The Art of James Cameron. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
La visita el Museo del Cine de Turín es muy recomendable pero todavía lo es más si dentro de sus paredes se encuentra una exposición sobre el conocido cineasta James Cameron. Este es un director y guionista, y más, que apenas precisa de ningún tipo de presentación. Sus obras han sido, son y serán, consumidas por millones de personas y ha tocado un sinfín de temas de los cuales algunos se van repitiendo de forma más o menos constante a lo largo de su carrera.
Uno puede pensar en este creador e ir directo a la saga de Terminator, sería el caso del que escribe estas letras debido a su pasión por esta saga, pero es que también puede hablarse de Alien donde la segunda entrega recayó de forma directa en sus manos. Eso sin olvidar el gran éxito que es Avatar o la mítica, y preciosa, película Titanic. Entre otros muchos títulos de una trayectoria extensa a decir basta.
The Art of James Cameron: Una exposición exhaustiva
La muestra, itinerante por varias partes del mundo, es un recorrido muy amplio y exhaustivo por el trabajo del cineasta. Todo bien detallado, explicado y marcado e incluso con vídeos en los que es él mismo quien da los pormenores de tal o cual elemento, hablando sobre sus éxitos y películas más icónicas. Una maravilla para todos los que sean amantes del cine, seguidores de su talento o visitantes y curiosos en general.
Pero hay vida antes del éxito y mucha. Esta The Art of James Cameron es muy completa y viaja hasta los orígenes, hasta sus sueños de infancia y adolescencia en los que demuestra ya una gran habilidad y una imaginación sin igual. Su pasión por el cómic, su admiración por Conan, su amor por Jack Kirby, por los clásicos de la ciencia ficción como La guerra de los mundos e incluso algunos puntos que aguardaron pacientemente por años hasta ser capitales en sus creaciones cinematográficas posteriores.
Materiales originales y réplicas
Uno de los hechos más encomiables de esta muestra es que no está conformada a base de réplicas o reproducciones, aunque las hay. Una gran parte de lo mostrado sale de forma directa tanto de la mente como de la mano de James Cameron, así el visitante puede acercarse a todo ello para ver sus trazos, la tinta, el color y saber que están ante creaciones reales del artista. Esto es así desde el primer momento con Titanic y no varía en el resto de la exposición, da igual si hablamos de Terminator, Avatar o de, como se ha mentado unas líneas antes, dibujos y láminas que provienen de su infancia y adolescencia.
El motivo de que unos materiales sean originales, incluyendo elementos usados en los filmes, y otros reproducciones es algo que no está explicado. Tan solo en la imagen primera del Terminator, la más que conocida ilustración de un hombre mecánico atravesando llamas que le vino entre sueños y pesadillas según siempre ha afirmado; en este caso el motivo está indicado y es que la misma desapareció sin que nadie sepa dónde está. Con mucho humor, en la cartela, el director comenta que piensa que igual alguien del departamento de arte la robó y pondrá a la venta en Ebay cuando haga años de su muerte.
La exposición es la experiencia
Más allá de lo fascinante de ver la evolución del creador desde sus orígenes, prácticamente desconocidos por el público más interesado en sus producciones que en otra cosa, el simple hecho de ver la muestra, esta The Art of James Cameron, es una experiencia en sí misma. Al igual que con su exposición permanente el Museo del Cine de Turín se ha preocupado de dar y de crear un recorrido que impacte, que guste y que haga que la visita tenga valor propio.
Atento que en próximos artículos profundizaremos en estos grandes éxitos. Desde Titanic a Aliens pasando por Terminator, además de hablar de otros proyectos que nunca vieron la luz como su versión de Spiderman, la película Xenogénesis (de la que sí se hizo un cortometraje) que es la cuna de muchas de sus ideas e incluso de la influencia de clásicos como El planeta de los simios y la mentada La guerra de los mundos.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012