Portada de Deshechos históricos volumen 4. Créditos: Fandogamia
Deshechos históricos es una de esas secciones de El Jueves que aunque a veces suene nueva en realidad no lo es. Los años pasan, las páginas van sumando y también los tomos recopilatorios. Este que tenemos entre manos es el cuarto y llega, como los anteriores, a través de la editorial Fandogamia, una de las editoriales más eclécticas en lo que a contenidos se refiere que tenemos en este país.
Cuatro volúmenes de diversión
Son cuatro volúmenes recopilatorios en los que no se nota el paso del tiempo, en el mejor sentido de la expresión. Del primero al último el humor es la clave, es lo que lo mueve todo y lo hay a toneladas. La única forma de no reír leyendo estas historietas es esforzándose en ello y eso sería una tremenda lástima, es mejor dejarse ir, carcajearse y mofarse de la gran sarta de barbaridades que la humanidad ha hecho a lo largo del tiempo.
A por la historia de España
Este tomo cuarto de Deshechos históricos se centra en lo que es la historia de nuestro país y lo hace bajo el lema “Gloria, patria y endogamia”. Tres palabras estas que definen a la perfección a España en los siglos pasados en busca de la gloria, en ocasiones a cualquier coste, con esa defensa a ultranza de la patria por encima de todo y con una gran dosis de endogamia en lo que a reyes y gobernantes se refiere.
Este es un tema que va y viene a lo largo de las algo más de 100 páginas a todo color que conforman el volumen, aunque más en concreto entre la 51 y la 56. Aquí y con el título Todos nuestros Borbones se hace un repaso desde el 1700 hasta la actualidad que es canela fina, un auténtico museo de los horrores que sirve como clara muestra de lo terrible, y peligrosa, que es la endogamia.
Deshechos históricos muy reales
El mayor valor de Deshechos históricos no es su humor, aunque sea el pilar central sobre el que sostiene toda la catedral, lo es su veracidad histórica y su estudio del pasado. Puede que en ocasiones esto pueda ser cogido con pinzas, el propio autor en algún momento deja claro este hecho, más si se tiene en cuenta que en ocasiones las crónicas históricas pecan de ser más ficción de lo que deberían.
Pero, en la medida de lo posible, todo es una realidad o al menos lo fue. Por sorprendente, terrible, hilarante o excéntrico que sea el hecho del que se habla, la figura histórica de turno o la costumbre social del momento. En el libro de humor Guía del viajero del tiempo (de próxima aparición en la editorial Unrated) se indica que “Nadie lo piensa, pero el pasado apesta un poco”. Y es así, en muchos sentidos.
El ojo afilado de Julio Serrano
Tras todo esto está Julio Serrano bajo el pseudónimo de Don Julio que le aporta un cierto rancio abolengo muy adecuado para el trabajo que hace. Su mirada es igual de inquisitiva que divertida es su puesta en escena, incluso con algún cameo de él mismo, su lápiz (sea este tradicional o digital) no deja títere con cabeza y demuestra que con habilidad se puede hacer burla y mofa de todo. Más todavía cuando es el propio pasado el que aparece ante nosotros disfrazado de payaso con un pollo de goma diciendo a voz en grito “¡Mírame! ¡Hice cosas muy raras!”, y eso solo para empezar.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012