Cartel de la película Bitelchus, bitelchus
Este año se ha estrenado la secuela de la película de 1988 dirigida por Tim Burton Bitelchús (O Beetlejuice). Una película entretenida que amplía el universo sin olvidarse del humor que la hizo tan popular, como ya se comentó aquí en docpastor.com.
Este mes ha salido al mercado la edición física de la nueva cinta en los habituales formados DVD, Blu-ray, 4K UHD y Edición especial metálica de la mano de Arvi Licensing.
El disco de verde para el hombre de verde
El blu-ray presenta un disco del color verde reconocible del protagonista de la película y un menú bastante simple con el cartel promocional y las secciones en forma de texto en la parte inferior de la pantalla, con un tamaño adecuado para que todos quepan. Menú que, por cierto, solo se encuentra disponible en inglés sin opción a cambiarlos al castellano o al catalán. Destacar también que el doblaje catalán que se estrenó en cines también está fuera de esta edición por motivos inexplicables.
La sección de extras abre un nuevo menú justo encima del de inicio donde podemos encontrar un nuevo menú con los mismos, con un total de siete documentales con material extra.
Bitelchús en acción
El tradicional documental sobre cómo se hizo la película (titulado The Juice is Loose) nos cuenta las pesquisas detrás de la producción de la película, cómo ninguno de los implicados quería hacerla sin tener claro lo que iban a hacer y cómo se estuvo fraguando durante muchos años. Burton tenía claro que quería hacerla, pero no estaba seguro de qué rumbo tomar. Sin embargo, estaba convencido de mantener los efectos tradicionales utilizados en la anterior, uno de los puntos más queridos de los fans.
The Ghost with the Most: Beetlejuice Returns! Trata sobre el personaje de protagonista, que incluye entrevistas con Tim Burton y Michael Keaton tanto actuales como de poco después del estreno de la cinta original. Burton abre su mente acerca de la creación del personaje y cómo junto a Keaton lo pulieron hasta llegar a lo que conocemos hoy día.
Meet the Deetz nos presenta a las actrices que interpretan a la peculiar familia (Jenna Ortega, Winona Ryder y Catherine O’Hara) y la relación que hay entre ellas y que se ha construido desde 1988. Especialmente la relación entre Lydia y Astrid, que está muy rota al principio.
Efectos tradicionales y Stop-Motion
Sobre el retorno de los personajes con cabezas reducidas, Shrinkers, Shrinkers Everywhere! Cuenta cómo fue la creación visual de los mismos y el uso de efectos tradicionales principalmente, pero también de digitales.
Burton siempre ha sido muy fan de los efectos conocidos como Stop-Motion y muchas de sus películas, incluída la precuela de Bitelchús, han incluído alguno. An Animated Afterlife: The Stop-Motion Art of Beetlejuice Beetlejuice es el documental que profundiza en la creación de este tipo de efectos para la segunda película. Todo un tesoro para los aficionados de la técnica de animación.
La creación del otro mundo se refleja en The Handbook for the Recently Deceased, donde se presenta a los diferentes personajes que pueblan la tierra de los muertos, cómo se concibieron sus personajes y los efectos utilizados para los más complicados.
Para Burtonianos
Finalmente, ‘Til Death Do We Park: Beetlejuice and Lydia’s First Dance trata sobre el baile absurdo hacia el final de la película en forma de número musical que crea la catarsis final.
Esta edición de Bitelchús Bitelchús trae un contenido extra muy interesante de cómo se concibió la película de la mano de los actores, director y equipo de producción. Un documento muy interesante tanto para los curiosos como para los fans de la obra de Burton.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Crítico de cine de largo recorrido, además de amante del terror clásico y el mundo de LEGO. Es profesor Pokémon y ha sido juez del juego de cartas de la franquicia en torneos oficiales a lo largo y ancho del mundo. Es graduado en traducción y ha sido el intérprete de nombres como Julian Glover y Paul Blake, General Veers y Greedo de Star Wars. ISNI 0000 0005 1808 8642