Randy Orton saludando a un fanático durante su entrada en el evento Smackdown Live! en Barcelona. Créditos: WWE/Netflix
Y casi 35 años después, finalmente ocurrió. El pasado viernes la empresa de lucha libre más popular del mundo, la WWE, celebró un evento televisado en directo en nuestro país, concretamente en el Pavelló Olímpic de Badalona.
Telecinco y el Pressing Catch
Cuando Telecinco inició sus emisiones, uno de los primeros productos que adquirió fue la lucha libre, concretamente la WWE (entonces WWF) para su recién nacida parrilla televisiva. A los comentarios, el marplatense Héctor del Mar y el barcelonés José Luis Ibáñez. Bajo el nombre de Pressing Catch, fue una revolución en audiencias, hasta el punto que la empresa decidió hacer una parada en España en su gira europea de 1991. La cifra oficial de espectadores presentes en el Palau Sant Jordi aquel 5 de octubre lluvioso se estima en algo más de 17000.
El evento fue lo que se llama en el mundillo un “house show”, esto es, un show no televisado con una producción y escenografía mínimas comparadas con los shows televisados. Aun así, al tratarse del primer evento en vivo de la empresa americana y debido a la apuesta que Telecinco hizo por el programa, se pactó que fuera grabado y emitido en exclusiva para la cadena. Así, los que no pudimos asistir disfrutamos de un resumen de los combates, donde vimos al legendario Enterrador (Undertaker) caer ante el representante hispanoamericano Tito Santana.
El programa se canceló en 1995 tras un cambio de dirección de la cadena y quedó para siempre en el recuerdo de los aficionados. Aunque cuatro años después el canal hizo una segunda apuesta más modesta con la lucha libre. Aprovechando la campaña navideña, compró algunos programas de la empresa rival de la WWF: la WCW (World Championship Wrestling) y lo emitió en horario de madrugada.
La emisión apenas duró desde mediados de noviembre hasta finales de enero aproximadamente (no hemos podido encontrar fechas exactas) en los que pudimos ver cara conocidas como Hulk Hogan y Ric Flair y nuevas estrellas como Sting, Chris Jericho y Goldberg. Además, en lugar de contar con comentaristas propios, se decidió doblar a los comentaristas americanos con resultados bastante dudosos.
Segunda época y revolución moderna
Tras un largo parón, el nacimiento de un nuevo canal propició el regreso de la lucha libre a la televisión española. En 2005 se creó Cuatro, y apostó por la recuperación de antiguos programas de los noventa, entre ellos Humor Amarillo y Pressing Catch. Fue la época de Batista, Rey Misterio y John Cena y supuso una segunda edad de oro para el producto, lo que provocó que la empresa decidiera organizar nuevos shows en vivo en nuestro país por primera vez desde 1993.
Ciudades como Málaga, Madrid o Barcelona disfrutaron del espectáculo en directo, aunque nunca llegó más allá de los eventos no televisados. Tras mucha incertidumbre sobre el futuro del programa y varios cambios de canal (Neox Marca y Gol), la lucha libre dejó de emitirse en nuestro país en el año 2020.
Las nuevas plataformas de video bajo demanda han cambiado el paradigma del consumo global de televisión y han propiciado nuestras formas de entretenimiento. La WWE, siendo consciente de ello, firmó en 2024 un acuerdo de 10 años para emitir sus programas en casi todo el mundo con el gigante Netflix. Desde el 1 de enero podemos disfrutar de programas televisivos y eventos pago por visión desde España a través de esta plataforma.
Además del acuerdo, a finales del año pasado la empresa confirmó una gira europea como previa a su gran evento anual Wrestlemania, y España fue incluida nuevamente como parada de la misma. Sin embargo, esta vez fue para un evento televisado en directo. Por primera vez, el mundo entero vería un programa de lucha libre grabado en nuestro país en directo desde sus casas.
Mi experiencia en directo
Cuando la noticia salió, no me lo pensé dos veces. Como fan de la lucha libre desde los tiempos de Hulk Hogan y el Último Guerrero, un show en directo para todo el mundo era una experiencia que no nos podíamos perder por nada del mundo. Y efectivamente, allí estuve presente. Pude apreciar un Pavelló Olímpic casi lleno tras muchas dudas sobre la asistencia debido a los altos precios de las entradas.
Se estima que entre 9000 y 10000 personas venidas de toda España y también de países vecinos, e incluso algunos desde América del Sud, estuvimos allí vitoreando a nuestros ídolos y abucheando a los rudos. De entre estos luchadores, quizás recordéis a la víbora Randy Orton, quien recibió la ovación más grande de la noche.
Además, desde hace unos años la empresa invita a famosos a asistir a los eventos en directo como espectadores y aparecer unos segundos en cámara para hacer promoción: actores, músicos, influencers… En el caso de Barcelona, se invitó al futbolista del FC Barcelona Lamine Yamal, un referente actual del fútbol español y mundial. Sin duda una excelente estrategia para recuperar al público casual que se perdió en estos cinco años sin programación televisiva.
El fanatismo por la lucha libre en nuestro país no solo se pudo ver aquel día en el estadio. De acuerdo con una nota de prensa de Milanuncios, en diciembre, cuando se pusieron a la venta las entradas para el evento de Badalona, las búsquedas de elementos relacionados con la WWE se incrementaron un 133%. Entre los artículos más buscados en las semanas previas al show, según la nota, destacan figuras y muñecos, cartas de colección y máscaras de Rey Misterio como las principales fuentes de este incremento.
Fueron cuatro horas de espectáculo, con su pre y post-show que aunque se podría catalogar como aceptable en su calidad y el renombre de las estrellas que aparecieron, se vivió como una gran fiesta por todos los que estuvimos allí. Y es que no todos los días se tiene la oportunidad de asistir a un evento de la WWE en nuestro país, mucho menos televisado, y mucho menos cerca de casa.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico de cine de largo recorrido, además de amante del terror clásico y el mundo de LEGO. Es profesor Pokémon y ha sido juez del juego de cartas de la franquicia en torneos oficiales a lo largo y ancho del mundo. Es graduado en traducción y ha sido el intérprete de nombres como Julian Glover y Paul Blake, General Veers y Greedo de Star Wars. ISNI 0000 0005 1808 8642