Imagen de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos. Créditos: Marvel Studios
Los Cuatro Fantásticos es el primer grupo de superhéroes de Marvel Comics, son los que dan el pistoletazo de salida a la denominada Era Marvel del cómic y con los que empieza a construirse todo su universo narrativo compartido. Este no irá solo hacia delante, lo hará también mirando al pasado y recuperará como parte del mismo las publicaciones previas lo que hará de su realidad un corpus mucho más complejo y rico.
Desde su primera aparición en 1961 este cuarteto ha gozado de fama y popularidad, aunque no debe negarse que esta ha sido oscilante con momentos mejores y peores. Lo mismo en lo que se refiere a sus argumentos e ilustraciones, sucede esto en cualquier propiedad intelectual de muy largo recorrido. Resulta imposible estar siempre en la cumbre y gozar de buena salud a cada paso.
Los 4 Fantásticos en Marvel Studios
Por fin en este 2025 Los Cuatro fantásticos estrenan su primera película dentro de Marvel Studios con el título de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, aunque pocos primeros pasos hay dado que la trama presenta a un equipo que lleva varios años ejerciendo. Son conocidos, apreciados y queridos por los ciudadanos del planeta, algo que va en la misma línea de actuación que Superman y que permite de una manera rápida pasar a la acción, al argumento y no perder tiempo en presentaciones innecesarias.
Aquí los guionistas Josh Friedman, Eric Pearson, Jeff Kaplan, Ian Springer y Kat Wood han estado acertados, de igual forma su traslación de los personajes de las viñetas, y ese arco de Galactus tan mítico, a la pantalla es muy acertado. La dirección de Matt Shakman sin ser brillante sí resulta efectiva y juega en su favor aunque, y esto es algo que comentó de forma previa mi compañero Paco, la segunda parte decae respecto de la primera. Quizá el enfrentamiento con lo que no deja de ser un dios se salde demasiado deprisa, con un ardid un tanto burdo aunque sea funcional y encaje con el tono aventurero mostrado en todo el filme.
Un precioso mundo retrofuturista
Debe alabarse el precioso mundo retrofuturista mostrado que huele a Norman Rockwell y Edward Hopper. De forma personal este hecho me conquistó desde el minuto uno y es que desde hace muchos años he considerado que una buena adaptación de estos héroes debería tener este tipo de ambientación, un lugar con tecnología adelantada a nuestro tiempo pero con ese toque de antaño, con candor e inocencia.
Casi parece que se esté delante de una traslación dimensional de las ideas mostradas en revistas como Science and Mechanics, Modern Mechanix o Popular Science con su increíble y preciosa manufactura. Desde coches con diseños de ensueño a casas prácticamente autoconscientes, pasando por robots multiuso y cohetes espaciales para el día a día.
Un reparto con buenas interpretaciones
El reparto elegido cumple con lo esperado, interpretan bien y encajan en sus diversos papeles. Pero actúan, actúan en todo momento. Si bien Chris Evans no interpretaba al Capitán América, era el Capitán América, no sucede así en este caso. Sus interpretaciones están bien llevadas y salen adelante con soltura pero hay algo que no termina de encajar, quizá sea la química entre ellos.
En la versión cinematográfica de 2005, y su secuela de 2008, que es más defendible de lo que muchos parecen pensar el grupo protagonista goza de una gran química en todo momento. Desde que empieza la proyección se nota ese cariño, amor y respeto entre ellos, e incluso el desprecio y rencor del estupendo Doctor Muerte del fallecido Julian McMahon. Algo que, por desgracia, no termina de estar presente en este caso.
Una buena, y predecible, película de Marvel Studios
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos es una buena película de Marvel Studios, una que ha buscado la calidad por encima de la cantidad en un momento en que los títulos de esta productora no pasan por su mejor momento de popularidad. El largometraje da lo que promete, un par de horas de aventuras en estado puro que se permite ahondar en temas complejos como la familia real, el afán de superación personal y el bien común.
Por desgracia no deja de ser una película más de entre todas, otra muesca en el cada vez más amplio cinturón de Marvel Studios. Predecible de principio a fin, complicado que no sea así dado que desde Iron Man estrenada en 2008 todas siguen unos caminos y patrones bastante similares. Disfrutable en todo el camino hasta llegar a su final y con casi dos horas de metraje en las que no sobra nada, algo que, es así, suele ser cada vez menos habitual.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012
A mí me ha gustado, la verdad. No me gustó que Ben no tuviera tanta importancia y que no apareciera Alicia Masters, pero por lo demás me gusta. Lloré con la escena en la que Sue moría.
De todos modos, dado que Iron Man no empezó directamente con un traje nanotecnológico, deberíamos darles tiempo en las próximas películas.
A mí gustar me ha gustado pero como crítico y de forma objetiva es solo otra más entre muchas, una de las de calidad eso sí. Pero es lógico, Marvel Studios lleva casi dos décadas siguiendo prácticamente el mismo molde en sus producciones y eso tiene sus puntos buenos, una fórmula que se sabe que funciona, y malos, una fórmula que se se gasta.