
Logo de Superman. Créditos: Warner Bros.
Superman ha vuelto al cine de la mano de James Gunn con la interpretación de David Corenswet en una película que, como la clásica de 1978, lleva por título tan solo su nombre. No hace falta más, el propio filme ya se encarga de dejar claro el porqué, y es que sin duda este es Superman. Un Superman que todavía tiene mucho por demostrar, le espera un duro camino por delante.
Como no puede ser de otra forma a lo largo del metraje hay diversos guiños, referencias y homenajes al rico legado de DC Comics. Esto está hecho de tal forma que no distraiga y que tampoco pase nada si no lo ves, solo enriquece y mejora si eres consciente de ello. Y si no, no importa, la película es igual de disfrutable.
Vamos a comentar algunos de ellos, solo algunos dado que la lista sería casi interminable. Eso sí, no sigas leyendo si no has visto la película, quizá descubras más de lo que quieres.
Sobre Superman
Empecemos por los más evidentes y claros. El primero de ellos es el propio traje de Superman muy deudor de su versión clásica pero con ciertos toques de modernidad, algo que en su momento te comentamos de forma más extensa. Tiene sentido dado que estamos en un Superman en sus primeros años, tan solo hace tres que se mostró al mundo según se indica en esta ficción.
James Gunn ha buscado dar un Superman muy quintaesencial de ahí que tenga sentido que sus robots parezcan salidos de All Star Superman, además de esa fortaleza de la soledad que es un émulo de la vista en 1978 con esos cristales capaces de terraformar el Polo. Eso sin olvidarse del tipo de letra de los títulos que también sale de forma directa del filme clásico, al igual que la inolvidable música que está totalmente ligada al mito.
Sobre la Liga de la Justicia
También muy evidente es esa Liga de la Justicia, que parece estar todavía sin un nombre concreto, comandada por Maxwell Lord, interpretado por Sean Gunn (hermano del director y guionista), que bebe de forma directa de la escrita por Keith Giffen y J.M. DeMatteis en su manera de funcionar y actitudes. Quizá no tanto en su componentes con la excepción de Guy Gardner, interpretado de forma magistral por Nathan Fillion.
Uno de los miembros de esta es Metamorfo, quien también aparece en la película y del que se puede inferir que pasa a ser miembro del grupo. Este héroe a su pesar está relacionado con industrias Stagg, un nombre que hace aparición en diferentes ocasiones, incluyendo en el escritorio de Lois Lane donde tiene una carpeta sobre el tema, algo que puede esperarse que se explote en un futuro.
No puede no hablarse de la aparición del Hall of Justice, el Salón de la Justicia, como base de este equipo que es una réplica exacta del que tenía el grupo en los dibujos de Hanna-Barbera. En su interior, todavía en construcción, se ve un mural que muestra a distintos héroes del pasado como Wildcat, lo que deja claro que ese tiempo existió y que antes o después la Sociedad de la Justicia hará su entrada (quizá con el nexo de Mister Terrific, dado que en los cómics forma parte de ella).
Esto sin olvidar la publicidad del Big Belly Burger, que tantas y tantas veces aparece en productos de DC Comics, o de las galletas Choco. En origen eran Oreos pero posteriormente, por temas de licencias, pasaron a ser Chocos, son las predilectas del Detective Marciano, uno de los grandes componentes de la Liga de la Justicia.
Sobre dioses y monstruos
Otros detalles, que puede que pasen mucho más desapercibidos, es el hecho de que en Smallville ya se vio a un Jor-El que había enviado a su hijo a conquistar el mundo (con la voz de Terence Stamp, quien fue el General Zod en los estrenos de 1978 y 1980) o que la primera entrevista que Lois Lane le hace a Superman es en su casa y por la noche. No fue en su balcón y no escribió un artículo titulado Pasé la noche con Superman, pero el guiño está ahí.
De igual forma el traje de Ultraman con esa máscara oscura con lentes negras hace pensar en Juicio Final, o Doomsday según lo está dejando actualmente Panini en los Comics, y el propio nombre también es un guiño. Ultraman es una versión malvada del héroe de Metrópolis, pertenece al denominado Sindicato del crimen y ha hecho de las suyas un buen número de veces.
Hay muchas más, la lista es bastante larga, pero no puede terminar este repaso por algunas de ellas sin citar que hay una calle llamada Jurgens. Esto es un homenaje a Dan Jurgens, uno de los grandes creadores de Superman, totalmente vinculado al personaje y a su mito en varios momentos de relevancia como cuando murió a manos del recién mentado Juicio Final.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012