Portada de Vengadores, reuníos. Créditos: Marvel/Panini
Los Vengadores han tenido muchas etapas, unas más recordadas que otras, unas más míticas que otras. Por ejemplo, la primera de Jack Kirby y Stan Lee es una maravilla que a cada número sorprendía con conceptos nuevos, villanos peligrosos y una mitología en construcción sobre la que se sustentarían décadas de historias.
Si el tiempo de Jason Aaron al frente de este grupo será, con el tiempo, una de las aplaudidas o no es algo que está por ver, todavía es reciente, pero lo que resulta innegable para cualquiera que se acerque a sus aventuras es que estas no son solo divertidas, son imaginativas, arriesgadas y muy atrevidas. Algo que queda más que patente en el tomo Vengadores, reuníos de Panini que, en su interior, contiene la traca final de este escritor a las riendas de la serie.
Los Vengadores Multiversales
El concepto del Multiverso no es nuevo. El momento, por lo general conocido y aceptado, como su nacimiento y concepción es el año 1961 cuando Gardner Fox creo el histórico encuentro entre el Flash de la Edad de oro, Jay Garrick, y el Flash de la Edad de Plata, Barry Allen. En el mismo planteaba que ambos eran reales y también sus vivencias, solo que uno estaba en una realidad y otro en otra.
Esto abrió la puerta a una explosión de decenas y decenas de distintos planetas, héroes y villanos que eran los mismo pero muy diferentes, historias que se parecían pero diferían en algún punto. En las manos de Jason Aaron esto significa los llamados Vengadores Multiversales, un equipo de justicieros venidos de distintas partes del Infinito como la Capitana Carter, el Hombre Hormiga (pero no el clásico) y otros muchos.
Los Steves
De entre todos ellos considero que deben destacarse los Steves. Todos ellos son Steve Rogers, el hombre que en un gran número de universos es el Capitán América pero no ellos, ellos solo son Steve. Son gente normal, se han visto arrastrados a algo que ni siquiera conciben pero demuestran una y otra vez algo que siempre ha dejado muy claro en los cómics. Da igual si hay suero de super soldado, si hay entrenamiento con Nick Furia, da igual si hay un traje abanderado o un escudo indestructible…
Todo eso no importa, no es relevante. El Capitán América no es el héroe al que todos respetan por todo ello, lo es por ser él mismo. Por su brújula moral, por ayudar siempre a todo el que está en peligro, por esforzarse una y otra vez, por no rendirse jamás. Y eso es algo que no depende de un traje de colores, eso es algo que sale desde dentro de Steve Rogers, de cada Steve. Y es que sin Steve Rogers no existiría el Capitán América.
Los señores del mal multiversal
Toda imagen tiene su reflejo y en este caso el espejo roto lo marcan Los Señores del Mal multiversales. Ellos son Rey Killmonger, Cráneo Negro, Fénix Oscura, El Bersérker, Joven Thanos y Duende Fantasma, un equipo unido pero a la vez separado dado que a cada uno le guían sus propias intenciones y agendas. Son monstruos, no pueden definirse de otra forma. Seres que han dejado atrás todo rastro de bondad y de humanidad, guiados solo por sus propias pasiones y deseos.
Y el Muerte Supremo, claro. Decir que se guía por sus pasiones y deseos es complejo, es el Doctor Muerte. Siempre tiene una agenda propia, planes dentro de planes, esa búsqueda de poder que, en este caso, podría llegar a triunfar. Siempre es el Doctor Muerte, por algo es el mejor villano de Marvel Comics. Hace tiempo un guionista (quizá Ryan North) dijo que es el centro de Marvel y no puede decirse que tal aseveración sea errada.
Jason Aaron lo da todo
Jason Aaron trabaja mano a mano con los ilustradores Bryan Hitch, Javier Garrón, Aaron Kuder, Jim Tower e Ivan Fiorelli para crear un espectáculo increíble, un cierre a la altura de todo lo que ha sido su etapa y una despedida tan explosiva como sorprendente. Puede que te gustasen o no sus historia según se iban a publicando pero este volumen es dinamita pura. Tienes que ir con cuidado al leerlo, no sea que lo agites mucho y pierdas una mano.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012