Papá Pitufo en Pitufos. Créditos: Paramount
Los Pitufos es una de esas franquicias inmortales por las que no pasa el tiempo. Puede que su momento de mayor éxito fueran los años 80 del siglo XX por la serie de animación de Hanna-Barbera, que sin bien no terminó de captar su esencia sí hizo que dieran el salto internacional de forma superlativa. Sí, eran conocidos y muy famosos en su país de origen, pero estos dibujos marcaron un antes y un después.
A lo largo de los años los duendes azules ideados por Peyo, continuados por sus hijos y otros herederos, han tenido varias películas cinematográficas. No demasiadas, todo sea dicho. La primera fue La flauta de los Pitufos de 1975, que adaptaba la mítica historia en la que hicieron aparición, y después hay un salto de mucho tiempo hasta Los pitufos de 2011 y su secuela de 2013, la primera olvidable y la segunda innombrable. Más tarde, en 2017, y por completo en animación Los pitufos: La aldea escondida hecha con mucho más acierto.
Una curiosa animación
Casi una década más tarde llega desde Paramount Animation una nueva aventura titulada de forma muy sencilla como Pitufos. No hace falta más. Los personajes son bien conocidos y todo el mundo sabe qué es un Pitufo. En este caso, otra vez, mezclando animación con acción real como se hizo en los filmes de 2011 y 2013. Aunque, y es importante, con un buen punto a su favor: no trata de ser realista. No al menos en lo que se refiere a los pequeños protagonistas. Aquí son según se ven, con matices, en las viñetas. En todo momento, da igual si están en su aldea o en una ciudad moderna, siempre parecen dibujos y no otra cosa. Eso sí, por los primeros segundos mostrados en el trailer casi parece más que estemos ante una nueva entrega de Trolls que ante Los Pitufos.
Nuevos personajes
Sin que se haya estrenado la película ya se pueden ver en foros y redes comentarios acerca de la introducción de nuevos personajes planteando que esto es algo erróneo. No, no lo es, todo depende de cómo se usen. No hay que olvidar que Los Pitufos también fueron nuevos personajes y que aunque hoy se consideren clásicos a Filósofo, Fortachón y todos los demás estos no estaban ahí al principio. En un comienzo todos eran iguales y el único distinto era Papá Pitufo. Así que lo mejor es dejar la mente abierta y esperar a ver quiénes son y qué hacen en la película antes de opinar y juzgar.
Los Pitufos ya están en el mundo real
En el trailer se ve a Papá Pitufo, y luego a otros, hablando del mundo real. Entendido este como el de los humanos, en concreto en la actualidad. Pero sucede, y esto siempre ha sido así en las viñetas, que Los Pitufos ya viven en el mundo real (situado este en luna Edad Media bastante genérica y algo inconcreta) y no es preciso trasladarlos a un reino mágico de fantasía para que vivan aventuras imposibles. Es más, que sea así solo hace que sus historias sean más increíbles. Y aquí encontramos otro punto que hace que parezca que estemos más en una película de Trolls que otra cosa.
Con todo esta mezcla es la misma que se hizo en los largometrajes cinematográficos estrenados en 2011 y 2013, y aunque había mucha buena intención ambas películas dejaban bastante claro que la idea no funcionaba. Quizá ahora sí, puede que el guion encuentre su camino y todo sea diferente, en ese punto el avance no da espacio para comentar y es bastante escueto en qué muestra.
Pitufos intercambiables
Parte del problema es que cuando en Estados Unidos se hace una revisión de algún producto europeo no suele salir bien. Por lo general se suaviza, se simplifica, se hace todo mucho más evidente, se le desviste de su mala uva e ironía y se presenta algo mucho más masticado y carente de personalidad propia. Dicho esto con alguna excepción como Una jaula de grillos. En este punto además está el problema que, como pasaba en las series de dibujos de los 80, parece que son Pitufos como podían ser Astrosniks, Snorkels o cualquiera de esos pequeños que eran más o menos intercambiables (pero, y es importante, que lo parezca no quiere decir que lo sea. Todo esto son impresiones sacadas a partir del trailer).
La aldea escondida
Pero claro, en 2017 se estrenó Los pitufos: La aldea escondida y ahí la cosa fue distinta aunque seguía siendo un producto de Estados Unidos. La dirección corrió a cargo de Kelly Asbury (Spirit: El corcel indomable, Gnomeo y Julieta) con un guion firmado por Pamela Ribon (Nimona, Micromundos) y Stacey Harman (Los Goldberg, Cobra Kai) y captaron de forma bastante acertada la esencia de estos duendes azules. Sí, no eran Los Pitufos de Peyo, es cierto, pero eran unos buenos Pitufos.
Aunque promete ser divertida
Dicho esto el trailer promete diversión, y quizá el rollo de El peque se va de marcha visto en Garfield y en otras tantas, humor y una animación que parece curiosa. Todo queda en manos de su director Chris Miller, quien ha estado antes tras los mandos de Shrek tercero y El gato con botas. A su lado está como guionista Pam Brady, profesional que también tiene experiencia en la animación como en South Park: Más grande, más largo y sin cortes, Team America: La policía del mundo o, fuera de ese campo, la estupenda serie Dame un respiro. Quizá, y ojalá sea así, más de uno salga sorprendido, para bien, de la sala.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012