El Pato Donald visto por Carl Barks, uno de sus más conocidos creadores

El Pato Donald visto por Carl Barks, uno de sus más conocidos creadores

Un auténtico icono cultural.

Siempre que se piensa en Walt Disney viene Mickey Mouse a la cabeza y es entendible dado que “Todo empezó con un ratón”, pero hay otro personaje que es casi igual de veterano y mucho más rico en matices: El Pato Donald. Su nombre es una traducción errónea de Donald Duck dado que Duck es su apellido, literalmente se llama Donald Pato o de forma completa Donald Fauntleroy Duck, Donald Fauntleroy Pato.

El nacimiento de un éxito

Este es uno de los personajes Disney más populares y queridos y lo es desde su primera aparición oficial en 1934 en The Wise Little Hen de las Silly Symponies, aunque técnicamente su introducción fue tres años antes, en 1931, con un aspecto bastante distinto a su imagen icónica en una de las aventuras de su compañero y amigo Mickey Mouse. Con cierta rapidez, gracias a su fuerte personalidad, pasó de ser un simple secundario a un protagonista y posteriormente el centro de un universo propio que se expandiría hasta niveles nunca pensados.

Un Pato Donald vestido de tirolés en su primera aparición
Un Pato Donald vestido de tirolés en su primera aparición

90 años de vida

A lo largo de estos 90 años de vida su popularidad no ha hecho más que crecer gracias a cortometrajes como Der Fuehrer’s Face (El rostro del Führer) de 1943, que ganó el Premio de la Academia como mejor cortometraje animado, o la imprescindible película Los tres caballeros que se estrenó tan solo un año después, en 1944, en la que se une a los canallescos y descerebrados José Carioca y Pachito Pistoles. Es más, en 1958, hizo de presentador en una gala de los Premios de la Academia y medio siglo después, en 2004, se hizo con su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2004.

Merchandising de todo tipo

Y muy importante, este pato siempre ha sido cuna de merchandising. Al poco tiempo de su debut empezó a contar con sus propios productos y los había de todo tipo: Desde muñecos a jabones pasando por pan, helados y zumos, como bien explica el libro Disneymanía: Coleccionables clásicos 1928-1958 de Robert Heide y John Gilman. Es un auténtico icono cultural, ha protagonizado colecciones de firmas de moda de lujo como Gucci o Karl Lagerfeld y su rostro está presente en objetos de Pandora, adidas, American Tourister, Funko o Disney Store, entre otros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *