
Logotipo de la portada de Tales from the crypt volumen 2. Créditos: Diábolo ediciones.
Tales from the crypt volumen 2 es una obra magnífica, que a su vez vuelve a ver la luz de la manera tan impecable como la está sacando Diábolo Ediciones, ya que tras una primera edición en 2022, en este junio de 2025 salió una segunda edición para que los coleccionistas puedan completar la recopilación de tan insigne obra. Este segundo volumen incluye los números 23 al 28 de la citada cabecera según lo editó EC entre 1951 y 1952.
En mi caso descubrí estas historias cuando Planeta DeAgostini las editó bajo el título Clásicos del terror EC, que luego se ampliaron con las temáticas de suspense, ciencia-ficción y bélicas (siendo estas últimas las que ya no me emocionaron tanto). Bajo esos títulos se recopiló todo el material original tanto de esta serie como The haunt of fear, The vault of horror, Weird Sciencie, Weird Fantasy, Crime suspenstories y Two-fisted tales.
Aunque ya entonces me maravillaron esos relatos repletos de temáticas funestas, macabras, ingeniosas y sorprendentes, donde se exploraban temas como la avaricia, la codicia y la venganza, dotados de unos giros de guion que llevaban a finales inesperados y crueles, la citada edición fue siguiendo el modelo de la (también por entonces vigente Línea Excelsior) Biblioteca Marvel: libros de 160 páginas, tamaño reducido y cómics en blanco y negro.
Lógicamente cuando años después pude disfrutar del primer volumen de esta nueva edición por parte de Diábolo las comparaciones eran odiosas: la tapa blanda de Planeta se sustituyó por tapa dura, el formato reducido dio paso al original, el blanco y negro pasó a ser a todo color, y además se respetaron las secciones habituales de dichos cómics, así como la publicidad de otros títulos de la citada EC. Sin duda alguna una maravilla.
Hay que aclarar que por aquel entonces los títulos de las revistas bimestrales podían ser rotativos aunque se mantuviera la numeración. Por eso que en este tomo se incluyan los números 23 al 28 de la citada cabecera se explica así: los números 1 al 5 se tituló International comics, el 6 International Crime Patrol, del 7 al 16 Crime Patrol a secas, y a partir del 17 (lo que nos interesa) hasta el 19 The crypt of terror, para a partir del 20 tomar su nombre definitivo.

Tales from the crypt, un clásico y el mejor cómic de terror
Como el primer volumen de esta nueva edición por parte de Diábolo ya incluía los números 17 al 22, es por eso que este incluye justo los seis números siguientes, pero tranquilos porque lo bueno de estos cómics es que, al no tener la losa de la continuidad a sus espaldas, ofrece relatos autoconclusivos perfectamente disfrutables, se lean en el orden que se lean. Cada número incluye 4 historias de unas 7 páginas, más un relato sin ilustraciones y correo del lector.
Destilando un humor realmente negro (y bastante sorprendente si tenemos en cuenta que vieron la luz hace ya más de siete décadas), cada relato independiente es presentado por uno de los anfitriones de la serie: el Guardián de la Cripta, la Vieja Bruja y el Guardián de la Cámara. Ninguno de ellos tiene presencia en los relatos más allá de hacer la presentación inicial de los mismos, y luego regodearse según cual haya sido el resultado final.
Es probable que las múltiples variantes del terror que ha habido desde entonces hasta ahora tengan mucho que ver con lo que se ve en estos relatos. No en vano mientras lo leía se hacía evidente que los personajes que tienen actitudes reprobables tendrán consecuencias terribles, lo que por ejemplo en el slasher se hizo tónica habitual casi desde sus inicios: la inmoralidad y el no cumplir las normas te hace objetivo del asesino en serie de turno.
En el caso de este segundo tomo, todas las historias son de Al Feldstein, mientras que el apartado gráfico corre a cargo de autores como Graham Ingles, Wally Wood, Joe Orlando o Jack Kamen entre otros. En todos los casos prima la concreción y la concisión, por lo que la narrativa siempre es ágil y clara, partiendo en muchos casos de episodios cotidianos, donde los acontecimientos vuelcan hacia lo terrorífico y/o sobrenatural, con resultados moralizantes.
El aspecto quizás menos llamativo son probablemente los relatos sin ilustraciones, lo cual se nota que ya no convencía entonces, porque en la sección de correo se dan las puntuaciones que le han dado los lectores a lo incluido en el número previo, siendo estos los que siempre quedan en último lugar. Pero pese a ese (escueto) handicap, estamos sin duda ante los mejores cómics de terror de la historia, luego copiados e imitados, pero nunca superados.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399



