El director de la Spielwarenmesse, Christian Ulrich. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Como has podido ver hemos hecho una cobertura muy extensa de la Spielwarenmesse. Hemos hablado de novedades que vimos allí, de tendencias, has podido leer nuestra entrevista con Bullyland y terminamos de la única manera posible: con una entrevista a Christian Ulrich, director del evento.
Un encuentro que disfrutamos mucho, en el que también estuvo presente Scarlett Wisotzki, directora de comunicación, y en el que charlamos sobre la feria, esta edición, el futuro, el mercado Kidult…
Debido a la extensión de la entrevista con Christian Ulrich la hemos dividido en dos partes. Aquí tienes la primera.
Nota: Como todos los contenidos de la Spielwarenmesse este artículo va firmado por mí y mi compañero Doc Pastor.
Entrevista a Christian Ulrich, director de la Spielwarenmesse
¿Qué opinión tienes sobre esta edición? ¿Está siendo una buena Feria del Juguete?
La feria en sí es un poco más grande que el año pasado. Son solo algunos expositores más pero al final tenemos más espacio, 10.000 metros cuadrados más que en 2024. Y tenemos que decir que el estado de ánimo entre los expositores y los visitantes es muy, muy bueno. Aunque el año pasado hubo un descenso en muchos países, los mercados bajaron aunque solo un porcentaje.
Pero, a pesar de esto, el estado de ánimo es fantástico y hemos recibido muchos comentarios muy positivos, también de la prensa, especialmente debido a nuestras tendencias. Hemos tenido muchos artículos sobre los Héroes Saludables y el Anime en Francia, y por supuesto sobre los Kidults que es una megatendencia en la industria.
Hemos oído que el mercado de Kidult es muy importante y es necesario prestarle atención, pero el área de Kidults aquí en la Spielwarenmesse es muy pequeña. ¿Qué sentido tiene eso?
Bueno, esto es solo una muestra. No solo tratamos este tema aquí en la feria, lo hacemos durante todo el año. También lo hacemos en nuestros propios medios, tenemos artículos, entrevistas, hablamos de ello en las redes sociales… Intentamos servir siempre de inspiración, dar impulsos a la industria para hacer algo con este tema. La anterior edición lo tuvimos como un gran tema y tenemos la sensación de que durante este último año han pasado muchas cosas porque muchas de las empresas están pensando, “¿Cómo puedo cambiar las líneas? ¿Cómo puedo agregar nuevas líneas más orientadas al público adulto?”.
También vemos algunos cambios en el lado minorista, pero creemos que todavía hay mucho potencial, especialmente por su parte. Hay estudios, hemos realizado nuestros propios estudios y nuestras propias encuestas, que muestran que los compradores adultos de juguetes si van a una tienda física, a una tienda de ladrillo y cemento, les gustaría que se les tratara de una manera diferente que en una tienda para niños, por eso no quieren comprar sus juguetes en tienda y principalmente lo hacen online. Por esto creemos que hay mucho más potencial para las tiendas físicas y que no deberían dejar el negocio solo al online.
Entonces, ¿el público Kidult compra más online que en tienda?
Sí, pero eso es solo porque el surtido y lo que necesitan es mucho más amplio online. Pero si vas a una tienda y el equipo de ventas te da muy buenas indicaciones y es una experiencia comprar allí entonces preferirás ir a una tienda. El mejor ejemplo lo tenemos en Núremberg, es una tienda que se llama Ultra Comix, está en el centro de la ciudad y, de hecho, es una de las más grandes y mejores para Kidults de Europa, no solo de Alemania.
Cuando vas allí y hablas con los vendedores también son Kidults así que lo saben todo. Puedes preguntar lo que quieras sobre cómics, sobre piezas de colección, sobre juegos de mesa… lo saben todo. Esto es algo que necesitas si quieres tener éxito vendiendo para el público adulto, necesitas invertir en tu propio conocimiento. Por supuesto, la mejor manera es que te guste, que te guste jugar.
Volvamos a este edición. Son 75 años, ¿qué tiene de especial este año?
Por ejemplo los temas principales que he mencionado antes y también tenemos algunos formatos nuevos, creemos que el networking es muy importante en este sector. De hecho, ayer mismo tuvimos la Red Night.
Sí, fue muy divertida.
Y también el Toy Pitch en nuestro Toy Business Forum, que ha tenido mucho éxito y hemos tenido muchos comentarios positivos. Incluso la petición de más expositores para presentar sus novedades, y eso que solo son tres minutos.
Estuvimos en el Toy Pitch. Muy ecléctico, es una buena forma de conocer las novedades.
De hecho nuestro Toy Business Forum es mucho más grande y más moderno este año si lo comparas con el año pasado. En realidad, ha cambiado por completo. Otro punto destacado es nuestra Convención de Inventores de Juegos, que se lleva a cabo hoy mismo, viernes. Y por la noche tenemos la Gaming Hour, que también es una especie de evento de networking para los inventores de juegos y para los expertos que trabajan para las jugueteras. Se trata de crear sinergias entre ellos.
Los inventores deberían buscar a alguien en la industria que esté interesado en su tipo de juego y que quiera producirlo. Tenemos aquí a 150 inventores de muchos países diferentes, cada vez es más internacional. Hay muchos inventores en muchos lugares distintos pero no saben cómo hacerlo, no hay una plataforma y tienen que ir de una empresas a otra a presentar sus ideas. Esto es más eficiente, tienen aquí su idea, la gente se acera y les pueden explicar en qué consiste el juego.
La Spielwarenmesse es una referencia internacional, es la Feria profesional del Juguete más grande. Todo el mundo está aquí. ¿Cómo llegó este evento a ser el referente de la industria?
Es una historia larga y creo que eso mismo es parte del motivo. La feria comenzó en 1950, así que ha tenido mucho tiempo para cimentar esta posición. Por supuesto hay otras ferias que pueden ser incluso más antiguas que la nuestra, por ejemplo la Feria del Juguete de Nueva York es mucho más antigua que esta. Pero creo que tal vez tenga que ver también un poco con Núremberg, esta ciudad siempre ha sido el centro del negocio y la industria del juguete en Alemania. Hay muchos productores de juguetes aquí en esta región, los más grandes también, además está la Asociación Alemana de Juguetes. También tenemos el Museo del Juguete. Es un poco tradición.
Sí, hemos ido al Museo del Juguete.
¿Habéis estado allí? Eso es estupendo. También hemos mirado siempre hacia el futuro para dar a nuestros expositores y visitantes algunas ideas de cómo podría ser. No solo se trata de los productos, que son muy importantes, aquí se encuentran todas las novedades, pero también se trata de dar información, es decir, conocimiento sobre juguetes. Es el conocimiento, la creación de redes de contacto y, por supuesto, los productos. Para mí esta es la combinación que lo hace tan importante. Mucha, mucha gente viene aquí, para ellos es una cita fija en su agenda. Vienen todos los años ya que saben que aquí hay esta red, están todos los actores importantes del sector y pueden reunirse con ellos.
Fin de la primera parte de la entrevista a Christian Ulrich, director de la Spielwarenmesse. Aquí puedes leer todos nuestros contenidos sobre el evento.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Traductora, correctora e intérprete especializada en el mundo editorial (Stella Maris, Dolmen, Unrated, LetraBlanka…). Ha sido intérprete de francés e inglés en varios encuentros profesionales internacionales. Su rumbo profesional ha estado ligado a la administración en empresas como el Grup Peralada y el Grupo editorial Edelvives. ISNI 0000 0005 1808 8626