Uno de los momentos más impactantes de Crisis en Tierras Infinitas. Créditos: DC/Panini
Hace poco te hemos hablado en este mismo medio de Crisis en Tierras Infinitas en su última edición en España por parte de la editorial Panini. La misma ha elegido una propuesta sencilla en tapa blanda con solapas y más centrada en el material en sí, en la propia obra, que en los extras pero también ha metido una pequeña ración de estos.
De esta manera la experiencia resulta más completa y enriquecedora dado que expande lo narrado por Marv Wolfman y George Pérez en las viñetas. Así la historia empieza antes de la propia historia y lo hace de la única forma posible: con una idea.
La idea de Marv Wolfman
Todo nace del propio Marv Wolfman, lector de cómics desde niño y amante declarado de los mismos, que ideó un posible villano llamado El Bibliotecario. Una ser misterioso y enigmático que viviría en un satélite que orbitaba el planeta con un amplio archivo sobre los héroe, tendría tratos con villanos a los que pasaría informaciones sobre estos. Al menos así lo narra el propio creador en el texto de introducción, fechado en 1998.
El tiempo pasó y este personaje no llegó a nacer pero sí lo hizo El Monitor, y después El Anti-Monitor, quien era tanto villano como héroe y era la traslación más o menos literal de El Bibliotecario. Por supuesto con varios cambios y matices, además de un precioso diseño obra de George Pérez en el que estuvo muy inspirado.
La relación con El prisionero
En este mismo prólogo el guionista aclara un punto importante: La relación de Crisis en Tierras Infinitas con El prisionero. Esta es una serie inglesa de los años sesenta del siglo XX que se adelantó por mucho a todo lo que iba a ser la televisión en las siguientes cinco décadas y todavía hoy sigue resultando tan impresionante como impactante. Tan solo 17 capítulos que no dejan indiferente a nadie con una trama que empieza y acaba, una historia autocontenida que nace y muere en esos capítulos (aunque después ha sido más explotada).
Marv Wolfman se aficionó a ella y pensó en que la idea de una serie limitada era trasladable al cómic, al menos eso pensaba él. Así que cuando entró en el mundo profesional comentó esta propuesta pero nadie parecía interesado en la misma debido a las dudas de poder vender algo así pero llegó el mercado de tiendas especializadas y todo cambió. Quizá era el momento perfecto de una colección ideada con una duración específica y con El Bibliotecario como presencia de fondo.
Más extras en Crisis en Tierras Infinitas
Estos no son los únicos extras que trae el presente volumen de Crisis en Tierras Infinitas, la edición cuenta además con un epílogo de Dick Giordano y textos originales de la época como el borrador del argumento con un breve desglose número por número. También con el memorando mandado a todos los creadores de DC Comics a principios de 1983 sobre qué se iba a hacer, El Monitor, su importancia y el cómo todas las acciones iban a redefinir al universo DC.
A esto hay que añadir los tres listados de muertes que iban a acontecer en las páginas de Crisis en Tierras Infinitas, páginas originales a lápiz de George Pérez y los diseños de El Monitor, Harbinger, Pariah y la Doctora Luz. Además, como guinda del pastel el curioso cambio de uniforme de Guy Gardner quien primero fue dibujado con el tradicional de los Green Lanterns pero en el proceso de entintado tuvo que ser modificado por Jerry Ordway para encajar con el look que para él había creado el dibujante Joe Stanton.
A mayores se incluyen los textos originales de cada cómic que en el primero, segundo y tercero son comentarios sobre la obra, su proceso y su creación. En el resto son los correos recibidos en la redacción que dejan claro que desde un primer momento los lectores cayeron rendidos a los pies de esta colección.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012