La protagonista de Casi muertos. Créditos: Disney +
Casi muertos es una de esas series (de Disney +) discretas que poco a poco consiguen su público y van haciendo (a pesar de haber sido cancelada tras solo dos temporadas). No van a ser nunca un tremendo éxito, pero están ahí y dentro de unos años será recordada con agrado y con cariño. Sus personajes son divertidos, sus situaciones una mezcla de entrañabilidad y extravagancia, las actuaciones buenas y los diálogos ingeniosos.
Y, por encima de todo, es una serie llena de esperanza.
¿De qué trata Casi muertos?
Según reza su ficha en IMDB la trama “Sigue a Nell Serrano, arruinada, recién soltera y sintiéndose vieja, que está trabajando para reiniciar la vida y la carrera que dejó atrás hace 10 años.”. Aunque se deja un par de puntos importantes y vitales, el primero es que se marchó a otro país y ahora ha vuelto al suyo, y a su pequeña ciudad, para encontrarse algo que sabemos todos los que nos hemos ido a otros lugares: El tiempo no se detiene y las vidas de los demás tampoco.
El segundo punto a tener en cuenta, y el más relevante de los dos, es que Nell ve muertos. Es la encargada de hacer los obituarios en su periódico al que ha vuelto y cada vez que le encargan uno ve al fallecido (o fallecidos), algo que da lugar a momentos hilarantes pero también a otros llenos de reflexión. Esto no es El sexto sentido, aquí en todo momento se busca la sonrisa y la complicidad del lector.
Un título algo erróneo
La traducción a nuestro idioma del título es algo confusa. En inglés es Not Dead Yet que, con un poco de poesía intermedia, podría ser Sigo viva y es que en castellano decir que alguien está casi muerto no resulta positivo, es justo lo opuesto. En parte esto viene por los breves títulos de apertura en que se ve que pueden leer diferentes acciones que ella lleva a cabo y casi completa, como un “Casi casada” o “Casi duchada” (siempre en inglés) pero al llegar a esa frase final no funciona igual de bien.
Nell está derrotada y hundida pero no lo está, no de deja derrotar y no se deja hundir. Es parte del personaje, de la base del mismo, y dejarlo como Casi muertos es un error. Entendible, por supuesto que lo es, pero un error. Quizá debería haber ido por Casi vivos, muy similar pero con matices importantes e igual de funcional para la producción.
El poder de la esperanza
Casi muertos es, ante todo, una serie llena de esperanza. Dice que sigue habiendo oportunidad, que el momento de luchar está ahí, que con un poco de esfuerzo todo puede superarse y que los mejores años de la vida son los que estás viviendo y es que solo tenemos el presente. Los diferentes fallecidos que tratan con la protagonista hacen las veces de guía, le muestran nuevas ideas y sentimientos pero también hacen que descubra los que ya tiene, ese validez que está dentro de ella pero que no siempre ve. Algo con lo que resulta muy sencillo identificarse, todos pecamos de ello en más de una ocasión.
Hay muerte, sí, pero no entendida esta como un final y más como un tránsito. Los muertos recuerdan su vida y lo hacen con alegría, comparten con ella su pasado, sus secretos, sus sonrisas y sus amores. Hay amor, hay amor en cada capítulo ya sea el de los amigos, el de los hijos, el de tu pareja, el amor llena cada episodio y es algo maravilloso. Una serie llena de amor y esperanza que además tiene humor, buenos diálogos y estupendas actuaciones, ¿hace falta algo más?
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012