
Los 4 Fantásticos de Marvel Studios con banda sonora de Michael Giacchino. Créditos: Disney
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos ha sido la película de Marvel Studios de este año. Un título muy esperado y que ha tardado en llegar debido a los acuerdos previos entre la propia Marvel, la desaparecida Fox y la alemana Constantin Films, hecho por el cual en vez de ser ellos los que dieron comienzo a la era Marvel del cine el elegido fue Iron Man.
La realidad de la elección de los personajes del cine es muy sencilla, la empresa fue adelante con aquellos de los que todavía tenía los derechos (otros tantos estaban cedidos, como Hulk, o vendidos, como Spiderman). La apuesta salió bien pero que, por fin, Los 4 Fantásticos estrenaran una aventura dentro de Marvel Studios fue algo muy celebrado por los seguidores del grupo. De igual forma el público en general, y gran parte de la crítica, respondió de forma favorable a esta historia.

Una edición con funda
Sobre el filme en sí no se hablará en esta ocasión, no por no merecerlo y más bien por haber publicado en el momento de su estreno contenidos al respecto. Desde los cómics en que se basaba, al evento realizado en Madrid y, por supuesto, la crítica del mismo. Así que iremos de forma directa a la edición doméstica que llega, como siempre en lo que se refiere a Marvel Studios, a través de la empresa Divisa Films.
En este caso la edición que tenemos entre manos en docpastor.com – Amamos la Cultura Pop es la versión con funda, de cartón. En la misma aparecen los cuatro miembros del equipo en pose de acción, además del edificio Baxter, Estela Plateada y el adorable HERBIE. Eso sin olvidar al omnipresente Galactus, cuya existencia es la que hace andar a esta trama al enfrentar de forma directa a Los 4 Fantásticos con este insondable y poderoso ser.
En el interior los habituales dos discos, uno en 4K Ultra HD y el otro en Blu-ray Disc, compartiendo ambos los mismos contenidos extra lo que siempre resulta en ser un acierto. El primero está rubricado con una imagen de su cohete, el Excelsior, su base y la Luna, mientras que el segundo tiene, una vez más, a HERBIE.
Los contenidos extra de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos
El material extra se compone de Conoce a la Primera Familia, Fantástico Futurismo, Desde más allá y desde abajo, Comentarios del director Matt Shakman y el diseñador de producción Kasra Farahani, Tomas falsas y Escenas eliminadas. A través de todos ellos se puede tener una visión más completa y global de la película, desde el proceso y los motivos de la elección de sus actores al cómo se fabricó el mundo en el que habitan.
La gloria del retrofuturismo…
Esto mismo es lo que se narra en Fantástico Futurismo, documental en el que explican que gran parte de los escenarios fueron construidos y no tanto digitales. Una elección esta que es cada vez más tomada tras unos años de abuso de la tecnología informática, también se hizo así en Deadpool y Lobezno y en la futura Masters del Universo.
El equipo explica el cómo se ideó todo ese mundo, las bases e inspiraciones pero también detalles que le dan a todo más veracidad como el hecho de que la mano de Reed Richards no es omnipresente. El cálculo es que si nació en la década de 1930 no empezaría, de forma aproximada, a crear hasta los 20 y eso lleva a la década de 1950 y es en la tecnología nacida en ese momento, y posterior, donde todo empieza a desviarse de lo que es nuestra realidad.

… y Herbie
A este respecto hay que alabar que se dedique un tiempo a hablar de uno de los más queridos personajes del filme: el robot HERBIE. El mismo tenía, por un lado, una gran trabajo técnico al crearle de forma real pudiendo hacer gran parte de lo que se ve en el filme y por el otro de marionetista al ser manejado por uno durante la grabación.
Esta apuesta conlleva dar mucha más realidad al total y que el ingenio mecánico en vez de ser un adorno sea una parte importante de la historia, de hecho por lo que comentan su papel fue creciendo de los esbozos iniciales al guion final. Y sin bien no fue la locura que significó Grogu, con miles de personas adorando al personaje antes siquiera de hacer aparición en su serie (y llamándolo de forma errónea Baby Yoda), sí logró hacerse con el corazón de todos los espectadores.
Explorando al Hombre Topo
En lo que refiere a las Tomas falsas y las Escenas eliminadas no aportan mucho al total. Las primeras son el habitual reel de tropiezos, bailes y confusiones de todos los productos audiovisuales y las segundas una vez vistas queda claro el motivo de ser cortadas: no aportaban nada. Con una notable excepción que sí debería haberse quedado.
Una escena compartida entre Susan Storm y Harvey Elder, la Mujer Invisible y el Hombre Topo. En la misma se profundiza en la relación y confianza entre ellos, en quién es él, el porqué de sus decisiones, se ve un poco más de su mundo subterráneo. Hechos estos que de haber estados incluidos en el metraje final habrían enriquecido la trama y dado más fuerza a la aparición del antiguo enemigo de Los 4 Fantásticos como un reticente aliado.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



