Los Invasores en su serie original. Créditos: Marvel/Panini
Los Invasores llegan al cuarto número de su etapa recopilatoria por parte de Panini Comics, la cual terminará (si no hay cambios al respecto) en la quinta entrega. El equipo de héroes de la Segunda Guerra Mundial de Marvel Comics que una y otra vez demostraron su valía, aunque quizá no tanto durante esa época y sí más en retrocontinuidad pues su colección propia no llegó hasta los años 70.
Los héroes clásicos de Marvel
Estas historias son lo que son y no pueden entenderse de otra forma. Se circunscriben por completo a un momento y un estilo, en su caso deudor de la forma en que se escribían los cómics décadas antes, pero no deja de ser un producto disfrutable en el día de hoy. A ese respecto hay que alabar en este volumen los guiones firmados por Roy Thomas y Don Glut, quienes supieron dar un estilo propio y hacer que unas historias jamás contadas, dado que es lo que eran, pasaran por completo a ser canónicas y a tener su propia legión de seguidores.
Por otro lado el apartado gráfico no se queda atrás en estas páginas. Los lápices son obra de conocidos nombres como Alan Kupperberg, Don Heck y Rick Hoberg, cada uno con su trazo característico pero todos ellos coherentes en sí mismos para dar unidad al total. Hay que mentar y no debe olvidarse, unas portadas tan clásicas como resultonas, sobresaliendo la del número 40, ilustrada por Dave Cockrum con tinta de Joe Sinnot y color de Carl Gafford, digna de un relato de terror vampírico.

Los Invasores en los años noventa
Pero este es un volumen especial ya que permite comparar dos visiones de un mismo equipo. En sus páginas se incluyen también los cuatro números de la estupenda miniserie publicada en los años noventa, de nuevo con guiones de Roy Thomas quien supo dar una visión moderna y adecuada para su lanzamiento de héroes tan clásicos como Los Invasores y hacerlo sin que dejasen de ser ellos mismos (lo que no siempre ha sido así, todo sea dicho).
Para el apartado gráfico se contó con el talento de Dave Hoover, quien antes de empezar en el mundo del cómic trabajó en animación en los conocidos Filmation Studios y Hanna-Barbera. Este supo empaparse bien de los personajes, sus detalles, su forma de moverse y logró hacer una recreación actualizada y contemporánea de los héroes del pasado, incluso de algunos de la era Timely que apenas habían tenido recorrido.
Villanos que no lo son tanto
Este punto es el momento perfecto para hablar de los villanos que hacen aparición, de esos justicieros poco conocidos que cambian de bando y pasan a servir a los intereses de los nazis. En contra de lo que pueda pensarse no son personajes de nueva creación pero tampoco formaban parte del listado de la empresa. Eran héroes, sí, pero de otras editoriales.
Este punto, entre otros, queda detallado en uno de los diferentes escritos firmados por el propio Roy Thomas en los que explora y aclara algunos hechos de este regreso. Los Invasores no podían enfrentarse a sus compañeros, a antiguos héroes de Marvel (o Timely), así pues se recurrió a otros aparecidos en viejos y olvidados tebeos como Crash Comics, Lightning Comics o Super Mistery Comics; en algún caso con un pequeño ajuste y cambio.
Quizá esto pueda sonar terrible, ¿coger los personajes de otras compañías, ya difuntas, para volverlos nazis? Sería así en el caso de no darles motivaciones y hechos propios, un pasado por el que sus acciones son entendidas. No es tanto que sean partidarios de sus ideas y políticas, más bien es que sus enemigos son los mismos y por eso unen fuerzas. No son malvados, no en el sentido estricto de la palabra, pero en este caso no puede decirse que estén del lado de los ángeles (aunque quizá ellos así lo piensen).
Un tomo, dos visiones
Si te gustan las historias y los héroes clásicos este es un tomo ideal para ti, para perderte durante unas horas y evadirte del mundo real. Por un lado tendrás la idea primigenia de Roy Thomas sobre este grupo, sus aventuras y villanos y por el otro la modernización del mismo que el guionista hizo un par de décadas más tarde. Un solo tomo de Los Invasores pero dos visiones muy distintas, tanto como parecidas, de ellos.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



