Portada de Power Girl: Sueños eléctricos. Créditos: DC/Panini
Power Girl es uno de mis personajes favoritos de DC Comics. La prima de Superman, igual de poderosa que él pero más compleja y con una historia fascinante. Una heroína que tiene muchas posibilidades y opciones, pero de la que no siempre se ha sabido sacar buen partido.
Un personaje caótico
No es sencillo hablar de Power Girl, de Kara Zor-L, de la prima de un Superman que ya no existe. Lo es del Superman de Tierra-2, el llamado Kal-L (y no Kal-El), quien desapareció tras las Crisis en Tierras Infinitas y después murió a causa de lo vivido en Crisis Infinita. Pero no ella, ella pasó de un universo a otro quizá por despiste de los autores, quizá por amor de estos mismos o, como decían en Crisis Infinita, debido a que nadie tiene más voluntad de vivir que ella.
Esto hizo que durante un tiempo, con la era Post-Crisis recién estrenada, se modificara su origen para hacerla descendiente de Atlantis y que todo lo que creía una verdad fuera una mentira. No era prima de Superman, nada de eso. Por suerte esto duró solo un tiempo y después, con mucho sentido común, se volvió a su pasado habitual. A su relación con un Superman que ya no existe y a ser la única superviviente de un universo desaparecido.
La nueva etapa de Power Girl
En este primer volumen de la etapa firmada por Leah Williams, con la colaboración de Eduardo Pansica, Marguerite Sauvage y David Baldeón, la trama presenta a una joven que todavía se está encontrando, que intenta descubrir quién es. Por suerte en esta ocasión no está sola, nada de eso, a su lado tiene a todos los miembros de la familia Superman de la que ella es una parte más.
Por supuesto, como no puede ser de otra forma, se aprovecha este hecho para mostrarla frente a frente con Supergirl y dejar claro lo muy diferentes que son a pesar de que, en esencia, son la misma persona. La misma persona de dos universos diferentes, con dos vivencias distintas, y personalidades que aunque puedan ser semejantes no son la misma.
Supergato al rescate
Hay que decir que uno de los mejores momentos de este volumen es la historia vivida por Streaky. Sí, el Supergato. Un personaje muy vinculado al mito de Supergirl y de Power Girl, que aparece aquí en una revisión de su encarnación más clásica, con su rayo en el lomo destacando entre su pelaje anaranjado y con, lo mejor de todo, poderes asombrosos como los de todos los miembros de la familia Superman.
Su entretenida aventura es un divertimento pero también es relevante para la trama total, aunque en este caso todo a través de sus ojos y oídos. Un pequeño felino en un mundo de humanos, a los que no entiende cuando hablan, y todo ello dibujado por David Baldeón para así diferenciarlo de la historia principal.
Este mismo hecho, el cambio de dibujante, se usa más adelante de nuevo de manera narrativa. Sin entrar en detalles, dado que lo mejor es siempre que el lector llegue por sí solo y se sorprenda, sí puede decirse que Power Girl y Supergirl emprenden un viaje tan sorprendente como fantasioso y en el mismo el estilo artístico de Marguerite Sauvage brilla por sí mismo.
Un tomo ideal para descubrir a un gran personaje
Power Girl: Sueño eléctricos es un buen punto de partida para todos esos lectores que quizá no conozcan al personaje, aquellos que desembarcarán en DC tras ser esta publicada por Panini Comics. Un escenario ideal para conocer más a la última hija de Krypton, a la prima de Superman, a la heredera de la casa de L (y no de El) y todo en un tomo que, aunque deje puntos abiertos para explotar en un futuro, es bastante autocontenido.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012