva es desde que la descubrí en versión real en la serie televisiva Smallville, encarnada por la actriz Serinda Swan.
En este caso los responsables del presente cómic son Mariko Tamaki al guion (de la cual había leído otras obras suyas en el pasado, como por ejemplo su irregular etapa en Hulka o un cómic dirigido al público infantil con Spider-Man y Veneno de protagonistas) y el asturiano Javier Rodríguez (del que ya hemos hablado en este medio) en su magnífico y sensacional apartado gráfico.
La labor en común de ambos ha logrado que este cómic obtenga nominaciónes a mejor serie limitada, mejor dibujo y mejor color en los premios Eisner, todas ellas más que merecidas. Editada dentro del sello Black Label, permite cierta libertad creativa a sus responsables (a la que le sacan un buen provecho), sin las cortapisas de la continuidad del personaje hasta ese momento.
De Javier Rodríguez había leído también algunos cómics suyos en el pasado, pero ninguno me había entrado tan bien por los ojos como este Zatanna: Abajo la sala. Su estilo pop, con un trazo limpio y un fantástico uso del color, logra crear unas páginas abrumadoras y de gran belleza, que pese a su aparente simpleza están rellenas de detalles en los que uno puede encandilarse.
Zatanna: Abajo la sala, un notable cómic con un dibujo sublime de Javier Rodríguez
Sirva de ejemplo la forma en que se representa el Palacio de los Magos, que se nota muy deudor del expresionismo alemán, como el propio Javier Rodríguez cita en la entrevista que hay entre los extras de este tomo. A ello añadir destacables ilustraciones de otros autores como Terry Dodson, Jorge Jiménez o Janin, todos ellos sacando lo mejor de esta poderosa maga.
Asimismo que se reinvente a la protagonista, para que esto pueda ser una puerta de entrada a nuevos lectores, es otro claro acierto de esta obra. Y pese a ese tópico en los cómics de superhéroes de sexualizar en exceso a sus protagonistas femeninas, Rodríguez sabe que no puede eludir ese detalle en el aspecto básico del personaje, pero logra un resultado bastante llamativo al «sensualizarla» (ahondando en ese aspecto de pin-up que siempre la ha caracterizado).
En esta historia vemos a nuestra joven protagonista que aún desconoce sus capacidades mágicas, ya que por cierta experiencia del pasado relacionada con su padre quedó traumatizada y reniega de ella. Trabaja en Las Vegas, en un casino tirando a cutre, en el que realiza sencillos trucos de prestidigitador, pero pese a las condiciones a ella ya le vale. Todo cambiará cuando aparece cierto personaje desconocido que la sumerge en un mundo hasta ahora desconocido para ella.
Obligada por las circunstancias, y con la ayuda de inesperados aliados (como por ejemplo John Constantine), la protagonista intentará resolver sus traumas del pasado para lograr evolucionar, hasta llevar a sus capacidades hasta un nuevo nivel. En resumidas cuentas, Zatanna: Abajo la sala es un cómic sorprendente y sin duda alguna recomendable, con un apartado gráfico espectacular.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399