Christian Ulrich, director de la Spielwarenmesse. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Como has podido ver hemos hecho una cobertura muy extensa de la Spielwarenmesse. Hemos hablado de novedades que vimos allí, de tendencias, has podido leer nuestra entrevista con Bullyland y terminamos de la única manera posible: con una entrevista a Christian Ulrich, director del evento.
Un encuentro que disfrutamos mucho, en el que también estuvo presente Scarlett Wisotzki, directora de comunicación, y en el que charlamos sobre la feria, esta edición, el futuro, el mercado Kidult…
Debido a la extensión de la entrevista con Christian Ulrich la hemos dividido en dos partes. Aquí tienes la primera.
Nota: Como todos los contenidos de la Spielwarenmesse este artículo va firmado por mí y mi compañero Doc Pastor.
Entrevista a Christian Ulrich, director de la Spielwarenmesse (2)
¿Cómo ves el futuro de esta feria?
Al final la idea es reflejar el mercado mundial. Y, es evidente, el mercado mundial cambia cada vez más rápido, por lo que tenemos que ser más rápidos. Incluso ser mejores que simplemente reaccionar a lo que está pasando, tenemos que anticiparnos a qué cambios puede haber y cómo podemos tener la estructura que se necesita para el futuro. Creo que las necesidades han cambiado un poco. No se trata solo de que la gente venga a vender o comprar, lo que es por supuesto muy, muy importante, y de encontrar nuevas ideas para su surtido si son minoristas. También se trata un poco de la experiencia que se tiene aquí en la feria.
Nuestra idea es tener grupos de productos que puedan ser interesantes para un minorista de juguetes. Así que, ¿qué tipo de grupos de productos pueden combinarse? Tenemos fuegos artificiales, tenemos productos para exterior, tenemos estilo de vida… Lo que se encuentra aquí no son solo juguetes clásicos, siempre estamos pensando en cómo podemos avanzar, qué podría ser interesante, qué tiene sentido…
¿Y podría llegar a crecer?
No, ese no es realmente el objetivo. En este momento somos muy grandes, se trata más de calidad. Usamos casi todo el recinto ferial, hay un poco más de espacio que podríamos utilizar pero creemos que no es una cuestión de tamaño. Si eres demasiado grande entonces no tienes este tipo de experiencia familiar, la Spielwarenmesse es como una gran familia. La gente viene, está en las actividades, se conocen bastante bien y eso lo pierdes si eres demasiado grande.
Un evento de tal envergadura es complejo de realizar, ¿qué es lo más difícil?
Bueno, lo más difícil… hay muchas cosas difíciles empezando por la logística. No es fácil encontrar el lugar adecuado para los expositores, cada expositor quiere estar en un sitio concreto, si produces juguetes de madera por supuesto que quieres estar ubicado en el entorno adecuado con otros productores de juguetes de madera. Aunque no siempre se puede, además a muchos expositores les gustaría aumentar sus stands y esto solo es posible si hay suficiente espacio en el pabellón donde están.
¿Y hay algo fácil?
Creo que no hay nada fácil, aunque en mi opinión que la creación de redes no es demasiado difícil en este tipo de negocio. Tengo la sensación de que la gente del sector del juguete tiene una mentalidad bastante abierta y le gusta comunicarse, por lo que es bastante fácil entrar en contacto con ellos. Es un sector agradable, no son demasiado competitivos aunque por supuesto que hay competencia pero con todo hablas con tus competidores y tienes una buena relación con muchas otras empresas. Incluso si son competidores.
Para la industria uno de los platos fuertes son los Toy Awards, ¿cómo se deciden los ganadores?
Oh, no es una decisión nuestra sino del jurado. Es muy internacional vienen de países totalmente diferentes porque tenemos distintos tipos de expositores y vienen visitantes de todo el mundo.
Tenemos dos fases para decidir. La primera es digital, donde el jurado es mucho más grande y reduce la lista, este año teníamos alrededor de 600 productos y se quedó en algo menos de 200. Después el jurado final viene a Nuremberg donde tienen los productos físicos para que puedan tocarlos y, por supuesto, jugar con ellos.
Claro, tienen que probarlos.
Y es interesante verlo dado que tienen perspectivas totalmente diferentes. Si hay alguien de Corea en nuestro jurado es alguien que tiene un tipo diferente de visión sobre los juguetes o considera que son importantes diferentes criterios. En cambio si hablas con alguien de Alemania… Alemania siempre es muy especial.
¿Por qué?
¿Por qué? Porque para los padres alemanes es muy importante que los juguetes tengan un valor pedagógico, quizás más que en otros países, en otros lugares los padres piensan que es suficiente con que los juguetes sean divertidos para los niños. Volviendo al jurado para tomar la decisión final se discute, todos presentan sus candidatos y los argumentos a favor y en contra. Y al final siempre llegan a un acuerdo.
Entonces, ¿cualquiera puede ser candidato a los Toy Awards?
Bueno, si eres expositor puedes presentar hasta tres productos de forma gratuita, no tiene ningún coste. También tenemos una categoría especial para starups, creemos que es bueno destacar a estas nuevas empresas, son muy importantes para el negocio ya que aportan sangre nueva a la industria.
En tu opinión, ¿qué necesita un juguete para ser un buen juguete?
Esa es una muy buena pregunta y una respuesta muy compleja. Intentaré ser breve. Creo que lo más importante es que sea divertido, si no es divertido los niños no juegan con él, si hablamos específicamente de juguetes infantiles. Después puede tener muchas otras funciones, creo que casi no hay ningún juguete que no esté destinado al aprendizaje. Aprendes algo con solo moverte, trabajas con tu cuerpo, mantienes el equilibrio o haces otras cosas. A menudo jugar es una especie de prueba que necesitas para el mundo real de los adultos, solo que en un entorno seguro.
Por supuesto, es importante que un juguete tenga una buena calidad y, sobre todo, que sea agradable al tacto. Que atraiga los sentidos, que se sienta bien, que huela bien, que sea algo que te guste tocar y con lo que te guste jugar. Y creo que es importante que sea seguro pero esto depende del grupo de edad con el que se trabaje; si es para niños muy pequeños las exigencias son mayores que para los mayores, claro. Esto es muy importante.
Muchas gracias, por tu tiempo. Ha sido un verdadero placer.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Traductora, correctora e intérprete especializada en el mundo editorial (Stella Maris, Dolmen, Unrated, LetraBlanka…). Ha sido intérprete de francés e inglés en varios encuentros profesionales internacionales. Su rumbo profesional ha estado ligado a la administración en empresas como el Grup Peralada y el Grupo editorial Edelvives. ISNI 0000 0005 1808 8626