
Imagen promocional de Ted Lasso. Créditos: Aplee TV +
Hace no demasiado tiempo que la serie Ted Lasso ha anunciado su muy esperado regreso. Tras tres temporadas que son una maravilla y de lo mejor que ha ofrecido el mundo de la televisión y del streaming en los últimos años. Una sitcom capaz de competir con cualquier gran título del pasado, de Cheers a Frasier pasando por The Good Place, que aborda un sinfín de temáticas y situaciones.
Hacer comedia no es fácil, más bien todo lo contrario. No todo actor o actriz tiene una faceta cómica que pueda explotarse, requiere un tempo y un control muy concretos que en ocasiones son harto complejos de conseguir. Pero cuando se logra, como sucede en esta producción, lo que se obtiene es puro oro.
Un entrenador fuera de lugar
Pero, ¿de qué va Ted Lasso? La trama presentada en este serial muestra a un entrenador estadounidense de fútbol americano que es reclamado desde un equipo de fútbol (no americano) de Inglaterra para convertirse en el suyo. El problema, y parte del hecho cómico, es que él parece no saber nada de tal deporte y es más, se le antoja bastante complejo de entender.
Así, con este hecho de base pero con la ayuda de su fiel Beard quien sí parece estar más al corriente de sus entresijos (y ser uno de los personajes más polifacéticos y complejos de toda la serie) se traslada a miles de kilómetros de su hijo y su mujer para emprender esta nueva carrera profesional. Y si bien no sabe nada del deporte en cuestión sí domina lo que se refiere al trato de personas, a sacar lo mejor de cada uno y hacer que el día a día valga la pena.
El fútbol no es el tema
Quizá puedas pensar, y sería algo muy lógico y entendible, que Ted Lasso trata sobre fútbol y nada más. Que si no eres aficionado no te gustará y te costará de seguir, nada de eso, es todo lo contrario. El deporte en sí es la excusa para narrar mucho más, para adentrarse en problemas reales como las complejas relaciones de amor, la soledad lejos del lugar que consideras tu hogar, los miedos a crecer pero también las oportunidades inesperadas y más, mucho más.
Sigue así la estela de otros productos que usan el fútbol como juego argumental para tocar realidades complejas del día a día como la recomendable Quiero ser como Beckham, muy recomendable película de culto dirigida por Gurinder Chadha, también responsable del guion junto a Guljit Bindra y Paul Mayeda Berges. La utilización de un deporte como excusa es algo muy habitual en el cine como muestra La leyenda de Bagger Vance, con una preciosa escena sobre entender nuestro lugar en el mundo, y también en otros medios. Se puede citar como otro ejemplo más la actual colección de DC Comics Canario Negro: La mejor de lo mejor donde todo gira en torno a un combate de boxeo.
Todos deberíamos parecernos a Ted Lasso
Ted Lasso es una de esas producciones que dieron muchas y muchas vueltas hasta llegar a buen puerto. El personaje fue interpretado por su actor, Jason Sudeikis, en varios anuncios hace años y la esencia de la producción estaba ahí pero quizá no tanto la del personaje. La idea de un entrenador de los Estados Unidos de América que pasa a ocuparse de un equipo de Inglaterra estaba presente pero él era un hombre más rudo, algo grosero y en ocasiones desagradable.
Todo esto cambió en el proceso de creación de la serie y fue para mejor. El que protagonizó tres temporadas, con una cuarta en camino, es todo lo contrario. Afable, educado, ve siempre lo mejor de cada uno y no duda en que por mucho que hoy todo salga mal mañana será la oportunidad de empezar de nuevo.
En parte recuerda a Vida de A Wong Foo, ¡gracias por todo! Julie Newmar, el mejor papel en toda la carrera de Patrick Swayze,. ¿El motivo? Muy sencillo, el mundo sería un lugar mejor si todos nos pareciéramos un poco a Vida y lo mismo sucede con él. Todos deberíamos ser un poco Ted Lasso, aunque solo fuera una hora cada día, el mundo sería un lugar mejor, sería un lugar mucho mejor.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012