Portada de Margarita Xirgu. Créditos: Editorial Cascaborra.
Hay figuras que son icónicas y cuyo nombre está presente en numerosos lugares y hemerotecas. Pero muchas veces se desconoce la importancia de su figura. Hablemos de Margarita Xirgu.
La publicación de este cómic viene de la mano de editorial Cascaborra. Reconozco que, desde que conozco su existencia, no sé cómo lo hacen para que una publicación me llame la atención cada mes.
La Xirgu, como era conocida por el público durante toda su carrera, es una de esas figuras que marcaron una época. El teatro fue dónde esta artista brilló como el inmortal fuego de Prometeo. Con esta premisa, era lógico que, al ver el título de la obra, me lanzase a ella con muchas ganas.
Margarita Xirgu, musa de la escena
Los autores de esta son Rafael Jiménez y Ángel Espinosa. Con el primero he coincidido en la lectura de ¡Masacre, masacre!, que adapta un relato del libro A sangre y fuego (en este artículo podéis leer sobre la misma), lo cual suponía un seguro extra para elegir esta obra.
En cuanto a Ángel Espinosa, puedo decir que ha sido un descubrimiento muy positivo: su arte para llevar a cabo esta historia es sencillo, pero lleno de matices. Con una base sencilla tanto en rostros como en las escenografías, todo está marcado con detalle. Es increíble cómo unos rasgos que podrían parecer escasos para una historia así ofrecen un recital de gestos y emociones para cada situación.
Sobre la obra podemos decir que tiene tantos puntos a su favor como en su contra. A favor cuenta con ser un medio estupendo para poder acercar a semejante figura relevante de nuestra historia cultural a un público que no es el habitual.
Gracias a un lenguaje y cercano, y junto a su dibujo sencillo, desde muy temprana edad se puede acercar la cultura de muy distintos orígenes a la vida de los estudiantes o los jóvenes en general. No me canso de resaltar la necesidad de hacer del cómic y la novela gráfica un vehículo de apertura de conocimiento para cualquier tipo de educación. Algo que la editorial Cascaborra parece tener como un mantra asegurado.
Si hablamos de sus puntos flacos hay un par de ellos que destacan por encima: el primero reside en su dibujo. Este presenta una tipología que, al menos para mí, lleva a recordar a los antiguos dibujos de nuestra infancia Érase una vez… la vida y Érase una vez… el hombre. El estilo de esta obra sobre Margarita Xirgu se me asemeja bastante y pide a gritos una versión animada de esta historia, una idea que no creo tan descabellada.
El segundo punto que llama la atención está relacionado con su argumento. Como ya he dicho antes, la obra es un punto de entrada a la vida de Margarita Xirgu, pero no lo he comentado como frase hecha: es una realidad. Esta obra debería haberse titulado: Margarita y Federico, porque es lo que más vamos a encontrar en estas páginas.
Es cierto que la relación entre ambos supuso un enriquecimiento mutuo en muchos aspectos, pero en esta obra se le otorga un peso absoluto. Margarita Xirgu fue una figura clave gracias a Federico, pero antes de conocer a este era una actriz de tremendo talento y fama con varias giras internacionales a sus espaldas. No niego que fuese una musa para Federico García Lorca, pero quedarse sólo con esta idea es empobrecer el relato de su vida.
Apenas se comentan hechos sobre su vida personal o sobre su exilio forzado por culpa de la «escueta de miras» (por ser elegante en el adjetivo) dictadura franquista. Hay mucha información valiosa que esta obra pasa por alto: sus dos matrimonios, su trabajo como directora y maestra en Montevideo, su retiro parcial de la interpretación…
Una obra interesante, pero con mimbres de haber podido ser mucho más si se hubieran ampliado las miras dentro de esta mujer tan relevante para la historia, para el teatro y para la difusión de “el duende lorquiano” que todavía hoy arde como una supernova.
Ojalá que la editorial tenga en cuenta estas apreciaciones para posibles futuros acercamientos a figuras importantes dentro de nuestra cultura y nuestra historia. Me quedo con el hecho de haber pasado un buen rato viendo como la leyenda de La Xirgu cobraba vida una vez más y tendrá ocasión de acercarse a la vida de muchas personas que no sabían de su existencia.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693