Portada del primer tomo de Wow Island. Créditos: Panini/Maya Studio
Wow Island es una propuesta dentro de la línea de manga de Panini editorial que llega gracias a Maya Studio. Una idea de Javi Molner, aunque el guion final está firmado por Joe Arjona, con dibujo de Alex Rodríguez y tinta y color (en portadas) de David Rodríguez en una adaptación a viñetas del juego de cartas coleccionables.
¿De qué trata Wow Island?
Según reza la página web de Panini, “Es el año 2299. La Tierra ha quedado devastada y sin recursos, por lo que la humanidad decide viajar al espacio para encontrar un nuevo planeta donde sobrevivir y prosperar. Pasan 100 años hasta que por fin llegan al que podría ser su nuevo hogar, y aterrizan en una isla donde hay unos extraños huevos de los que salen criaturas extraordinarias con poderes evolutivos.
Así, los colonos se encontrarán inmersos en una guerra civil entre diferentes facciones que luchan por sus vidas en un planeta desconocido y extraño bautizado como Wowland. ¿Qué misterios y sorpresas les aguardan? ¿Cometerá la humanidad los mismos errores que llevaron a la Tierra a su completa destrucción.”.
Aventuras y criaturas
Lo que Wow Island presenta es aventuras en estado puro. Ni más ni menos. Lo que importa aquí es la acción, la lucha, la aventura y el disfrute de la misma. Por supuesto esto no puede hacerse sin unos personajes, con su pasado y su incierto futuro, alguna tragedia y los avatares habituales para hacer que todo ruede y avance (con algún giro de guion inesperado, eso también).
Y criaturas, claro está. Las hay de todo tipo, formato y color. Más grandes, más pequeñas, más poderosas, menos fuertes, algunas del lado del bien y otras del lado del mal, algo bien conocido y que siempre suele funcionar. Todas ellas con unos diseños llamativos y curiosos, con reminiscencias de criaturas mitológicas clásicas.
Influencia de Toriyama
Lo que es notable es la influencia del muy tristemente fallecido Akira Toriyama. Uno de los mangakas más conocidos del mundo, quizá el que más, gracias al éxito sin precedentes que tuvo Dragon Ball (Bola de dragón, Bola de drac…). Las aventuras de Son Goku y sus amigos han encandilado a generaciones, lo siguen haciendo dado que la trama todavía sigue adelante aunque sea ya sin el maestro.
Y sin duda es maestro de Alex Rodríguez, no pretende ocultarlo. Sus páginas, diseños, narrativa y estilo beben totalmente del suyo, resulta complicado no verlo. Pero no lo hace como mero o burdo plagio, más como honra y legado, dejando además su propio toque y personalidad que también están presentes.
Con cartas de regalo
Todo nace de un juego de cartas coleccionables, que está disponible a través de la web de Panini, y como obsequio con este primer volumen de Wow Island viene un sobre de las mismas. Realizadas en plástico lucen ciertamente bien, con algunas semi translúcidas con los personajes en diferentes poses (aunque solo por un lado, habría sido un acierto que fuera por ambos), y otras con un toque metalizado y brillante, además de informaciones de cada uno de ellos por la parte de atrás.
Wow Island es una aventura divertida, un juego llevado a las viñetas con habilidad y un único fin: que el lector se lo pase bien, que esté entretenido y que pueda distraerse del mundo cotidiano por un rato. Y más allá de si uno es o no aficionado al manga, de si siente o no predilección por bestias fantásticas, o de si admira el legado de Akira Toriyama presente en el dibujo de Alex Rodríguez, no puede negarse que se logra lo que se quería.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012