Protagonistas de Belle époque. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Justo antes de empezar la representación de Belle époque de la compañía Locos por actuar en el festival Mutea organizado por el Teatro Arbolé pude oír en las butacas posteriores a las que ocupábamos mi compañera y yo una conversación que fue, más o menos, la que sigue:
– Sí, Belle époque, ya sabes, igual que la película esa.
– ¿Qué película?
– Salía esta chica, pero de jovencita. La que luego se fue a Estados Unidos… ¡Penélope Cruz!
Belle époque, la película
En el año 1992 llegó a los cines una película con este título que salía de las mentes de Rafael Azcona (El verdugo, La lengua de las mariposas), José Luis García Sánchez (La corte del Faraón, Tranvía a la Malvarrosa) y Fernando Trueba (Dispararon al pianista, El olvido que seremos), este último se ocupó también de la dirección. Un filme prestigioso que ganó un buen número de premios Goya y que narra la historia de un desertor del ejército que en 1931 llega a un pequeño pueblo donde conoce a cuatro hermanas de las que se enamora.
Esta es una de esas obras en las que “sale todo el mundo”. Un breve repaso a sus intérpretes arroja nombres como la ya citada Penélope Cruz, Miriam Díaz-Aroca, Gabino Diego, Fernando Fernán Gómez, Maribel Verdú, Jorge Sanz… La lista es larga y bastante completa, un reparto muy coral en el que todos son necesarios para hacer avanzar la trama y sus pequeños avatares diarios.
La versión teatral de Locos por actuar
La versión de Belle époque de Locos por actuar sigue este mismo patrón con un elenco amplio, el más extenso en esta edición del festival Mutea, en el que todos tienen su momento y su lugar para brillar. Sí, en buena lógica el que más oportunidades tiene es ese desertor que llega al pueblo y las cuatro hermanas, dado que a fin de cuentas la trama se centra en ellos, pero todos ellos van pasando por escena teniendo su minuto de gloria.
No todas las actuaciones están igual de equilibradas y los tropiezos suceden de forma inevitable, pero hay que recordar que esta muestra es de teatro amateur y es igual de importante el esfuerzo que el resultado. Un resultado este que, visto el ambiente en la sala, estaba claro que iba a ser una de las favoritas de los espectadores y así fue al punto de que en la gala de entrega de premios (te hablaremos en breve de ella) se hizo con el galardón del público.
Unas hermanas con muy buena química
Hay que destacar la buena química de la que gozaban las cuatro hermanas, quienes además compartían una cierta similitud física: Todas eran esbeltas. Esto último no es algo baladí, dado que cada una era distinta a las demás (rubia, morena, más joven, más pícara…) es importante que sean similares en algún punto para hacer ver más que son familia y comparten genes, pero cada una resultaba única en sí misma.
De igual forma hay que mentar al intérprete encargado de sacar adelante al sacerdote local, con una buena presencia en el escenario y una estupenda vis cómica. Entraba y salía de escena según las necesidades del guion y no es quien más tiempo pasó sobre el escenario, pero cada vez que estaba sobre las tablas se hacía con ellas. Eso sí, siempre bien medido para no eclipsar a ningún compañero y es que todos sabían respetar sus tiempos y parlamentos.
Una buena elección para cerrar el festival Mutea
Elegir qué obra debe dar comienzo a una muestra como el festival Mutea es complicado pero igual de complicado es hacerlo con la de cierre, con la última que participa y que se encarga de despedir al público. Quedaría, claro está, la de la gala de clausura pero esta (La cantante calva) está fuera de concurso y por tanto está en un lugar distinto, la que da el adiós es la última que participa de entre todas las seleccionadas.
Y si bien en algunos momentos esta versión de Belle époque avanzó un poco a trompicones puede decirse que fue una buena elección para terminar el festival Mutea. Tierna, aunque con una parte dura y una ambientación de nuestro pasado patrio que no debemos olvidar, un poco naíf y un divertimento que hizo salir de la sala con una sonrisa en el rostro.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012