Portada de Superman: La era espacial escrito por Mark Russell. Créditos: Panini/DC
Superman: La era espacial llega a través de Panini en el momento perfecto. Ahora mismo el personaje está en boca de todos gracias a su nuevo estreno cinematográfico, el primero desde 2013 con El hombre de acero que le ha tenido como protagonista total aunque ambos productos son muy diferentes. El de 2013 tenía un aire oscuro que no terminaba de encajar con él, algo que después se llevó al resto del denominado DC Extended Universe, mientras que el del 2025 hace justo lo opuesto, tiene luz y esperanza (además de algunos momentos realmente emotivos).
Estos mismos hechos llenan el tomo firmado por Mark Russell y Michael y Laura Allred desde la primera página. No es el Superman canónico, es una historia aparte en esa línea que DC lleva explotando tiempo de crear tomos e historias independientes que beben de la mitología, pero sí es totalmente reconocible para público de todo tipo, sepa más o menos del personaje.
Los talentos unidos de Mike Allred Laura y Mark Russell
Claro está que esto es así gracias al gran talento unido que hay en esta obra. Por un lado el guionista Mark Russell, una joya en el mundo de la escritura de cómics con títulos tan llamativos como su paso por el universo de Hanna-Barbera con Los Picapiedra y Huyamos por la izquierda: Las crónicas del León Melquiades. Aquí daba nueva vida a unos personajes más que conocidos pero además dotándolos de una complejidad que jamás soñaron con tener y creando para ellos dos historias que deberían ser de lectura obligada.
Por el lado de la ilustración detrás de la misma están, nada más y nada menos, que Michael y Laura Allred. Él se encarga, como siempre, del dibujo, y ella se encarga, como siempre, del color. Poco, o nada, se puede decir de esta dupla que no se haya dicho ya y es que sus obras se cuentan por legión, lo mismo que sus admiradores. Una vez más saben hacer de estos dioses con poderes seres muy humanos sin que pierdan por el camino nada de lo mítico que tienen.
Un Superman igual de heroico que humano
El Superman conformado por Russell y los Allred es un héroe, uno muy poderoso, el último hijo del planeta Krypton pero es también muy humano, algo que comparte con la recién estrenada película. Sus hazañas imposibles y sus gestas gradilocuentes son en este tomo igual de importantes y relevantes que su día a día mundano, sus relaciones familiares y su amor por Lois Lane. Una de las pocas constantes del DC en todos los universos. Un Superman necesita una Lois y si hay un Lex Luthor y un Kal-El, o Alexei Luthor y Kal-L (o cualquier otra variante), estos terminarán enfrentándose.
Este mismo tratamiento sirve para el resto de miembros de la Liga de la Justicia y es que aunque el título sea referencial al primer héroe de todos la historia es bastante más coral, es un trabajo en equipo de forma tan literal como metafórica. Todos tiene su momento de brillar, Flash, Wonder Woman, Linterna Verde… aunque quizá el que más lo haga sea Batman, dado que se le dedica más espacio y desarrollo que a sus compañeros.
Una historia del Multiverso
No puede no mentarse la participación de Brainiac, villano imprescindible en el mito de Superman que hace aparición, o apariciones sería más correcto puesto que, otro tema habitual del universo DC, son diferentes versiones de varias dimensiones las que entran en escena. El motivo de esto es, ni más ni menos, que una vinculación directa con las míticas Crisis en Tierras Infinitas, el gran primer macro evento de la editorial que lo redefinió todo.
El cómo y el porqué es algo que el lector deberá descubrir por sí mismo, igual que ciertos giros y sorpresas, algunos inesperados y otros previsibles. Eso sin dejar de lado a un Lex Luthor que lejos de ser el habitual y acérrimo enemigo del protagonista se le convierte en lo que en esencia es aunque pocas veces lo demuestre: un empresario sin escrúpulos dispuesto a hacer lo que sea necesario en su propio beneficio.
Una visión clásica y moderna del héroe
Superman: La era espacial tiene mucho en común con historias previas de este héroe como All Star Superman y ¿Qué le pasó al hombre del mañana? ya que todas ellas pueden ser leídas de forma independiente, bucean en la mitología de este héroe y buscan dar una visión igual de mítica y clásica que eterna y quintaesencial. Tiene también algunos toques que bien pueden hacer que encaje en la misma línea creativa y de lectura que Spiderman: Toda una vida, con ese héroe que cumple años, crece y envejece mientras el mundo cambia y también los retos a los que debe enfrentarse.
Una muy buena lectura para todo el que quiera tener una historia completa lejos de continuidades, de saber nada previo o de eventos que empiezan y nunca terminan. Pero también es muy recomendable para todos los que sean amantes de Superman, de su larga trayectoria, de su era clásica de los año 50 y de las tramas tan llenas de aventuras como de mensajes y reflexiones.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012