El Willy Wonka de Gene Wilder en versión LEGO. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Willy Wonka es uno de los personajes más conocidos, populares y queridos de todos los que salieron de la mente de Roald Dahl. Y esto no es precisamente poco, el autor galés (que no inglés como suele confundirse en muchas ocasiones) es el creador de obras literarias tan aclamadas como Matilda, James y el melocotón gigante o Las brujas, curiosamente estas tres han sido también llevadas a la gran pantalla y en algún caso no solo en una ocasión.
De tal forma sucede con Charlie y la fábrica de chocolate, donde nacen y se presentan al mundo Willy Wonka y el niño Charlie Bucket que da título a la novela. En su primera, y hasta la fecha mejor, versión en la gran pantalla esto cambió y pasó a titularse Willy Wonka & the Chocolate Factory. Una elección nada menor puesto que cambia por completo el punto de vista, pasando a ser el propio y genial chocolatero el centro protagónico de toda la trama.
En España tal obra se conoce con el muy adecuado nombre de Un mundo de fantasía, más que acertado puesto que ahí es donde se meten Charlie, su abuelo Joe y el resto de niños. En esta adaptación el elegido para dar vida al genio creador de dulces fue un Gene Wilder tocado por la mano de Dios, magnífico desde el primer momento, extraño, divertido, un poco aterrador y ante todo entrañable y maravilloso.
Un set maravilloso y evocador
El set de LEGO basado en la historia de Willy Wonka resulta tan precioso como evocador. Te coge directo del corazón y te traslada a un mundo de pura y deslumbrante imaginación. Un lugar que si bien en la ficción fue creado por el propio pastelero en la realidad lo es por Roberto Ceruti y Jody Padulano, dos italianos que a través del canal LEGO Ideas lograron ver convertida su fantasía en realidad. Atento que en este mismo medio podrás leer una entrevista sobre su proceso y qué significa para ellos el filme.
Y es que este gran escenario de LEGO, con un total de nueve minifiguras (ahora iremos a ellas) se basa no en las letras de Roald Dahl o en la olvidada versión fílmica de Tim Burton, lo hace de forma directa en el largometraje firmado por Mel Stuart con guion del propio novelista (y la colaboración de Robert Kaufman y David Seltzer). Una película tierna y emotiva que cuenta con una gran legión de seguidores, que además se ha visto revisada por Tom y Jerry en 2017, eso sin olvidar una precuela protagonizada por Timothée Chalamet estrenada en 2023.

Las minifiguras de los niños
Antes de adentrarnos en profundidad en este único jardín de dulces y maravillas hay que hablar de las minifiguras que se incluyen, que no son precisamente pocas. Las dos primeras a mentar son las de Charlie y su abuelo Joe, dos de los personajes más queridos del filme, que son más que reconocibles y traen, como es ya costumbre y habitual en LEGO, una cabeza que muestra dos expresiones distintas en su rostro según se gira.
Por supuesto no faltan el resto de pequeños que participan en el tour por dentro de la fábrica de chocolate, todos ellos (igual que Charlie) con su billete dorado, ese anhelado Golden Ticket que todos desean poseer) y con rostros girables. En este punto destacan las expresiones de Veruca Salt con su cara enfadada, como la niña mimada y repelente que es, y Augustus Gloop embadurnado de chocolate justo antes de caer en el río hecho de la misma sustancia.
Dos Oompa-Loompas
Por supuesto el set incluye dos Oompa-Loompas, lo que siempre es mejor que uno. Los pequeños trabajadores de la fábrica que en la primera versión de la novela eran pigmeos africanos, algo que que posteriormente se modificó y dio como resultado los icónicos personajillos adorados por todos y de los que, y no poco, beben Los Minions de forma muy directa.
Esta dupla de seres anaranjados tienen el mismo diseño entre ellos, salido directamente de Un mundo de fantasía, con unas piernas más cortas que las de todos los demás y por ello sin articular (como sucedía con Bart y Lisa Simpson en el set del Krusty Burger del que te hablamos hace poco). No están a escala, pero es que no sería posible debido a los matices y dimensiones de la juguetera.

El excéntrico Willy Wonka
Y Willy Wonka, claro. No puedes hacer un set sobre esta querida película y que no haya una minifigura de su más icónico personaje. Aunque los puntos característicos son pocos, puesto que se pasa todo por el filtro de LEGO, el muñeco logra captar la expresión de Gene Wilder como un genio alicaído, hastiado por los golpes de la vida pero que no se resigna a dejar atrás sus sueños. A pesar de su pequeño tamaño puede verse con claridad esa mirada triste en la que todavía hay espacio para algunas sonrisas y muchas sorpresas.
En su caso tenemos que no es igual que el resto y esto es debido a su sombrero. Todas las demás viene con cabello, que puede quitarse, y el gamberro Mike Teavee con un sombrero de vaquero pero en el caso de Willy Wonka la imagen es con él puesto y por ello se ha optado que el elemento y el cabello sean una sola pieza. También viene con dos bastones, lo que es todo un acierto puesto que debido a lo pequeño de los mismos es probable que uno termine perdido y, al igual que el sombrero, es parte de su imagen icónica.
@docpastor El set de LEGo de Willy Wonka es precioso. Más Cultura Pop en docpastor.com #Culturapop #lego #willywonka #juguetes #chocolatefactory
No te pierdas el jardín de Willy Wonka
Y esto es solo hablando de las minifiguras, de los diferentes personajes con los que uno puede jugar en este set de LEGO (¿dónde están el resto de adultos? ¿Le importa a alguien? Los únicos adultos a recordar son el genial abuelo Joe y el excéntrico Willy Wonka). El escenario en sí está también lleno de detalles y secretos.
Creemos que merece un artículo específico para sí mismo, así que su análisis será independiente. Mientras esperas, ¿sabías que la canción Pure Imagination fue versionada en 2005 por el DJ italiano Stylophonic? Su videoclip es precioso, puedes verlo por ti mismo aquí.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



