Cartel de Superman. Créditos: Warner Bros.
James Gunn, quien ya dirigió la anterior producción de DC El escuadrón suicida y también la trilogía de Guardianes de la Galaxia de Marvel, se pone al mando de la nueva producción del hombre de acero, la primera del nuevo sello DC Studios.
Un nuevo inicio
La nueva película de Superman supone un reinicio del universo cinematográfico de DC, después del fracaso de anteriores intentos. Desde El hombre de acero se viene hablando de una nueva producción del superhéroe más longevo sin que hubiera un paso firme hasta hace poco.
¿Quién es Superman? Es una de las premisas en las que se ha basado buena parte de sus aventuras a lo largo de los últimos veinte años y también es el tema central de esta nueva cinta. Un planteamiento no solo personal sino también global, pues es un tema de interés público para un superhéroe que trabaja a escala mundial. Lo que si podemos decir, desde luego, es que no es un pájaro ni es un avión.
En un contexto geopolítico y social moderno, es difícil definir a una persona, y Superman no es una excepción. Pero no solo se trata quién es sino de qué lado está. Nos encontramos en un mundo real muy polarizado en el que la gente se ve obligada a tomar un bando en una falsa dicotomía continua sobre cualquier tema existente. La duda razonable se convierte en negacionismo y la ausencia de condena supone una aprobación.
En un mundo como este, ¿cómo encaja Superman? Y sobre todo, ¿dónde? Esto es lo que plantea la película, mostrando a un kryptoniano que se enfrenta a una realidad en la que la delgada linea entre héroes y villanos ha desaparecido. El blanco y el negro ya no existen, y aunque Superman sigue haciendo el bien, hay voces discordantes sobre ello. Incluso el propio Kal-El duda de ello.
¿Evitar una guerra y la muerte de civiles inocentes pero previniendo que estos sean salvados de una dictadura que les tormenta? ¿Y sin el permiso de los Estados Unidos? ¿Realmente podemos fiarnos de él? Vale, ha salvado miles de vidas a lo largo de los años, pero sigue siendo un inmigrante ilegal procedente de otro planeta y, por ende, sus motivaciones e intenciones son sospechosas. Las alianzas son tan fuertes como frágiles en la actualidad, y al igual como en la obra de George Orwell 1984, hoy somos aliados de un país y a la semana siguiente somos enemigos acérrimos.
Elenco de altos vuelos
En la capa y las botas del personaje se enfunda un David Corenswet al que el papel le va como anillo al dedo. El actor muestra su porte con el traje que le hace un digno sucesor de Henry Cavill y de Christopher Reeve. Su interpretación como Superman está a la altura de las expectativas, y la presencia de Corenwset es imponente debido a su altura (1,93), aunque se muestra mucho más como Superman/Kar-El que como Clark Kent.
Corenswet viene acompañado de un elenco de secundarios que refuerzan su presencia. La química entre Superman y Lois Lane (interpretada por Rachel Brosnahan) se siente auténtica y muy humana, con sus desacuerdos y malentendidos, además de ofrecer una Lois lejos de la damisela en apuros. El papel del archienemigo Lex Luthor recae en Nicholas Hoult, a quien vimos como Hank McCoy en la saga de X-Men desde X-Men: Primera generación y más recientemente como Thomas Hutter en Nosferatu y que crea un despreciable y despiadado villano al que dan muchas ganas de odiar desde su primera aparición.
En la parte visual, Warner no ha escatimado en gastos y ha puesto toda la carne en el asador. Estamos acostumbrados a que esta sea una de las partes más trabajadas e importantes en las películas de superhéroes, y que cada vez hayan sido más rebuscados y recargados hasta el punto de ser una parte muy importante de la misma. En Superman vemos una puesta en escena muy trabajada y a la altura de las expectativas, pero lejos de las locuras visuales que vimos en los últimos años prepandemia. Los escenarios tienen lo justo y necesario para ser creíbles, excepto alguna escena que necesita un poco de recargado de forma comprensible.
El orgullo de Krypton
No se trata de una película perfecta, pues peca de poca originalidad. Pero es un entretenimiento de dos horas que se pasa bastante rápido. A lo sumo le pueden sobrar unos cinco minutos. En mi opinión, una excelente recreación de Superman adaptada a un mundo diferente al de su última aparición cinematográfica.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico de cine de largo recorrido, además de amante del terror clásico y el mundo de LEGO. Es profesor Pokémon y ha sido juez del juego de cartas de la franquicia en torneos oficiales a lo largo y ancho del mundo. Es graduado en traducción y ha sido el intérprete de nombres como Julian Glover y Paul Blake, General Veers y Greedo de Star Wars. ISNI 0000 0005 1808 8642