Fotograma de Marvel Zombies. Créditos: Disney Plus.
Marvel Zombies fue un producto de una época. Un momento en el que los muertos vivientes estaban de moda, muy de moda. Un fenómeno global de zombies lo invadió todo como una plaga, o una infección, con títulos de todo tipo como 28 días después, Zombi – Guía de supervivencia y otros tantos.
Las parodias, y exageraciones no se hicieron esperar, como Orgullo y prejuicio y zombis y Marvel Comics quiso su parte del pastel. Eso fue Marvel Zombies, que logró tener muy buena aceptación y secuelas, de todo ello te ha hablado ya mi compañero Oscar Ferrer: Que antes o después habría una adaptación audiovisual era algo que estaba claro, por fin ha llegado dentro del apartado de animación de Marvel Studios.
Un buen producto, alejado del cómic
Si bien la miniserie, de tan solo cuatro episodios, comparte nombre y grafía con el cómic original tiene una trama que pasa por el filtro de Marvel Studios y su universo. Este aunque beba de lo creado en la empresa publicadora lleva suficiente tiempo en marcha para tener ya una vida propia, una entidad única y una mitología conocida por millones de seguidores a lo largo del mundo.
Así la trama empieza con Kate Bishop, Riri Williams y Kamala Khan, quienes son las superheroínas conocidas como Ojo de halcón, Ironheart y Miss Marvel. Las tres supervivientes en un horrible lugar asediado por zombies, amigas y compañeras que, al menos en animación, parecen gozar de una muy buena química que es probable sea explotada más adelante en futuros productos.
Personajes y voces de Marvel Studios
La mini serie dirigida por Bryan Andrews (¿Qué pasaría si…?, Las aventuras de Jackie Chan), también se ocupa de la historia junto a Zeb Wells (Deadpool y Lobezno, She-Hulk: Abogada Hulka), es un auténtico quién es quién de Marvel Studios, con grandes dosis de acción pero con cuidado de trabajar a los personajes y situaciones. No deja un segundo de relax al espectador y hace que en todo momento esté pendiente de qué está pasando y de quién será el siguiente en morir en lo que es una sangría constante.
Un gran acierto es haber contado con varios de los actores y actrices originales para poner voces a sus respectivos héroes y villanos, aunque alguno no hable o solo gruña. Así están Iman Vellani, Elizabeth Olsen, Simu Liu, David Harbour, Florence Pugh, Hailee Steinfeld, Dominique Thorne o Paul Rudd, entre otros. Esto le aporta un estupendo grado de coherencia con todo lo que es Marvel Studios y las pocas voces que no son las propias no puede decirse que se note o llame la atención.
Miss Marvel es la gran heroína
La gran protagonista es Miss Marvel, ella es la que mueve la trama, la que inspira y la que lucha una y otra vez. Lo hace de una forma maravillosa y única: sin perder la esperanza. Y no perder la esperanza cuando esta ya está perdida, cuando se ha despeñado colina abajo y nadie puede encontrarla, es algo muy fuerte y poderoso.
Pueden verse las intenciones, claras, de Marvel Studios de potenciar y dar espacio a los nombres actuales de su universo cuando los más veteranos, como Chris Evans, Scarlet Johansson o Chris Hemsworth, están ya alejados del mismo. La rueda debe seguir, no puede pararse, la gallina de los huevos de oro ha de explotarse pero, por suerte, este producto se ha preocupado no solo de llenar un hueco y una petición de los fans, también ha querido hacerlo bien y con cierta calidad.
Llega Blade a Marvel Studios
Todo lo visto sucede en algún universo alternativo del central de Marvel Studios, o eso deseará cualquier espectador. Esto permite hacer cambios que no pueden darse en el canónico, presentar hechos diferentes e incluso jugar con personajes para dar nuevas versiones de los mismos.
En este caso hay que destacar a Blade Knight, quien en una sola persona une a Blade y al Caballero Luna (Moon Knight). Una mezcla que aunque extraña y llamativa funciona realmente bien, se roba prácticamente todos los momentos que aparece en pantalla y hace desear contar pronto con un producto unitario donde pueda lucirse.
Esto supone el desembarco de Blade dentro de Marvel Studios, aunque puede considerarse que tal hecho sucedió en Deadpool y Lobezno con el regreso de Wesley Snipes al personaje. Lo hace, eso sí, sin tener la voz de Mahershala Ali quien se supone que le dará vida en algún momento (según se anunció en 2019), en su lugar cuenta con los tonos de Todd Williams.
Un final abierto para Marvel Zombies
El pero, siempre lo hay, es un final demasiado abierto para lo que precisa una miniserie. Queda claro que la intención de Disney + es hacer una segunda temporada en la que se explique y se desarrolle, pero por el momento lo que se logra es dejar una sensación de trama incompleta, si dar detalles del cómo y el porqué que descubrirá cada espectador cuando se adentre en esta tierra ignota.
Marvel Zombies es un buen producto que funciona tanto como miniserie como película unitaria, algo muy común en este tipo de propuestas. Da una buena dosis de acción y aventura, de giros inesperado y un número de personajes apabullante en un auténtico quién es quién de Marvel Studios.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



