Teto, no es como suena. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Jugar tiene muchas formas y el Teto es una de ellas. Tras esto es más que probable que más de un lector haya hecho una rápida vinculación con el término teto, pero no es eso, no es como suena (como bien se anuncia desde la propia caja). En este caso se trata de un juego de mesa que llega a hasta nosotros desde la empresa 2 Tomatoes Games, a la que conocimos durante nuestra cobertura de la Spielwarenmesse, la Feria del Juguete de Núremberg (y la más grande del sector).
Pero antes de seguir quizá sea buena idea dejar claro de qué hablamos, quitarnos el equívoco de encima. Aunque, precisamente, de eso va todo, de equívocos, enredos y confusiones.
¿Qué es el Teto?
Según describe el propio juego, creado por Eugeni Castaño y Jorge J. Barroso e ilustrado por Ariadna Altimira, “¿Teto? Te refieres a ¿Beso? ¿Perro? ¿Queso? ¿Cero? Pero haz algo con las manos y los pies, por favor, ¡que no hay quién te entienda! «Teto» es una competición por equipos en la que deberéis cooperar y ayudaros mutuamente para descifrar todas las palabras que aparecen en vuestras cartas antes que el equipo contrario. No perdáis el tiempo, afinad vuestros oídos, abrid bien vuestros ojos y a ¡JUJAJ!”.
Puede que no resulte muy claro pero expresa a la perfección el espíritu y esencia del juego. A través de una serie de cartas con diferentes palabras y letras cada jugador deberá intentar adivinar de qué término se trata, y aunque pueda parecer sencillo no lo es, más bien todo lo contrario. Vivimos acostumbrados a unos sonidos concretos para unas palabras específicas pero con un simple cambio todo se complica, más de lo que uno podría pensar.

Palabras y letras, empieza el caos
¿Y si en vez de la v para vivo usamos la m? El resultado sería mimo. En el caso de ordenador si ponemos una t el resultado sería ottetatot, que más que un término en nuestro idioma recuerda a alguno de esos en ocasiones impronunciables nombres de los muebles del extenso y ecléctico catálogo de Ikea.
Esto hace que este juego sea ideal para los amantes del lenguaje, dado que tendrán que usarlo, retorcerlo y estar ágiles de mente para saber qué intenta decir su compañero. Sin más palabras que la que se está intentando adivinar pero por suerte, y menos mal, con toda la mímica que uno quiera para intentar dar la mayor cantidad de pistas posibles a su aliado en el juego.
El contenido
El contenido es bastante escueto, tan solo las instrucciones y las cartas con los términos en varios idiomas (castellano, catalán e inglés). Lo necesario para jugar todas las partidas que se quiera, con la excepción de algún tipo de reloj dado que se asume la presencia de móviles y el temporizador existente en todos ellos.
No puede decirse que no sea así pero, por otro lado, haber incluido un pequeño reloj de arena como otros juegos hacen habría sido un punto a favor. Para bien o para mal no todos saben estar sin atender al móvil, a sus notificaciones y no digamos ya dejar de estar pendiente por un rato del mismo. Y tener que fijar la vista en él a lo largo de todo el juego puede inferir en la jugabilidad del mismo, algo muy salvable con el añadido de tal material.

Para distraerse un sábado
No hacen falta más que unos pocos amigos, se puede jugar desde cuatro personas, para pasar un rato entretenidos y distraídos. El ingenio de cada uno, lo capaz que sea de hacer una mejor o peor mímica y la conexión entre compañeros es lo que marca todo en este Teto que, una vez más, no es como suena.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



