Cartel de 'El vengador tóxico' (1984). Créditos: Troma Entertainment.
Esta semana llega a cines la nueva versión de El vengador tóxico, el superhéroe de serie B creado por Troma, en una nueva reencarnación del personaje que ha hecho más famosa a la productora.
Lloyd Kaufman y Troma
Hablar del Vengador Tóxico es hablar irremediablemente de su productora, Troma. Fundada en 1974 por Lloyd Kaufman y Michael Herz para producir y distribuir película de serie B. De acuerdo con Kaufman, el nombre se le ocurrió a Herz en una lluvia de ideas en la que buscaban el nombre más sonoramente feo pronunciado por el hombre. Troma inició sus pasos en comedias sexis de serie B como The First Turn-On! y Squeeze Play!, e incluso fueron productores de apoyo para la película de 1981 Mi cena con Andre.
1984 fue el año que marcó un antes y un después en la compañía, pues fue cuando lanzaron su película más popular: El vengador tóxico. Un personaje que acabó convirtiéndose en la mascota oficial de la compañía y tuvo su propia franquicia con 3 secuelas y una serie de animación.

A partir de entonces, dejaron atrás las comedias y se dedicaron al género de terror, con títulos como Mutantes en la universidad, Sgt. Kabukiman N.Y.P.D. Troma’s War, Los surfistas nazis deben morir y Tromeo y Julieta. Todo, por supuesto, sin dejar de lado la serie B.
Otras Tromahistorias
Desde 1999 se celebra en Estados Unidos el TromaDance Film Festival, un festival de cine independiente no competitivo. En los primeros diez años de existencia del festival, se celebró en las mismas fechas que el Festival de Sundance para ofrecer una alternativa independiente a un festival visto como mainstream debido a su elevado precio y a su proceso de selección de cintas elitista.
Empezó a celebrarse en Park City de la ciudad de Salt Lake, en Utah, y cambió de localización varias veces hasta su ubicación actual en el Mahoning Drive-In Theater, un cine autoservicio al que se puede entrar con coche. El festival se financia con donaciones y ninguno de sus trabajadores o voluntarios recibe dinero por participar. Entre los patrocinadores que ha tenido el festival a lo largo de su existencia, destacamos a Jägermeister, Kodak y PETA.
La historia de Toxie
La idea del Vengador tóxico se remonta a 1975 cuando, mientras trabajaba como supervisor de preproducción de Rocky, Kaufman tuvo la idea de rodar una película de terror ambientada en un gimnasio. La motivación final llegó unos años después cuando, durante el Festival de Cannes, leyó un artículo en el que se decía que las películas de monstruos ya no eran populares.
Como en muchas de las producciones de Troma, El vengador Tóxico tiene lugar en la ficticia ciudad de Tromaville, en Nueva Jersey. Llamada también “La capital del mundo de los residuos tóxicos”. Esta juega un papel importante en las películas, como un personaje más, ya que en la mayoría de ellas los residuos son parte fundamental en la trama. Y efectivamente, es lo que sucede en El vengador Tóxico cuando el joven y nerd conserje Melvin Ferd cae en un camión lleno de estos tras la enésima broma pesada de los deportistas del gimnasio donde trabaja.

El personaje del vengador está interpretado en esta primera película por tres actores: Mark Torgl como el nerd Melvin, Mitch Cohen en la apariencia física del superhéroe y Kenneth Kessler poniendo voz al monstruo.
La saga, como la mayoría de películas de la productora, se caracteriza por presentar un mundo lleno de violencia máxima, más típica de Mad Max, sin empatía, con una juventud más centrada en el culto al cuerpo y los adultos viviendo de corruptelas. A esto le acompaña un humor muy negro, absurdo y barriobajero, así como unos efectos visuales propios de la serie B de la época y un nivel de gore muy elevado pero igualmente falso. Además, no se cortaban en mostrar desnudos femeninos gratuitos y explícitos.
Además de las películas, se hizo una serie de dibujos animados llamada Toxic Crusaders producida por Fred Wolf (productor también de otras series animadas como la de las Tortugas Ninja y James Bond Jr) que reunía al Vengador Tóxico junto a otros tres mutantes para formar un escuadrón de lucha contra el mal. Un producto lanzado en un momento de boom de los dibujos ecologistas (como Capitán Planeta) y de la creación de productos infantiles basados en películas no aptas para menores (como Robocop o Rambo).
La serie solo duró 13 episodios y de la que hubo una linea de comics de Marvel y de figuras por parte de Playmates. La serie llegó a algunas televisiones autonómicas españolas como Telemadrid o TV3.

Tromaville vive
Cuarenta y un años después de su estreno, y con tres secuelas y una serie de animación a sus espaldas, llega el reinicio de la película que inició el camino de la Troma que conocemos hoy día. Una cinta que se ha ganado con el tiempo el título de película de culto y amada por los aficionados del cine basura. Esperemos que esta nueva aventura de Toxie esté a la altura del betún.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico de cine de largo recorrido, además de amante del terror clásico y el mundo de LEGO. Es profesor Pokémon y ha sido juez del juego de cartas de la franquicia en torneos oficiales a lo largo y ancho del mundo. Es graduado en Traducción y ha sido el intérprete de nombres como Julian Glover y Paul Blake, General Veers y Greedo de Star Wars. ISNI 0000 0005 1808 8642



