Portada de El destripador de películas. Créditos: Fandogamia.
La revista satírica El Jueves ha sido mi vía de entrada al arte de algunos autores que han pasado por ella (o aún continúan), siendo este el caso de la presente El destripador de películas, antología de las páginas de Juanjo el destripador (en clara referencia sarcástica al famoso asesino victoriano Jack el destripador) publicadas en la citada revista de la mano de su autor Juanjo Cuerda. Más allá de que se concuerde en mayor o menor medida con él en sus valoraciones, para los que somos cinéfilos se trata de una divertida forma de ver la pasión cinematográfica de su autor, y pasar un rato divertido al mismo tiempo que vemos cada título desde una perspectiva diferente.
Tengo que confesar que desde que tuve clara mi afición por las películas (allá por inicios de los 90, cuando era adolescente), he sido seguidor de todo tipo de críticos de cine (tanto en revistas especializadas como en radio y/o televisión), con cuyas opiniones podía estar más o menos de acuerdo, pero que son los que han forjado esta afición mía de crítico cinematográfico a la que doy rienda suelta en mi blog entre otros sitios. Con el auge de internet, ahora todo el mundo puede dar sus valoraciones, pero las opiniones suelen ser por escrito (o bien en videos desde que algunas redes sociales lo popularizaron).
Aficionado como soy al cómic además de al cine, El destripador de películas engloba ambas opciones, porque se trata de críticas de películas en viñetas. La particularidad es que Juanjo Cuerda escoge títulos que muchos pueden considerar como buenos, pero que para el autor no lo son, desglosándote en una estructura fija de 6 viñetas por página cuales son los errores que ve él, siempre con mucha ironía. Además lo complementa en este libro con diez recomendaciones de otras películas del estilo o género de cada film escogido, pero que él considera mejores.
El destripador de películas, 50 títulos no tan buenos y 500 bastante mejores
No lo negaré, entre las 50 películas que engloban esta primera entrega hay títulos en los que coincido con él (por ejemplo 300 de Zack Snyder, que ya en su momento expuse yo mismo lo poco que me había gustado), y otros que no (Gravity de Alfonso Cuarón, que personalmente creo que es de lo mejor que se estrenó aquel año), e incluso algunas de las recomendaciones que da él (exactamente 10 por cada título) me parecen inferiores a la película sobre la que despotrica (justo en el título antes citado, él recomienda Apolo 13 de Ron Howard que en su momento vi de estreno en cines, pero que siempre me ha resultado un tostón).
Es, por tanto, normal e incluso sano discrepar con algunas de sus opiniones, pero tengo sin duda que alabar esta forma tan divertida de hablar sobre cine. Admito que cada vez que leo una revista de El Jueves sin duda alguna esta sección es de mis preferidas, por lo que enseguida que supe de su recopilación por parte de Fandogamia, me interesé por ella. Porque más allá de la crítica paródica de cada título escogido, por las múltiples (y variadas) recomendaciones queda sin duda claro que Juanjo Cuerda es un cinéfilo.
Como su mismo subtítulo ya se define, en resumidas cuentas lo que nos ofrece aquí son 50 películas que nos vendieron como buenas, y 500 que deberías ver en su lugar. Si queréis conocer más del autor tenéis su biografía por este enlace y podéis disfrutar de su canal en Instagram por este otro.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399