William Holden y Gloria Swanson en El crepúsculo de los dioses. Créditos: Divisa Films
El crepúsculo de los dioses de Billy Wilder también es conocida como Sunset Boulevard. en su país de origen, Estados Unidos y El ocaso de una vida en otras regiones de habla hispana que no son España. En los tres casos son títulos muy adecuados, cada uno hace referencia a un hecho específico de la obra pero todos ellos están más que acertados con lo que se narra en la misma.
Sinopsis de El crepúsculo de los dioses
Aunque esta es una película imprescindible del Hollywood del pasado puede que, debido al largo tiempo de su estreno (en 1950), no la conozcas. Por eso, en aras de facilitarte la lectura, te proporcionamos la sinopsis de Divisa Films en su Blu-ray Edición de coleccionista por su 75º aniversario, motivo por el que hablamos de ella.
La fama no es eterna, y si no que se lo pregunten a Norma Desmond. Antaño una leyenda de Hollywood, ahora una reliquia olvidada. Cuando el guionista Joe Gillis entra en su decadente mansión, queda atrapado en su red de obsesión y engaño. Lo que comienza como una oportunidad pronto se convierte en algo mucho más peligroso. Considerada ampliamente como una de las mejores películas de la edad de oro del cine, es una mirada oscura, retorcida e inquietante al mundo de Hollywood, donde la juventud es moneda de cambio, el talento fugaz y el protagonismo siempre se desvanece.
Una estupenda Gloria Swanson
Lo primero que hay que hacer es hablar de Norman Desmond a la que interpreta con soberbia, en varios sentidos, Gloria Swanson. Una mujer ofuscada con la vida, destrozada por un pasado que añora, por unos tiempos que no volverán y un personaje que, en cierta forma, bebe de sí misma al ser ella una actriz que empezó en el cine mudo y alcanzó la gloria en este mismo pero no así con la llegada del sonoro.
No desapareció, pero casi, su gran regreso fue con El crepúsculo de los dioses. No convencida del todo, en parte debido a que el director del filme, Billy Wilder, quería que primero hiciera una prueba pero por suerte Georgr Kukor, otro realizador bien conocido, le dijo que las hiciera y que este sería el papel por el que sería recordada. Acertó, y lo hizo del todo.
Willliam Holden no se queda corto
A su lado está William Holden como el guionista caído en desgracia Joe Gillis, con cuyo asesinato empieza el filme y cuya tragedia es narrada con maestría y habilidad. Su talento es equiparable al de Gloria Swanson, aunque no llega a las cotas de gloria (nunca mejor dicho) que toca esta. Claro que se trata de un intérprete que en 1950 era ya conocido por obras como Apartamento para Peggy o Rachel y el forastero.
En el futuro, y hasta su fallecimiento en 1981, actuaría en un gran número de proyectos de todo tipo como La maldición de Damien, Traidor en el infierno, La torre de los ambiciosos o El puente sobre el río Kwai, basada en la novela de Pierre Boulle (mismo autor que El planeta de los simios). Eso sin olvidar la icónica Sabrina, también de Billy Wilder, con Humprey Bogart y Audrey Hepburn, o su aparición en la querida serie Te quiero, Lucy como él mismo en el episodio «L.A. at Last!».
Apariciones estelares
Aunque ellos son los dos protagonistas absolutos de esta prestigiosa obra el reparto es bastante más coral, pero nos detendremos solo unas pocas líneas en algunas apariciones estelares. Para dar veracidad a la trama en la misma están presentes como versiones de sí mismos el director Cecil B. DeMille, la periodista Hedda Hopper y la actriz Anna Q. Nilsson.
No puede no mentarse a Buster Keaton, uno de los más grandes actores del cine mudo además de ser también director y guionista. Un genio de la comedia que sigue siendo recordado y aplaudido, con títulos inolvidables como El maquinista de la general o El navegante y apariciones en Candilejas, La vuelta al mundo en ochenta días o Golfus de Roma en el que fue su último papel antes de su fallecimiento en 1966.
Una película de visión obligada
El crepúsculo de los dioses es una de las mejores películas de su época, y del cine en general. Una obra firmada por un Billy Wilder en uno de sus imprescindibles trabajos como director, lo que no es decir poco dado que hablamos del genio tras Con faldas y a lo loco o El apartamento, quien también se encarga del guion junto a Charles Brackett y D.M. Marshman Jr., en una mezcla deliciosa que no deja a nadie indiferente.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



