La preciosa portada de Hiedra Venenosa: Consumo poco ético. Créditos: DC/Panini
Hiedra Venenosa es una de las habituales contrincantes del protector de Gotham. Se han visto las caras mil veces de todas las formas posible pero cuando mejor funciona el personaje es cuando no hace nada de eso. Es decir, cuando no se enfrenta a Batman, cuando no intenta ir a por su ciudad, cuando no es una enemiga al uso y, todavía más, cuando se aleja de todo ello.
La Hiedra Venenosa de los comienzos era una y hoy, y de hace tiempo, es otra. Los personajes vienen y van, cambian, crecen, evolucionan y con cada autor que los toca hacen un poco más de su camino. Y el de esta extraordinaria mujer, igual de inteligente que bella, igual de mortal que encantadora, ha llegado a su final.
Pero los finales también pueden ser comienzos, los cierres a veces son el empiece de algo nuevo. Los adioses no son para siempre y todos, pero todos, seamos personas reales o personajes ficticios creados hace décadas, tenemos el derecho a vivir una segunda oportunidad. A reencontrarnos, a buscar la mejor versión de nosotros mismos y ser las personas que anhelamos ser.
Una crítica al mundo actual
Ante de seguir tocando ese tema, el de transformación de Hiedra Venenosa, hay que hablar de otros puntos que G. Willow Wilson toca en su historia, Consumo poco ético, (segundo volumen publicado por Panini, del primero, El círculo virtuoso, te hablamos hace unos meses). El primero es una crítica al mundo actual, a las macroempresas, al abuso de los recursos del planeta, a cómo vivimos y qué puede acarrear todo esto (ya lo hace, es presente y sabido). Algo que va muy de la mano de Hiedra Venenosa y su enfoque moderno y contemporáneo.
Sobre los falsos gurúes…
Esto se relaciona de forma directa con la aparición de falsos y falsas gurúes que apuestan por soluciones fáciles cuando no las hay. Todas esas voces que venden estilos de vida y teóricas mejoras para el bienestar personal y ecológico mientras se lucran a manos llenas con unos principios, digamos dudosos, y eso en el caso de considerar que tengan alguno más allá de su enriquecimiento personal.
… y el falso feminismo
Y terminamos con una crítica al feminismo, o más bien al falso feminismo. A todas y todos los que usan una causa social para lavar su imagen, para hacer de su marca y compañía algo más atractivo hasta que llega la hora de la verdad. O, como lo expresa uno de los personajes secundarios de esta historia, la carismática Janet de RRHH, “¿Y ahora me echa un sermón sobre lealtad la jefa que es superfeminista hasta que toca dar baja de maternidad a las empleadas?”.
Hiedra Venenosa y su camino redentor
Es habitual en el mundo del cómic de superhéroes que los ángeles se conviertan en demonios y los demonios en ángeles, que los héroes pasen al lado de los villanos y los villanos de los héroes. O al menos que queden a medio camino, que no sean del todo héroes y tampoco del todo villanos, como sucedió con Harley Quinn según iba ganando popularidad.
Este mismo caso se da con Hiedra Venenosa, quizá para ponerla en la misma línea que su alma gemela y amor eterno, quien en esta historia dibujada con sensibilidad y sensualidad por Marcia Takara, Atagun Ilhan y Arif Prianto empieza un viaje por su redención personal, por dejar atrás ese ser una villana sin alma y sin piedad, por encontrar una bondad y una empatía que creía perdidas. O, de nuevo como lo expresa Janet de RR.HH, “Esto no es lo que eres esto es lo que eras”.
Una sentencia breve y directa que expresa, en unas pocas palabras, la importancia de toda la trama, de la historia completa y de todo el camino que la protagonista ha recorrido. Enhorabuena, Hiedra Venenosa, tu vida empieza ahora. Y no lo dudes, lo mejor está por venir.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



