Portada del recopilatorio Brand New Day. Créditos: Marvel Comics.
La nueva película del superhéroe «cara de red» comparte título con una famosa saga reciente. Esto es algo que no había sucedido antes y quizá sea bueno acercarnos a la saga original de Spider-Man con tiempo para descubrir sus elementos y estar preparados. Hablemos de Brand New Day.
Que este párrafo sirva como aviso temprano para dejar claro que lo que se dirá a continuación en el artículo es una opinión personal. Y, al igual que la mía, hay infinitas en el mundo. Aclarado esto, vamos a entrar de cabeza.
Brand New Day: Una mala propuesta
Brand New Day se trata de una saga de cómics sucedidos tras la conocida historia One More Day (pero bautizada por muchos como «Mephistazo»), que sirvió para dar un nuevo aire al trepamuros tras los sucesos del evento Civil War.
En dicha historia, el héroe consiguió borrar de la memoria de todo el mundo su desenmascaramiento como Spider-Man ante la opinión pública gracias a un pacto con el demonio Mephisto. Pero este pacto, conllevó borrar también algunos sucesos de su vida, tales como su boda con Mary Jane Watson, resucitar a Harry Osborn o sanar la mala salud de su tía May.
Que Spider-Man revelase su identidad al público resultó una decisión arriesgada tanto para el héroe como para sus lectores. Este salto a la madurez total conllevaba un riesgo gigante por lo que tras la saga tomó una decisión a todas luces estúpida: dar un paso atrás.
Joe Quesada decidió que el trepamuros necesitaba volver a tener un tono más accesible y juvenil en sus historias, dejando a Peter en una posición ya conocida antes: viviendo en casa de su tía May y luchando por ganar dinero para salir adelante. Tenemos un Peter Parker adulto, pero con un tono post-adolescente muy marcado. Y justo así son las historias que vamos a encontrarnos.
Brand New Day: el desarrollo sin ideas claras
De cara a este artículo, he vuelto a leer el Brand New Day más básico, que consta de los números de The Amazing Spider-Man Vol. 1 546-564, más los números especiales The Amazing Spider-Man Extra 1 y The Amazing Spider-Man Family 1.
Hay que destacar el cambio editorial que sufrió la cabecera para potenciar esta nueva época: The Amazing Spider-Man se convirtió en la única cabecera en publicación, pasando a ser semanal. El resto de los títulos: cancelados. La idea de hacer de ella una serie semanal es para compensar la falta de otros títulos. Una propuesta original que obliga a la editorial a poner todo en el asador. El problema reside en que la calidad no está a la altura de la nueva propuesta…
En esta horquilla que hemos analizado encontramos que los equipos creativos cambian cada tres números. Son muchos (y muy diferentes) los artistas que trabajan en hacer avanzar la historia de Peter Parker: ¿Acierto o error? Desde mi punto de vista, es un error bastante grande. Al cambiar de equipo creativo cada tres semanas no da tiempo a crear una coherencia argumental ni a desarrollar un estilo concreto.
Si el objetivo es enganchar a un nuevo lector, puede que con un equipo creativo lo consiga, pero al dar un volantazo tan rápido, lo pierda al momento. No ofrece garantía de continuidad ni una atracción que lleve al lector a interesarse por lo siguiente. No se trata de un tebeo cada semana, si no de uno mensual dividido en tres partes.
Se suman nuevos miembros al numeroso catálogo de villanos, pero estos no tienen la presencia ni el carisma de los ya conocidos. Se añaden algunos como Freak, una especie de Doomsday venido a menos que nace de un adicto tras tomar el suero de Curt Connors. El Señor Negativo es el único que parece tener un plan claro, pero su desarrollo no reviste de sorpresa ninguna. Y, por supuesto, tenemos otra versión de un villano “duende” gracias a Amenaza, nombre que demuestra un gran alarde de ingenio.
A esto se le suma no dar tiempo a pasar el duelo por la separación del matrimonio formado por Peter y Mary Jane. Antes de reparar en la nueva situación del protagonista, ya se están lanzando indirectas sobre la situación de ella, si volverán a unirse en un futuro o qué sucedió para separarse.
Brand New Day: posibles similitudes con la futura película
Después de haber dedicado un espacio al origen de semejante título, quizá sea momento de ver las similitudes con la saga cinematográfica.
En ambas versiones tenemos a un mundo que ha olvidado que Peter Parker y Spider-Man son la misma persona, a pesar de que el autor de este hecho sea diferente.
En cuanto al reparto, ahora mismo sólo contamos con la presencia asegurada de Tom Holland como protagonista. Esto coincide con el hecho de una vida apartado de sus amigos y la mujer que ama, ya que ni Jacob Batalon o Zendaya están confirmados en sus papeles.
Sólo contamos con la certeza de una cara nueva: la protagonista de Stranger Things, Sadie Sink. Su papel no está concretado, pero se rumorea que se trataría de una Jean Grey joven. También se dice que al ser pelirroja podría tratarse de una nueva encarnación de Mary Jane Watson.
Sólo queda que el tiempo vaya pasando para ir desvelando incógnitas sobre parecidos o diferencias entre la adaptación y la saga original. Yo espero y deseo que nos quedemos únicamente con el título y el borrado de identidad o todos saldremos perdiendo en el cambio…
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693