Portada del número 30 de Los 4 Fantásticos. Créditos: Marvel/Panini
Aunque la aparición del Doctor Muerte en Los 4 Fantásticos: Primeros pasos fue algo muy descafeinado, y una decepción en toda regla si se compara con el bombo y platillo que se le dio desde Marvel Studios, el arco de Un mundo bajo Muerte está resultando ser estupendo a cada paso. Todo el universo Marvel se está viendo implicado en el mismo, no en vano el Doctor Muerte es el mejor villano de la antiguamente conocida como La casa de las ideas, y Ryan North está sabiendo llevar las riendas de todo a la perfección.
El macro evento se cruza, de forma inevitable, con Los Cuatro Fantásticos. Esto es algo que viene ya de números anteriores y que sigue presente en el que nos ocupa, el 30. Firmado, una vez más, por el citado Ryan North con dibujos de Cory Smith, tinta de Oren Junior y color de Jesus Aburtov.
Consecuencias referenciales
En hechos anteriores Ben Grimm perdía sus poderes, dejaba de ser la adorable Cosa de ojos azules. El ídolo de millones perdía su ser pedregoso, algo que durante años le atormentó pero con lo que había aprendido a convivir. El motivo de porqué el Doctor Muerte ha hecho esto no está claro pero el héroe tiene claro que no es por bondad, siempre hay planes. Planes dentro de planes, así es el Doctor Muerte.
Con este cambio vital el guionista enlaza con la serie que hace unos años protagonizaron La Cosa y la Antorcha Humana, con el talento de Chip Zdarsky y Jim Cheung, donde se descubría que el poder que tienen es compartido. Si uno lo pierde el del resto se debilita hasta desaparecer, algo que puede tener terribles consecuencias para ellos y para toda la humanidad.
La importancia de Valeria Richards
Así que emprenden un viaje para intentar desfacer este entuerto y aquí entra, una vez más Valeria. Valeria Richards es uno de los miembros más queridos de esta familia por su ingenio, en ocasiones rivalidad con su hermano Franklin, su tremenda inteligencia y su extraña relación de amor y respeto (por ambas partes) con el Doctor Muerte.
Aquí se convierte si bien no en el centro de la acción sí en la narradora de la misma. Una forma de profundizar todavía más en ella, en quién es, cómo se siente y los pensamientos que tiene sobre su vida, su mundo y las personas que están a su alrededor. De esta forma la historia presente en este número tiene dos protagonistas de una forma muy orgánica: Ben Grimm y Valeria Richards.

Las muchas versiones de Los 4 Fantásticos
Uno de los puntos fuertes de este número en apariencia sencillo dado que no hay grandes gestas, peleas cósmicas o villanos más grandes que la vida, es la aparición de diferentes versiones de Los Cuatro Fantásticos. Todas ellas vislumbradas de manera fugaz, en tan solo una viñeta, pero que hace recordar al gran número de grupos alternativos vistos en la línea What If…? y también en las aventuras canónicas donde se han topado con bastantes de estos dobles dimensionales.
Desde los que tienen los mismos poderes, y en las mismas personas, a los que son ligeramente distintos pasando por otros que son completamente diferentes. Se puede citar como ejemplo a una Susan Richards que es invisible sin posibilidad de volverse visible, y debe recurrir a unas gafas de sol y una máscara recordando en parte a Griffin de El hombre invisible, o a una versión de escualos que hacen pensar en los Street Sharks.
Un número de ideas y pensamientos
Este es uno de esos números en los que, de forma superficial, parece que no sucede nada pero que, en profundidad, no dejan de acontecer hechos uno tras otro. Una historia en la que Ryan North vuelve a demostrar lo bueno de su trabajo, lo bien que sabe desarrollar personajes y darles una voz interna característica.
En este punto puede equipararse con otro gran narrador de Marvel, y DC: J.M. DeMatteis. Ambos comparten esa pasión por adentrarse en la mente de los personajes, hacer historias fascinantes pero sin perder de vista que lo importante son ellos, sus pensamientos, sus dudas y todo lo que bulle dentro de sus atribuladas mentes.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012




Pero hay algo que no cuadra ahí, considerando las veces que alguien ha perdido sus poderes a lo largo de la historia de Los 4 Fantásticos, nunca antes ninguno se había debilitado o perdido también sus poderes consecutivamente, cuando Ben recuperó su forma humana al estar en contacto con Hulk y tuvo que llevar un traje especial que le hizo Reed nadie más se debilitó, Reed estuvo perdiendo sus poderes también en esa etapa, pero no por eso porque antes él ya lo había descubierto. Cuando Galactus le devolvió a Ben su aspecto pétreo, Reed perdió sus poderes por completo, pero ninguno más se debilitó ni nada.
Muchos autores, muchas historias, mucha retrocontinuidad… En este caso el guionista ha querido usar esa idea proporcionada en la etapa de la Antorcha y la Cosa para narrar su historia, y lo cierto es que funciona a las mil maravillas.