The Question, Renee Montoya, en su nuevo cómic. Créditos: Panini/DC
The Question: All Along the Watchtower trae el mundo de la investigación detectivesca a la era All In de DC Comics y lo hace no a través de Batman, lo que tendría todo el sentido del mundo, si no de Renee Montoya. Personaje este que desde el momento de su nacimiento ha ido creciendo en popularidad, hecho por el que se terminó haciendo de ella una superheroína a fin de poder tener más presencia y peso en las historias.
Sobre Rene Montoya
Renee Montoya no es una creación original de las viñetas, al igual que Harley Quinn nació en los fotogramas de Batman: La serie de animación aunque se la introdujo de forma previa en los cómics (una práctica habitual) en el Batman número 475. Tanto en los dibujos animados como en las páginas gozó de forma rápida de su propia legión de seguidores, algo que ha provocado además que en diferentes adaptaciones haya tenido su traslación como en la serie Gotham o en la película Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn).
El legado de The Question
Por otro lado un par de décadas después de su aparición, en el 2007, empieza a tener relación con Vic Sage (también Charles Victor Szasz), el enigmático héroe conocido como The Question. Algo que cambiará por completo su vida cuando sea ella la que porte el nombre, la máscara sin rostro y sus inquietudes respecto del bien y del mal. La constante del legado en DC está ahí, en este caso quizá no sea de padres a hijos, pero sí puede entenderse que Vic Sage fue un mentor, y amigo, para Renee Montaya y es lógico que decidiera seguir sus pasos.
La sheriff de la JLA Unlimited
Ahora es el momento de que este personaje brille del todo y para ello se dota a la investigadora de una misión específica: Ser la sheriff de la Atalaya de la Liga de la Justicia Ilimitada. Ella será la responsable de mantener el orden, de meter a todos en cintura, de investigar qué sucede y buscar las sombras en las luces.
Este cambio en su dinámica trae un nuevo uniforme, una modificación que no es en absoluto baladí y que pretende reflejar de forma clara su nuevo estatus dentro del grupo. Así que deja atrás el fedora, la gabardina a lo Colombo y camisa con corbata negra por estilismo que bien podría encajar en alguna película western de un mundo futuro. Su sombrero pasa a ser de ala ancha, con una casaca, pistolera, un pañuelo y botas.
Esto además de mostrar este cambio en su trabajo y compromiso con la Liga de la Justicia sirve a otro fin: darle de una vez un aspecto propio y característico. Hasta el momento su look era el que había heredado de Vic Sage, el mismo que este más bien (salvo algunos detalles), pero dado que pasa ahora a encabezar su propia serie es el momento de que, por fin, tenga un uniforme que pueda llamar suyo.

Investigación en equipo
El guion de Alex Segura tiene sus flaquezas y sus fortalezas. En el apartado del primero es que quizá la parte de investigación no es todo lo fluida que debería, y de igual forma su resolución es algo apresurada. La elección de los villanos responsables, sin indicar quiénes son en aras de evitar destripes a todos los lectores, se presenta algo extraña y más metida con calzador que orgánica. Pero, y es un pero importante, no tengo información para decir si es una elección propia o una imposición editorial.
Entre sus fortalezas está un buen conocimiento de los personajes que maneja, de sus personalidades y capacidades. Es más, logra que un grupo pintoresco conformado por la propia Reene Montoya como The Question, Batwoman (con todo el pasado que comparten) Animal Man y los dos Blue Beetle encaje y funcione, quizá como una posible nueva vertiente de esta Liga de la Justicia Ilimitada.
Lo que en todo momento cumple es el dibujo de Cian Tormey y el color de Romulo Fajardo, este último un profesional al que tener en el punto de mira por la calidad que siempre aporta. Los dos crean un mundo de luces y sombras, con personajes claramente reconocibles, una disposición en ocasiones arriesgada de viñetas y una coherencia del total que funciona de la primera a la última viñeta.
Y el extra de Batman: The Brave and the Bold
Antes de terminar hay que indicar que la editorial Panini no recopila solo The Question: All Along the Watchtower en este tomo, aunque sea el nombre elegido. Si bien esta miniserie está y conforma la mayor parte de la lectura, la precede el arco Dualidad publicado en Batman: The Brave and the Bold, números 15 al 17, que sirve como precuela narrativa de la trama central.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



