Portada de Spiderman: Reino 2. Créditos: Marvel/Panini
Según reza la contraportada de Spiderman: Reino 2 de la editorial Panini lo que el lector se va a encontrar es “El ascenso del lanzarredes oscuro”. Una frase esta que define bastante bien, aunque en poco detalle, la esencia básica de la trama presentada por Kaare Andrews y homenajea a la más que conocida saga del Caballero oscuro de Frank Miller y tiene sentido que sea así: Es igual en el interior.
Pero no corramos, conviene hablar antes de la primera entrega para el que no la conozca. Una lectura estupenda de la que en su momento publicamos una crítica que tienes aquí disponible.
Sobre Spiderman: Reino
En Spiderman: Reino su creador llevó la historia hasta un mundo futuro oscuro de esos que tanto gustan en Marvel Comics. El protagonista es un hombre anciano que ha dejado atrás las mallas, atormentado y dentro de una profunda depresión tendrá que lidiar con demonios tanto externos como internos.
Sin dar más detalles se puede indicar que el trabajo es una muy buena lectura, con un héroe roto que se ve obligado a recomponerse, varios giros inesperados y que al terminar deja con ganas de más. Algo que sucede en esta nueva entrega.

Un regreso dos décadas después
El guionista y escritor ha tardado casi dos décadas en traer su universo de vuelta, la aventura original terminó en 2007 y la que nos ocupa se fecha entre 2024 y 2025, pero lo hace de una forma inmejorable. De nuevo se adentra en la mente del más conocido justiciero de Marvel Comics, en quién es, qué le mueve y, algo muy importante, hasta dónde está dispuesto a llegar para salvar a aquellos a los que quiere.
Este hecho está presente en muchos personajes, algunos considerados villanos. Por ejemplo, el Doctor Muerte hizo todo lo que pudo para rescatar a su madre de las garras infernales y en la tercera parte de la trilogía cinematográfica de Sam Raimi aparece una versión de El hombre de arena que tan solo, como él dice, ha tenido mala suerte y parece delinquir para intentar ayudar a su hija enferma.
Un viaje en el tiempo
Por si fuera poco para dar más sabor al total Kaare Andrews plantea un viaje en el tiempo y, como suele pasar, esto siempre le da un toque especial a la aventura. Más cuando aprovecha el periplo para rendir homenaje a la Marvel Comics de los años 90 y al Spiderman dibujado por Todd McFarlane, que en su momento lo cambió todo y logró ventas impensables. Al menos en sus comienzos, posteriormente la serie que el canadiense también firmó al guion empezó a hacer aguas, dado que si bien era un artista visual llamativo no tanto en lo que se refiere a la parte escrita.
Así el lector que añore esa época en la que todo “¡Brilla mucho!” aunque visto hoy sea “Viejo”, como dice uno de los personajes, una joven conocida solo como Minina, va a tener una lectura nostálgica que le hará recordar unos tiempos que quedaron atrás. El resto podremos disfrutar de igual manera de una aventura bien planeada y mejor ejecutada que si bien no es de las mejores del héroe arácnido sí merece una lectura, dos y tres.
Homenaje a los años 90
Este homenaje a los años 90 y el arte de Todd McFarlane se hace también de una manera muy visual. Así pues el comienzo y final de Spiderman: Reino 2 bebe del arte de Kaare Andrews en su primer volumen, evolucionado pero es el mismo, algo que le da coherencia al total y hace que el uno y el otro conformen un todo.
En cambio la parte que acontece en ese pasado bebe de tal estilo visual, el marcado por Todd McFarlane, lo que hace que el juego temporal sea mayor y más disfrutable. Ese Spiderman de poses imposibles, con esas redes tan características y, de forma inevitable, la aparición de Veneno. Aunque cuidado, quizá no sea todo tan previsible como estás pensando, el autor se guarda un muy buen bajo la manga que es más que probable que te sorprenda.
Una visión oscura de Spiderman
Spiderman: Reino 2 da una visión oscura y muy orgánica del mito de Spiderman, de quién es y qué le mueve. Esto además cobra más fuerza cuando, sin entrar en detalles, se le hace enfrentarse a su reflejo, el que sirve para enseñar al lector que el camino al Infierno está empedrado de buenas intenciones. Una estupenda lectura unitaria, aunque sea una secuela es independiente, a la que volver en el futuro. Con o sin viaje en el tiempo.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



