Portada Namor 2. Créditos: Panini
Namor es uno de los personajes clave de Marvel Comics y es que con él nació todo. No solo con él, a su lado había otros como la Antorcha Humana (hoy conocida como la Antorcha Humana original), el Ángel, Kazar y varios más que hacen aparición en el tomo Décadas: Marvel en los años 40 para mostrar cómo era ese universo Marvel primigenio en el que ni existía todavía ese concepto de mundo compartido, no más allá de que se cruzaran algunos de ellos, lucharan y nadie lo tuviera muy en cuenta dentro de la continuidad (las historias se hacían para entretener y ya, sin ninguna otra pretensión).
Pero el tiempo pasa para todos y también para el príncipe vengador, hoy ya rey, de Atlantis. Ha sido muchas cosas, ha sido un héroe, un villano, un empresario, un salvador, un guerrero, un enamorado, un superviviente y ahora tiene que ser algo más, él mismo. Quizá la tarea más complicada de todas y es que las respuestas a las preguntas de quiénes somos y el motivo de nuestros actos nunca son sencillas de encontrar y pocas veces satisfactorias.
El Namor de Jason Aaron
La serie firmada por Jason Aaron al guion y por Paul Davidson y Alex Lins al dibujo (además de contar con color de Neeraj Menon y portada de Alexander Lozano) llega a su segundo número y este es, hay que decirlo con franqueza, más flojo que el previo. No es que su trabajo esté mal hecho o hayan flaqueado en su profesionalidad, nada de eso y que nadie piense tal cosa, sucede lo mismo que en otras muchas obras que la parte intermedia, el nudo, debe hacer avanzar la trama y no es, ni puede, ser igual de potente que el comienzo o el final (está por ver) de la misma.
Pero eso no quiere decir que no sea una lectura entretenida o poco trabajada, este Namor sigue adelante en su condena, en su labor de reconstruirse, de volver a ser el personaje épico, lleno de matices y de relevancia que jamás debió dejar de ser. Lo hace de la única forma posible, enfrentándose a su peor enemigo, a él mismo. A su pasado, a las consecuencias de sus decisiones, al peso de todo aquello que hizo y de los errores que cometió.
Recuerdos del pasado
Así este héroe, a su pesar en más de una ocasión, ve de nuevo los horrores causados por sus ansias de venganza, por todas esas guerras lanzadas contra el mundo de la superficie para lograr… ¿el qué? Eso es lo que late en su interior, que quizá todo fue por nada y que en lugar de ayudar a sus hermanos de raza lo que hizo fue justo lo contrario. ¿Es Namor el salvador o es Namor el destructor? ¿Namor el sabio o Namor el tirano? Puede que ambas cosas.
Por supuesto este recorrido por las eras pretéritas lleva hasta un flashback con Los Invasores, grupo del que formó parte en la Segunda Guerra Mundial, y en otros momentos, y cuyas aventuras son imprescindibles para entender al personaje. Muchas son las historias que vuelven hasta esos momentos desde las originales a otras más modernas en que su mito sigue creciendo.
Rumbo a un cierre épico
Todavía está por llegar el desenlace final de esta obra que, por lo mostrado en este volumen, será una guerra sin cuartel entre las diferentes facciones del mar, entre todos esos reyes que están buscando ganar. Algunos conocidos, otros recién descubiertos, algunos poderosos y otros terribles. Las apuestas están altas y la promesa de un cierre tan adrenalítico como profundo está ahí, solo queda ver si esto se cumple.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012