Lily James en Match: La reina de las Apps de citas. Créditos: Disney +
Match: La reina de las Apps de citas es uno de los nuevos títulos de 20th Century Studios, el mismo se estrenará en exclusiva en Disney + el viernes 19 de septiembre con el protagonismo de Lily James y dirección de Rachel Lee Goldenberg. La realizadora es también una de las responsables del guion, cargo que comparte con Bill Parker, colaborador habitual, y Kim Caramele.
¿De qué trata Match: La reina de las Apps de citas?
Según la sinopsis proporcionada por Disney + esta película está “Inspirada en la historia real de la visionaria fundadora de la plataforma de citas online Bumble, Match: la reina de las apps de citas sigue a la recién graduada universitaria Whitney Wolfe, interpretada por Lily James, que utiliza su determinación e ingenio para abrirse camino en la industria tecnológica, dominada por los hombres, y lanza una innovadora aplicación de citas aclamada a nivel mundial, allanando el camino para convertirse en la mujer más joven en hacerse multimillonaria por sus propios medios.”.
Y sí, cumple pero no del todo. El argumento hace pensar en una película diferente, en un enfoque narrativo distinto pero lo que se muestra al espectador es más duro y complejo, es una crítica feroz y nada oculta a las empresas tecnológicas, al machismo intrincado en varias de ellas y a la problemática de ser mujer en las mismas.
Un inadecuado cambio de título
A esto se suma el cambio de título en España: Pasa de ser Swiped a Match: La reina de las Apps de citas. Swiped es el término en inglés para Deslizada (o Deslizado), en referencia a Tinder y su funcionamiento cuando uno de sus usuarios no está interesado, solo desliza y pasa al siguiente. Esta titulación es mucho más adecuada y coherente con lo que se ve en el filme dado que Whitney Wolfe fue una de sus cofundadoras hasta que dimitió de la compañía por situaciones relacionadas con el acoso sexual.
La elección hecha en España hace pensar en una historia muy distinta, puede que menos densa y más ligera. Además trae a la memoria otros títulos como Las reinas de los cupones, con Kristin Bell y Kirby Howell-Baptiste, y La reina de los concursos, con Awkwafina y Sandra Oh, cuyo enfoque es la comedia aunque tengan su parte de drama y dolor.
Todo esto no quiere decir que el producto no funcione, lo hace y sin demasiados problemas pero el hecho de su título y la descripción dadas no juega a su favor. Tampoco lo hace que le falte algo de vida y chispa, como sucede también en La fiebre de los peluches Beanie, otra biopic basada en hechos reales, en este caso en la vida de Ty Warner y su conocida empresa de peluches.
Debe añadirse que su duración es más extensa de lo que debería y peca, como otros tantos y tantos productos desde hace largo tiempo, de un metraje mayor de lo necesario. Quizá podría haber funcionado mejor como una miniserie, algo que podría haberse hecho sin demasiado problema dado que pueden verse momentos perfectos para pasar de un teórico capítulo a otro. De esta forma podría ser más ágil y tener un funcionamiento más adecuado.
Lily James siempre brilla
Lo que sí debe destacarse es el estupendo trabajo que hace Lily James como Whitney Wolfe. La actriz brinda una gran interpretación y demuestra, una vez más, que es capaz de sacar adelante el protagonismo de cualquier película y brillar en cualquier circunstancia. Su Whitney Wolfe es humana, es sensible, es inteligente, es resoluta, es real y tridimensional. Es todo lo que debería ser y, por encima de todo, es creíble.
Lily James lleva en activo desde hace tres lustros, su primer trabajo en IMDB es la serie Just William de 2010, pero muchos empezaron a situarla en 2012 gracias a Downton Abbey en la que estuvo hasta 2015. Ese mismo año protagonizó Cenicienta y con el paso del tiempo ha estado presente en otros títulos bien conocidos como Yesterday, Mamma Mia! Una y otra vez y la recomendable El clan de hierro.
Entre la realidad y la ficción
Match: La reina de las Apps de citas es una película que, a pesar de todo, funciona y cumple. Puede dudarse del punto de realidad y de ficción de la misma dado que, y así se explica, Whitney Wolfe firmó un acuerdo de confidencialidad todavía vigente que prohíbe que hable de sus años en Tinder, pero la narrativa es coherente en sí misma y la historia no tiene fisuras, todo avanza y lo hace bien.
Quizá no vaya a ser una de esas biopics que pasen a la historia como El hundimiento, La lista de Schindler, Man on the Moon, Ed Wood o El aviador, pero sí será uno que, con un poco de suerte, sepa encontrar a su público y su justo lugar. Quizá compartiendo visionados con otras recreaciones biográficas quizá menos conocidas, no por ellos menos recomendables, como Mi semana con Marilyn o Beyond the Sea.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



