Audrey Hepburn vista por Salva Rubio y Loreto Aroca. Créditos: Planeta Cómic
Decir que Audrey Hepburn era maravillosa es quedarse corto. Su talento, su belleza, su gracia, su compasión… Es imposible no quererla y admirarla, miles y miles de personas lo hicieron en vida y sigue siendo así aunque haga décadas de su fallecimiento (murió en 1993). No en vano en sus escasas películas, al menos para alguien de tal fama y éxito, dio interpretaciones brillantes e inolvidables.
En el libro Celuloide y seda: Iconos del estilo en el cine fue una de las figuras elegidas a tratar y es que no podía no serlo, al igual que Grace Kelly y otras grandes divas del cine. Por citar algunos títulos imprescindibles estarían Sola en la oscuridad, Sabrina, My Fair Lady (Mi bella dama), Robin y Marian y no pueden olvidarse Vacaciones en Roma y Desayuno con diamantes.
El cómic de La guerra de Audrey
Pero antes de que Audrey Hepburn existiera estuvo Audrey Kathleen Ruston y de ella es de la que hablan Salva Rubio y Loreto Aroca en La guerra de Audrey, lanzamiento de Planeta Cómic que se adentra en la dura y terrible infancia de la futura estrella. Unos años marcados por las penurias de la guerra, Segunda Guerra Mundial, de la tragedia de la pérdida y el valor del sacrificio.
Y dan lo mejor de sí en una obra en la que es patente que han disfrutado tanto como sufrido. El guion de Salva Rubio es estupendo, su tratamiento de personajes es encomiable y tiene un muy buen ritmo además de la extensa investigación hecha para ser, dentro de la medida de que sigue siendo una obra de ficción, lo más fiel posible a la realidad. Con sus licencias necesarias, dado que toda historia debe tenerlas.
El arte de Loreto Aroca es uno de los más bellos que he visto en lo que llevamos de año. Es suave y delicado, precioso y cuidado. Con especial atención en los rostros y algunas láminas que son, puede decirse, una maravilla desde todo punto de vista. Sin entrar en detalles, para no hacer destripes que es preferible evitar (recordad, lo mejor de una ficción es leerla), he de destacar la página dedicada a un recital de baile de la protagonista, un momento en el que resulta imposible no conmoverse, sonreír e incluso oír una música que sale directa de los trazos.
Lo importante no es Audrey
Hay que matizar que aunque este álbum se llame La guerra de Audrey, y la Audrey Hepburn hecha por Salva Rubio y Loreto Aroca es maravillosa y una traslación perfecta de la real, esta historia no es sobre ella. Ella es el gancho, el macguffin usado para hilar todo y llamar la atención del lector. Sí, es la protagonista y ahí está ella, su vida y sus circunstancias pero más allá de eso lo que los autores hacen es narrar el dolor de la tragedia de la guerra, de todos esos civiles que sufren, viven y sí, mueren en todo conflicto armado.
El poeta Miguel Fernández dijo que “Tristes guerras si no es el amor la empresa” y en la Segunda Guerra Mundial no puede decirse que fuera por amor, nada de eso. A través de sus páginas los creadores dan un amplio recorrido en forma de caleidoscopio conformado por Audrey y otras tantas personas, su profesora de baile, su abuelo, amigos y compañeros… todos unidos por el horror del conflicto bélico con la esperanza de su final como única luz en la más completa oscuridad. Una luz suave y tenue como la que da una vela a la que le queda poco para consumirse.
Una lectura dura y necesaria
Son muchos los cómics, y en todo tipo de medios, que se adentran en la Segunda Guerra Mundial, por citar solo unos pocos, unos más fantasiosos y otros más apegados a la realidad, puede hablarse de Emet, La desaparición de Josef Menguele, Una tarde con Himmler, por supuesto Maus y otros tantos. Y es necesario que se haga y se siga haciendo, que se recuerde un acontecimiento terrible que se llevó la vida de millones de personas, quizá recordando las guerras y lo horrible de estas se logre, alguna vez, que dejen de existir.
La guerra de Audrey es una lectura que sabe combinar lo mejor y lo peor de la humanidad, la bondad sin igual de la hermandad entre unos y otros con el horror de los actos despreciables que se perpetran en tales conflictos. Una novela gráfica que llamará la atención por la figura de Audrey Hepburn pero que debe permanecer por el canto a la vida y la crítica a la guerra que es.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012