Portada de Tío Gilito y el secreto de Gilberto Oro. Créditos: Panini
Tío Gilito y el secreto de Gilberto Oro es la última aventura de los conocidos patos de Walt Disney que se publica en España gracias a Panini en su división nacional. La editorial en su matriz, en Italia, es una de las grandes creadoras de historias de estos personajes (y otros, como Mickey Mouse y sus amigos) a nivel internacional con guionistas y dibujantes que son una leyenda en varios países.
Es una suerte que sea así y que por fin, desde hace no tanto tiempo, estas publicaciones empiecen a ver la luz en nuestro país. Puede que sea un poco a cuentagotas pero con una afluencia mayor de lo que había sido en años pretéritos, en ediciones que han recuperado material clásico como la divertida Saga de Maese Pato pero que también se adentran en lo más actual como El secreto de Leonardo Patinci.
Una rivalidad eterna
Uno de los últimos títulos, y muy recomendable, fue Tío Gilito y la última aventura en la que los enemigos más acérrimos del pato más rico del mundo unían fuerzas. Entre estos estaba Gilberto Oro, también Isidoro Dorado en otras traducciones a lo largo de los años (de forma personal prefiero este nombre), algo llamativo dado que en Italia no es un personaje que haya sido muy usado aunque lleve dando guerra desde 1956.
Es una de las creaciones, de las muchas y casi infinitas, de Carl Barks. Un ejemplo de reflejo malvado que representa todo lo que Gilito no es. En cierta manera se relaciona con John D. Rockerduck por su perfil, también idea de Carl Barks que apareció por primera vez en 1961, que ha tenido mucha más relevancia en lo que se refiere a las historias creadas en Italia. Aunque hay que matizar que si bien Dorado es capaz de cualquier cosa, legal o ilegal, Rockerduck no llega ni de lejos a sus extremos.
La importancia de la familia
Francesco Artibani y Alessandro Perina saben sacar buen partido a esta rivalidad entre ambos patos y empiezan con un giro inesperado: Gilberto oro llega ante el tío Gilito, y Donald y sus sobrinos, mostrándose como un hombre nuevo. Viste de blanco, es amable, atento y parece querer redimirse en memoria de su hasta ahora desconocido hermano. Si esto es cierto o no es algo que descubrirá el lector con el avanzar de las páginas, pero lo que es seguro es que el pato más rico del mundo no piensa fiarse ni un solo segundo de su rival, enemigo y némesis.
Y de hermanos va la cosa. Además del de Oro también entra en juego Gedeón McPato que es, ni más ni menos, que el hermano del protagonista. La mitología barksiana dice que solo tiene dos hermanas, algo refrendado por la rosiana, pero no es así en la cronología italiana y en este caso cobra un gran sentido al tratarse de una trama sobre la familia y más sobre los hermanos.
Hay que indicar que aunque se hable de familia en el caso de la familia Pato esta tiene una gran y sana mezcla de familia biológica y familia más allá de esta que conforman ambas una gran familia real. Así además de Gilito, Donald y todos sus parientes de sangre y plumas hay otros tantos amigos que son uno más como Daisy, por supuesto, Ungenio Tarconi e incluso Mickey Mouse que de vez en cuando comparte aventuras con todos ellos.
Patos en estado puro
Tío Gilito y el secreto de Gilberto Oro es una muestra más de lo mucho que pueden dar de sí estos aventureros, eso es lo que son, de un buen y ágil guion y un arte hecho con cuidado y detalle. Puede que todos estos personajes nacieran en Estados Unidos pero no puede negarse que Italia es, y más en Europa, la gran cuna de sus aventuras y como muestra el éxito que sigue manteniendo la Topolino (te hablamos hace poco de ella a nuestro paso por el Salón del Libro de Turín) y los muchos títulos sobre ellos que se producen a lo largo del año.
Es estupendo que Panini España vaya publicando este material, cada vez de forma más asidua, y aunque es complicado, no diré imposible dado que sería muy osado, que alguna vez lleguemos a tener la cantidad que se lanza en Italia, o puestos a soñar obras propias creadas en España, es de agradecer poder leer a todos ellos. Historias clásicas como En busca de la piedra zodiacal o Donald contra Saturno, más modernas como esa road trip que es Ducks on the Road o fantasías imposibles como el tomito de What If…? dedicado a ellos.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012