4 comentarios en «Si pagas, no es una editorial»

  1. Muy buen post.

    Realmente es una conclusión a la que hemos llegado muchos. Me parece vergonzoso que queramos entregar nuestro dinero, y aún más caro, nuestras ilusiones, a una gente que no está discpuesta a comprometerse en serio con nosotros, pero ¿Cómo culparles? Al final ellos no tienen ninguna responsabilidad. Si tu libro no se vende, tú piensas que es porque es malo, que lo has intentado, que has puesto todo de tu parte… pero no es así. Lo que sí es, es que las editoriales no llevan los libros a las librerías, sino que estas los piden; que si no tienes/pagas un plan de publicidad, no tienes publicidad, ni firmas, ni nada, que no te busques tú; que tu libro, ese por el que te han cobrado para imprimir y para que te den tu cajita de libros, para la ¿Editorial? ha supuesto un coste mínimo y una apuesta aún menor… y el que no arriesga, no teme perder. Así, tú tienes tu libro, lo mueves o no, te lo curras o no y después pasan las cosas que pasan, pero como esperes que sea la editorial la que te ayude a ser John Grisham, vas jodido, porque en España se lee poco y se vende menos.

    Personalmente, que tengo varios libros escritos y no publicados, he decidido tomar dos opciones distintas.

    Para uno que escribí hace un tiempo, he empezado a publicarlo a través de mi web (aprovecho para el autobombo, sorry 😀 Se llama «Qué hacer cuando llega el fin del mundo») y lo voy publicando en «fascículos» dos veces por semana. Si veo que suben los lectores, ya me plantearé auto-editarlo, etc.

    Para otro, que no me sale de los cojones que me paguen 1000 pavos (en el mejor de los casos) a cuenta de las 1000 copias, para publicarme un libro en negro sobre blanco, cuando lleva un trabajo mucho mucho más cuidado, he decidido ahorrar una parte de dinero y publicármelo yo solo. Iré a tiendas, lo venderé y lo que saque, pues para mí.

    El día, que una editorial quiera pagarme un precio justo (lo de 1€ por copia me parece de chiste) por hacer un trabajo decente, entonces lo hablamos. mientras tanto y aunque me cueste más tiempo, me muevo yo sólo 🙂

    Gracias por el post, de verdad, ya era hora de que esto se empezara a decir… porque parecemos gili#&%$

  2. Doc, es una pena… pero nos vemos así, como en tantos casos, porque lo hemos permitido; vamos, porque nuestra ilusión de publicar y de poder sacar nuestras ideas adelante han podido más que nuestro sentido común de entender que esto es un negocio y que lo que necesitamos hacer es vender nuestro trabajo 🙂

    1. Lo uno no quita a la otro, ¿no?

      Esto es un trabajo, y eso va por delante, al igual que es una pasión y nadie puede negarlo. Pero eso no significa que tengamos que dejarnos engañar, creo yo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *