
Criaturas de Teatro Aelia en el festival Mutea. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Cuando leas estas líneas el festival Mutea organizado por el Teatro Arbolé habrá llegado ya a su fin. Varias semanas de teatro de todo tipo, con comedia y drama, que han cerrado con una entrega de premios emotiva, te hablaremos de ella en breve, pero no sin antes poner sobre el escenario tres últimas representaciones.
Dos de estas participantes en la muestra y una tercera invitada, una recta final con humor y sátira pero también con una crítica directa y nada oculta hacia la familia disfuncional, hacia esos padres más preocupados de que sus hijos sean un calco suyo que de disfrutar de ese viaje, de esos que tratan a sus pequeños (y no tan pequeños) como propiedades. Hablemos de Criaturas de Teatro Aelia.
Viejos conocidos del festival Mutea
Teatro Aelia es una compañía habitual del festival Mutea, sus rostros han pisado en años anteriores las tablas del teatro y de hecho han llegado a hacerse con uno de los premios. En la III edición, primera en la que fuimos contratados por la organización, pusieron en escena Somos mejores, una representación que hablaba sobre la pandemia global que empezó en 2020 y que quizá habría sido mejor esperar un poco. Todavía estaba todo demasiado reciente para ello.
El pasado año, IV edición, interpretaron Castra Aelia. Una obra sobre el mundo romano de corte humorístico donde gracias a la actuación de Kike Conejero como el esclavo Mamerco se hicieron con el premio a mejor actor. Una interpretación divertida, ingeniosa y muy apasionada.
Una obra sobre temas importantes
En esta ocasión, y por tercer año consecutivo, el grupo se ha subido a las tablas del teatro Arbolé para lanzar una sátira y una fuerte crítica hacia la familia disfuncional, hacia el maltrato psicológico dentro de la familia, hacia esos padres y madres que tienen más interés en ver sus deseos vitales cumplidos a través de sus hijos que en los de estos, en esos que por motivos completamente egoístas deciden traer una nueva vida al mundo.
No falta nada. Desde los que tienen hijos por inercia o los que lo hacen por aburrimiento o por pensar que esto salvará un matrimonio largo tiempo muerto. Eso sin olvidar a los que odian a sus hijos al no ser estos una versión de sí mismos y sí una persona independiente con sus propias ideas, o los que con los pequeños delante no dudan en atacarse y vilipendiarse sin preocuparse de cómo esto podrá afectar, y afecta, en su desarrollo, crecimiento y periplo vital.
Referencias a la Cultura Pop
Como dato curioso, y dado que nuestro enfoque es la Cultura Pop, están dos referencias directas a hitos que muchos en la sala parecieron reconocer. El primero es un momento en el que las actrices en escena, en un momento de añoranza de su infancia, cantaron la melodía de La bola de cristal. Serie esta emitida entre 1984 y 1988, con Alaska como la muy querida Bruja Truca, entre otros papeles.
La segunda, mucho más fugaz, fue una mención a La familia Monster, en inglés The Munsters. Una serie televisiva mítica que estuvo en antena entre 1964 y 1966 presentando a un clan compuesto por remedos de varios monstruos conocidos, con un buen éxito que les valió tener aventuras en formato largometraje además de varios intentos de resurrección aunque todavía sin uno que iguale al original (en calidad y repercusión).
Rompiendo el tabú y quitando velos
Criaturas comparte ADN con Padres, madres y desmadres, vista el pasado festival Mutea por Jueves a las Seis, aunque cada compañía da su propia versión y matices. Lo que tienen ambas es la valentía de poner sobre el escenario estos temas que, por desgracia, siguen siendo más tabú de lo que debería pero que poco a poco van encontrando su justo lugar en la conversación pública. El velo va cayendo y es algo necesario.
Ese es el valor de esta Criaturas, el poner sobre las tablas de un teatro a la familia disfuncional, a los padres y madres narcisistas (y otros familiares), a esos perfiles que más que cuidar de un hijo ejercen un maltrato psicológico, a veces también físico, con consecuencias que solo podrán superarse con ayuda profesional. La ficción, el humor y la sátira siempre han sido el arma perfecta y el escenario ideal para adentrar en situaciones espinosas, de llevar hasta el público conversaciones duras para que empiecen a romperse cadenas y a caer mentiras.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012
Hola, buenos días, quiero agradecer tus críticas todos estos años, y esperamos seguir aprendiendo y mejorando, nuestro grupo y yo, como director, llevamos 3 años y 3 obras de teatro, y quiero seguir aprendiendo, y asumo y aprendo de todas las críticas, y no sé porque este año no nos ha valorado nuestra actuación actoral, me gustaría mucho que nos la hiciera si fuera posible, muchas gracias por su tiempo, Willy Dobato
Hola, Willy, gracias por tus comentarios. Sentimos que no estéis conformes con el enfoque de nuestra crítica que consideramos adecuada para la obra representada. Por supuesto si queréis que hagamos un producto de encargo que se ajuste a unos parámetros específicos solo debéis contactar con nosotros (https://docpastor.com/contacto/) y encantados os haremos un presupuesto personalizado. ¡Nos vemos en el próximo Mutea!