El Doctor Muerte se enfrenta a los Vengadores. Créditos: Marvel/Panini
Los Vengadores siempre han sido el gran supergrupo de Marvel Comics. Sí, hay otros como los Cuatro Fantásticos o los X-Men, entre muchos (muchísimos más) pero ellos son especiales, son uno de los pilares centrales de todo. Sí, han tenido épocas mejores y peores, algunas más academicistas y otras más arriesgadas, pero su relevancia es la que es y una vez más se deja claro en Los Vengadores número 18 de Panini.
Los Vengadores en manos de Jed MacKay
Ahora mismo sus aventuras están en manos de Jed MacKay, autor más que conocido que ha demostrado sus dotes una y otra vez. Se suele decir que como muestra un botón, o un dedal, y se puede mentar su interesante etapa a los mandos del Doctor Extraño y la mejor historia que jamás ha tenido el Supervisor, ese malvado que es más un mercenario que un villano pero que ha hecho pasar apuros a más de un héroe (y, por supuesto, a los Vengadores).
El arte de Farid Karami
En el apartado gráfico cuenta con los talentos de Farid Karami, dibujo y tinta, con el color de Federico Blee. Ambos profesionales se complementan a la perfección, casi como si de una sola mente se tratara. El dibujo de Karami es bastante personal y puede gustar o no, pero hay que decir que su construcción anatómica es encomiable y que estos justicieros lucen más humanos que nunca, con el cuerpo que debería tener una mujer muy entrenada o un hombre en plena forma. Un detalle este que no suele ser habitual, no más allá de Alex Ross, y que es muy de agradecer.
Muerte en toda su gloria
Pero si este número 18 de Panini (172 del total) trata de algo no es de ellos y de sus aventuras, es de Muerte. Victor Von Muerte. El Doctor Muerte. El gran villano de Marvel Comics, querido por todos los lectores, temido por los ciudadanos del mundo, tan respetado como odiado. Siempre luce bien y en los últimos años está viviendo uno de sus mejores momentos. Cada vez es más grandioso, más fuerte, más aristocrático y más decidido. Es, expresado de manera muy sencilla, más Muerte que nunca.
En este caso aparece ante el grupo de superhéroes en forma astral y como actual hechicero supremo de la Tierra para retarles, para preguntarles el porqué no han hecho del mundo un lugar mejor, para saber el motivo por el que no se atreven a ir a más. Esto ayuda a dos fines, uno a ver cómo podría ser todo si ellos tomaran un curso de acción diferente, que les volvería más dictadores que otra cosa (algo que Marvel exploró hace muchos años en su estupenda serie limitada del Escuadrón Supremo), y el otro a situar a Muerte y a todo lo que está por venir.
Tan solo un prólogo
Y es que este tebeo no es más que un prólogo de algo mucho mayor. De ese macro arco que tocará todos los puntos de Marvel Comics y que llevará por título Un mundo bajo Muerte, el título lo dice todo excepto el cómo se desarrollarán los acontecimientos. Es el momento de que Victor Von Muerte se vuelva todavía más grande, ya lo es más que la vida, veremos si el planeta y sus habitantes, sean estos héroes, villanos o civiles, están listos para responder.
El futuro y más allá de Kang
Aunque Marvel Comics y Marvel Studios funcionan de forma independiente la una alimenta a la otra y viceversa. Por este motivo durante un par de años en Marvel Comics se potenció a Kang, el conquistador, y se le hizo el protagonista de Intemporal, entre otras cosas. Pero en lo que se refiere a Marvel Studios salió rana por los problemas con el actor elegido y decidieron cortar por lo sano en vez de poner a otro intérprete, a fin de cuentas Kang tiene variantes, o hacer que Ravonna cogiera el testigo y hacer que nos siguiéramos maravillando con el trabajo interpretativo de Gugu Mbatha-Raw.
Ahora es el momento de que el Doctor Muerte llegue a la gran pantalla dentro de Marvel Studios y con el rostro de Robert Downey Jr., lo que ha planteado muchas preguntas (y teorías, además de un gran número de rumores). Por el momento lo siguiente es el estreno de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos que empezará a allanar el camino para Avengers: Doomsday y, para alegría de muchos (me incluyo), Avengers: Secret Wars que será la adaptación a gran pantalla de la mítica serie limitada de 1984, la misma que tuvo figuras de acción, varias secuelas e incluso una versión en dibujos animados.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
@docpastor Los muñecos de Secret Wars. #Periodismo #Animación #Spiderman #Periodista #SecretWars #MarvelComics #MarvelStudios #Cómic #Comictokespañol #Vengadores #CuatroFantásticos #Sagadelmultiverso #DoctorMuerte #XMen #Muñecos #Figurasdeacción #Mattel #coleccionismodejuguetes
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012