
Portada de Superman en los 50. Créditos: Panini/DC
Con el estreno de Superman es el momento perfecto, y adecuado por todas partes, para ahondar en este personaje. En este héroe que lo empezó todo y sin el que el género estrella de la gran pantalla de la última década y pico, casi dos décadas ya, no existiría. Esta última versión sale de las manos y mente de James Gunn, responsable también de varios éxitos de Marvel Studios, que ha contado con David Corenswet y Rachel Brosnahan como Clark Kent y Lois Lane, además de Nicholas Hoult como el siempre avieso Lex Luthor.
Este filme es la gran apertura para el nuevo Dcverso del cine y no solo eso, también de las series y los videojuegos. Esto sin olvidar el precedente de Comando Monster que se ambienta en la misma realidad pero ni de lejos puede competir en importancia y peso con la primera película del Hombre del mañana de esta nueva tanda de títulos.
La mitología y los años 50
Pero el Superman que todos conocemos no es el Superman que fue. En sus primeros años distaba mucho de ese hombre sonriente, cálido y tierno que es hoy en día. Ese gran Boy Scout, entendido esto de la mejor forma posible, que lucha contra delincuentes que atracan un banco al igual que contra temibles alienígenas o rescata gatitos de los árboles. No hay tarea que no sea para Superman si esta tarea es ayudar a los demás.
Esta visión del héroe cobra auténtica vida en los años 50 del pasado siglo XX, unos años en los que la única pretensión de los tebeos era entretener y divertir. No siempre con un canon muy constante pero que siempre iba en expansión, y es que es en esta época en la que el personaje adquiere algunos de sus hechos imprescindibles como muestra el volumen Superman en los cincuenta que de forma reciente ha publicado Panini Comics.
La familia Superman
En teoría él es el último hijo del planeta Krypton, colocado en un cohete (matriz genética o lo que indique el canon del cada momento) para llegar hasta la Tierra para vivir una vida increíble pero, por desgracia, en parte siempre solo al ser el único de su especie. O quizá no, puede que en realidad hubiera algún superviviente más de los que se pensaban.
En este tomo se incluyen dos historias transcendentales para su mito y muy importantes para su persona. Estas son Adventure Comics número 22 y Action Comics número 252 en los que aparecen de forma respectiva Krypto el superperro, que resulta que era el amigo del pequeño Kal-El en Krypton, y Supergirl, su desconocida prima y durante un tiempo su arma secreta hasta que la presente en público. El último hijo del planeta Krypton deja de serlo y eso lo cambiará todo.
La familia Superman crece un poco con su hermano mayor aparecido en el Superman 80, aunque al final resultase que no era tal pero abrió las puertas para la creación de Mon-El que tendrá un peso importante en sus historias. Eso sin olvidar a Jor-El, su padre que, al igual que se mostró en su momento que Thomas Wayne fue Batman antes que su hijo, fue Superman antes que su heredero, al menos unas condiciones controladas en Krypton para asegurarse del destino de su pequeño.
Grandes villanos
Todo héroe lo es en función de los enemigos que combate así que en este tomo están el Bromista, MXYZPTLK (con su nomenclatura original de MXYZTPLK. La “T” y la “P” intercambiaron por error su lugar y así se quedaron) y el malvado Lex Luthor. Este no duda en ir un paso más allá en su odio y beber un destilado que le hace convertirse en el hombre de Kriptonita, nombre que ha sido usado con el tiempo por varios personajes.
Pero el gran hito en lo que a villanos se refiere, y en la mitología general de Superman, es la aparición de Brainiac en el Action Comics 242 con el título El super duelo espacial. Se introduce aquí la ciudad embotellada de Kandor y se muestra el primer enfrentamiento entre ambos personajes, aunque este Brainiac está todavía muy lejos de ser la gran amenaza que será (de hecho es un remedo de Romado, un malvado aparecido en las tiras de prensa).
El Superman que todos conocemos
Hay más, claro que sí. Esa década fue un no parar de creatividad desatada, de fantasía sin barreras, un momento en el que todo podía pasar y pasaba. No había estancamiento, cada pocos meses algo nuevo se añadía a la mitología de Superman y poco a poco el mito fue creciendo, cambiando y enriqueciéndose.
Nombres míticos como los de Otto Binder, Curt Swan, Win Mortimer, Al Plastino y el mismísimo Bill Finger se dan cita en este tomo que no deja un momento de descanso. Sí, es muy de su época, de su momento, de una era en que las historias eran distintas, más inocentes, más naíf y puede que más míticas. Una lectura fantástica para aprender más sobre la leyenda de Superman.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012