Portada de Mr. Joker de Hideshi Hino. Créditos: Editorial La Cúpula.
Joker es uno de los personajes a los que más sigo y la propuesta de Editorial La Cúpula con el tomo de Hideshi Hino me parecía interesante: un manga que tenía como protagonista a una figura apayasada y que compartía nombre con el villano de DC. Seguro que iba a pasar a pasar un rato entretenido buscando parecidos. No fue así para nada.
Hace bastante tiempo que dejé de ser lector de manga frecuente. Estoy al día de algunos de los más conocidos, pero como oyente pasivo, la verdad. Me apetecía volver a reencontrarme con el medio, ya que me dio grandes alegrías en la adolescencia. 25 páginas después estoy subido en una locura aterradora que no sé cómo describir con palabras.
¿Quién es Hideshi Hino?
Debería empezar por hablar del autor de la obra, el (yo sin tener ni idea) bastante conocido Hideshi Hino. Desconocía la existencia de este autor y, como comentaré más adelante, entiendo porque era así.
Hino lleva varias décadas dedicado a la cultura japonesa. Tras unos comienzos como director de cine, gracias a los buenos comentarios que recibían sus dibujos por parte de sus amigos, cambió la cámara por el tablero y empezó una (muy exitosa, pero no por ello lucrativa) carrera como artista de manga.
El desconocimiento que tenía en torno a este autor se debe absolutamente al género que cultiva como artista: el terror. Como ya he comentado alguna vez en otros artículos, no es un género por el que sienta predilección, aunque lo deguste de vez en cuando.
Hino tiene a sus espaldas el reconocimiento casi generalizado como fundador del género en el manga. Además de haber recibido acusaciones de director de películas snuff debido a alguno de los mediometrajes que dirigió al principio de su carrera. Sin duda alguna, todo un experto en el arte de insuflar miedo en las mentes de sus seguidores.
Con esta presentación, podemos pasar a hablar de la obra en sí: Mr. Joker. El tomo se compone de dos historias largas: Mr. Joker y Zombiman, y cierra con otras dos pequeñas historias: La lluvia putrefacta y Horror en el museo de cera.
Zombiman es la más larga de todas a pesar de tener un argumento más naif dentro del género de terror. Bebe del gusto del horror de serie B y típico de los antiguos folletines por entregas, pero no por eso adolece en ningún momento.
Es cierto que el orden dentro del tomo resulta algo extraño, ya que Mr. Joker resulta una historia terrorífica en diferentes capítulos, Zombiman baja el tono con diferencia, mientras que las historias cortas vuelven a elevarlo otra vez. Si se pretendía sentir una montaña rusa en su lectura, mi enhorabuena a la editorial, la verdad.
Empezamos con un prólogo donde el personaje que da nombre al manga se presenta a sí mismo y su baraja de cartas, que engloba hasta 52 terrores diferentes. Si bien es cierto que la historia no llega a mostrar tal número de horrores, con la muestra de los cuatro que aparecen en la historia es más que suficiente para entender que quiere expresar el autor.
Es en las páginas que da título al tomo donde, a mi apreciación, se concentran los momentos más terroríficos sin duda. Podremos ver a una serie de personas que sufren una serie de miedos y que, además, son víctimas de burla y escarnio por el resto del mundo.
Son miedos que podríamos tener cualquiera, pero a los que Hino da un peso brutal convirtiéndolos en auténticas pesadillas. Historias que aúnan un miedo realista y algún elemento sobrenatural (no en todas, claro está) que terminan de dar un empuje al vacío para los protagonistas.
¿Por qué digo que son historias terroríficas? Hino utiliza un elemento clave en gran parte de sus historias. Un elemento que desata una desazón absoluta al leerlo: muchas de las víctimas son niños. Reconozco que no soy padre, pero sí un orgulloso tío de tres sobrinos geniales. No podéis imaginar el ardor que sentía en la piel mientras leía el manga y mi cabeza unía conceptos.
Hino ha llenado mi cabeza de imágenes espeluznantes que jamás pensé que podría tener. No puedo declararme fan de una lectura así, pero si conceder al César lo que es del César. Enhorabuena, Hideshi, me has aterrorizado sin límite.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693