El guionista Ryan North con su perro Noam Chompsky, fotografía de Connie Tsang

El guionista Ryan North con su perro Noam Chompsky, fotografía de Connie Tsang

Hablamos con el escritor sobre su trabajo más allá de Marvel.

Ryan North es un popular guionista de cómics canadiense cuyo talento ha dado forma a la Chica Ardilla, Power Pack y los Cuatro Fantásticos, entre otros personajes y creaciones. Charlamos con él en esta entrevista sobre su trabajo, sus personajes favoritos y, de forma inevitable, sobre los pollos.

¿Esperabas ganar un premio Eisner por tus guiones?

Nunca, ¡pero me conmovió y me sentí honrado cuando lo gané! El primero fue para Hora de Aventuras y me hizo darme cuenta de que el cómic estaba siendo valorado de verdad, más allá de estar vinculado con los dibujos animados. A veces estos productos son menospreciados y no debería ser así, ¡puedes hacer cosas sorprendentes siempre que te esfuerces!

A la hora de trabajar con franquicias como Hora de aventuras o Star Trek: Lower Decks, ¿qué es lo que más tienes en cuenta?

Tienes que querer la serie para hacer un cómic basado en ella, tienes que quererla muchísimo o no serás capaz de darle la vida que necesita. Me encantan Hora de aventuras y Lower Decks, así que por mi parte fue muy fácil decir que sí. Las dos son series muy ingeniosas, muy divertidas y muy humanas, ¿quién no querría intentar llevarlas a otro medio.

Una de tus grandes creaciones es Dinosaur Comics. ¿Cómo surgió?

Quería hacer un cómic pero no podía dibujar, ¡así que se me ocurrió la idea de reutilizar las mismas seis viñetas cada día! Pensaba que era algo que duraría un mes pero aquí estamos, veinte años después y sigo con ello. ¡Es divertido hacer algo que es inmediato y que haces tú mismo!

¿Qué significó para ti adaptar Matadero cinco

Significó mucho: Vonnegut es uno de mis escritores favoritos y Matadero cinco es su obra más famosa. Para nada quería ser yo quien se cargase a Vonnegut, ¿sabes? Así que el hecho de que sus herederos me confiaran esto y más aún, confiaran en mí para realizar los cambios necesarios para adaptarlo a un nuevo medio significó muchísimo. Además tuvo muy buena acogida, lo que también significó mucho. ¡Al final no he sido el que se cargó a Vonnegut!

Lo primero que quería era que pareciese un cómic y no una adaptación, si es que eso tiene sentido. Me imaginé que era un editor que había contratado a Kurt para hacer un cómic llamado Matadero cinco, que él me dio una novela en su lugar y ahora era mi trabajo hacer que funcionara. Mi objetivo final no era que dijeras “Wow, qué gran adaptación de una novela” sino que dijeras “Wow, qué gran cómic”, ¿sabes? Y estoy muy orgulloso de haber conseguido cumplir ese objetivo con muchas personas.

¿Para ti qué es lo más importante para ser guionista?

Que siempre eres tu primer lector. Si no te resulta entretenido mientras lo escribes a ellos tampoco les entretendrá mientras lo están leyendo. ¡Tienes que divertirte!

Si solo pudieras quedarte con un libro y un cómic de todos los que has leído, ¿cuál sería?

¡Esta es la pregunta más difícil que me han hecho nunca! Cielo santo, no sé si podré responderte. Creo que serían las primeras tiras del webcómic A Softer World, fue gracias a ellas que conocí a mis queridos amigos Emily Horne y Joey Comeau. Ellos han estado ahí conmigo a lo largo de toda mi carrera en el mundo de los cómics. ¡Es complicado pensar en uno que sea más importante que ese!

Tengo que preguntarte esto antes de terminar. Tú animas a que los que se meten a gamberrear en Wikipedia lo hagan solo con la página de los pollos, ¿por qué esta en concreto?

¡Porque todo el mundo ya lo sabe todo sobre los pollos! (https://www.everytopicintheuniverseexceptchickens.com/)

Gracias por tu tiempo, Ryan, y por todos tus guiones.

Fin de la segunda y última parte de la entrevista con Ryan North.

Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *