
Ne Zha 2 es una fantasía desbordante llena de imágenes preciosas en la que cada minuto es una obra de arte. No hay otra forma de definirla y es mejor ir directamente con ello. Quizá algún espectador de nuestro país dude si ir a verla por no haberlo hecho con su predecesora: que vaya. Que no lo dude y acuda al cine a maravillarse, a sorprenderse a dejarse llevar por un mundo de dioses y monstruos, de luz y oscuridad, por mitología fascinante que no deja de epatar en ningún momento.
El filme llega a los cines el 20 de junio, con dirección y guion de Yang Yu, más conocido como Jiaozi (también responsable de la primera entrega) se ha convertido ya en la película de animación más taquillera de la historia desbancando a Inside Out 2 quien tenía tal posición hasta este momento. Es más, es la primera película que no sale de Hollywood que entra en la lista de las 10 películas más taquilleras de todos los tiempos, está en quinto lugar precedida por Titanic.
¿De qué trata Ne Zha 2?
Antes de seguir, ¿de qué trata Ne Zha 2? Según la sinopsis proporcionada por su distribuidora: “Ne Zha, un niño demonio criado por humanos, forma una incómoda alianza con el príncipe Loong, Ao Bing, en una batalla épica para proteger a sus clanes. Después, sus cuerpos se tambalean al borde de la destrucción. Ne Zha debe embarcarse en una peligrosa búsqueda para obtener un elixir que restaure el cuerpo de Ao Bing. Durante este viaje para matar demonios, Ne Zha descubre una conspiración que desencadenará una guerra devastadora entre el bien y el mal, y deberá desafiar a fuerzas traicioneras para proteger lo que más aprecia.”.
No solo eso, además se basa de forma directa en el libro Investidura de los dioses, una de las grandes obras de la literatura china clásica en la que se narra la caída de Di Xin por el Rey Wu de Zhou, con héroes, espíritus, traiciones y secretos. Aunque a pesar de su relevancia no es conocida a nivel mundial como Viaje al Oeste, en gran medida por la inspiración que tuvo Akira Toriyama en la misma y en el personaje de Sun Wukong a la hora de crear Dragon Ball y a su protagonista Son Goku.
Una fantasía desbordante
Este película sorprende e impresiona desde un primer momento, con el acierto de explicar de forma breve y sucinta lo sucedido en la primera entrega para el que no la haya visto y con la preocupación suficiente de crear una trama propia que permita que sea vista de forma independiente. Tal cuidado está presente a lo largo de todo el metraje tanto en su argumento y elecciones visuales, con algunos planos y escenas que no tienen comparativa alguna con nada que se haya visto antes, pero también en los personajes, sus vidas, relaciones y motivaciones.
Es una historia llena de aventura, de acción, que sigue de forma inevitable muchas de las pautas marcadas por Joseph Campbell en su más que imprescindible ensayo El héroe de las mil caras, pero ante todo es una historia de personajes. Ellos son los que mueven toda la trama, las pasiones compartidas y también los miedos ocultos. Ninguno es plano, ni siquiera los que están de fondo, a todos ellos se les da un momento de brillar y se deja claro que tienen su propia película esperando (aunque esta jamás vaya a hacerse. O sí, ¿quién sabe?).
Un equipo de 4000 animadores
Nada de esto sorprende cuando se miran los números. Un total de cinco años de trabajo por un equipo de 4000 animadores, con una escena de batalla con miles y miles de combatientes todos animados de manera individual. O, expresado de una forma más mundana, es una locura que tan solo es comparable a El ladrón de Bagdad (The Thief and the Cobbler) pero no en su versión de 1993, en la que por presiones de la productora y las prisas para estrenarla se perdió parte de su magia.
El creador de la misma, Richard Williams, trabajó en ella casi por tres décadas (empezó en los años sesenta del siglo XX) y finalmente dejó de estar bajo su control para estrenarse en el citado 1993. Pero, por suerte para todos, en el 2006 Garrett Gilchrist se ocupó de que naciera The Thief and the Cobbler: The Recobbled Cut, revisada y mejorada en 2006, 2008, 2013 y 2023, siendo este montaje el más cercano a la visión real que Richard Williams tenía, según él mismo ha comentado.
Referencias reconocibles en occidente
Aunque hablamos de una película de origen oriental, de China para ser específicos, que está llena de su propia mitología esta es, por desgracia, en muchos casos muy desconocida en Occidente. Algunos hechos son populares como sus famosos dragones, algunos puntos específicos que han llegado a nosotros a a través de Dragon Ball, que a pesar de ser japonesa su influencia directa es la mitología china, pero los responsables del film quizá en vista de su explotación más allá de sus fronteras también han sabido introducir algunos guiños y referencias que serán más conocidos por el público occidental.
Por citar solo unas pocas hay momentos que son claros deudores de la trilogía de El señor de los anillos de Peter Jackson, un demonio que parece un bergen de Trolls, el espejito mágico con su poseedora preocupada por ser la más bella del reino, dos pequeños escuderos que se comportan como Minions… Incluso un pequeño guiño a Astérix y Obélix por la forma que tiene este de pelear contra los romanos. No hace falta verlo o reconocerlo, todo está ahí pero no distrae y no es lo importante, solo aporta y enriquece.
Ne Zha 2 está llamada a pasar a la historia
Con sus más de dos horas estamos ante una de esas escasas producciones que pasan ese umbral y no sobra nada, lo que suele resultar complicado en casi cualquier título que dure más de una hora y media y no digamos si pasar los 120 minutos. No es el caso. El espectador no estará pendiente del pasar del tiempo, es todo un más y más y más, siempre hacia arriba, siempre subiendo las apuestas, siempre coherente, intrigante y más que bien ejecutado.
Cuando llegue diciembre Ne Zha 2 aparecerá en un gran número de artículos sobre las mejores películas de este 2025, quizá en alguno se lleve la corona. Y, que esto quede claro, gracias a sus muchos méritos, tanto en su pasmosa animación como en su buen tratamiento de personajes y su casi poética narrativa está destinada a pasar a la historia.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012